Autor: Rocio Santibáñez Flores cronica@diarioatacama.dl
Acuerdo entre Enami y Rio Tinto proyecta 3 mil empleos
Acuerdo entre Enami y Rio Tinto proyecta 3 mil empleos n las dependencias del cional de Mineria (Enami) y la minera anglo-australiana Rio Tinto firmaron oficialmente el acuerdo de asociación para el desarrollo de Salares Altoandinos, el proyecto greenfield con mayor volumen de recursos de litio en Chile. Esta alianza público-privada permitirá concretar la iniciativa que iniciará sus operaciones en 2032 en la Region de Atacama. Se estima una inversión de capital estimada en US$3.000 millones.
Iván Mlynarz, vicepresiden te ejecutivo de Enami, señaló que tras un competitivo proceso, seleccionaron a Rio Tinto ya que "tenemos una sólida propuesta para poder desarrollar un proyecto con un respeto Irrestricto a lascomunidades yal medio ambiente.
Además, la solvencia y experiencia de Rio Tinto nos permiten maximizar la posibilidad de éxito de un proyecto que aportará litio al mundo desde la región de Atacama", También indico que las expectativas de este proyecto, dependiendo de los estudios, es "poder contar con extracciónde litio desde nuestros salares en el año 2032, pero eso significa que vamos a iniciar su construcción entre el año 2028, asi que estamos a cuatro o cinco años de iniciar la construcción que tiene un impacto tremendo en la mano DHI de obra en la región". Sobre la empleabilidad, el vicepresidente de Enami, comentó que serán entre dos mil a tres mil trabajadores los que participarán. "Luego tendremos en el proceso de producción alrededor de 500 trabajadores de manera permanente para poder extraer esta riqueza desde las intervenida de solo diez hectáreas y la eliminación del uso de piscinas de inundación o evaporación, actualmente empleadas en otros procesos.
Respecto a la denominada Ley de permisología, agregó que "las modificaciones que se han hecho a la legislación y las que vienen, probablemente nos permitan acelerar la tramitación de los permisos, que es algo de lo que de alguna manera demora la posibilidad de poder tener litio con anticipación". Comentó que "todas las mejoras jurídicas y legales que nos permitan Mejorar los tiempos de tramitación son importantes, pero también necesitamos darle certeza a las comunidades ya los vecinos que nuestros impprofundidades de la región de Atacama", dijo.
Sobre el impacto de este proyecto en el marco del cuidado medioambiental, Mlynarz mencionó que "es central para nosotros tener el menor impacto posible y por eso estamos buscando y vamos a aplicar por primera vez en Chile una tecno logia que reduce nuestra huella y que nos hace bastante mas amigable que el resto de las tecnologias". En el ámbito medioambiental, este proyecto contemplará tecnologias orientadas a reducir sus impactos, como el método de extracción directa. Entre las ventajas mencionadas se incluye un uso de agua 55 veces menor al habitual, una superficie. LITIO. Salares Altoandinos cuenta con recursos estimados en más de 15 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente. Se estiman US$3.000 millones. EL MODELO DE EXTRACCIÓN DIRECTA PROPUESTO APUNTA A REDUCIR SIGNIFICATIVAMENTE EL USO DE AGUA Y SUPERFICIE INTERVENIDA. FIRMA MARCA UN HITO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DEL LITIO.
AUTORIDADES DESTACARON LA REALIZACIÓN DEL EVENTO EN LA REGIÓN. 2032 año en que se inician las operaciones de este proyecto que busca impulsar las producciones del litio. 15 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente es la estimación de recursos del proyecto.. MILLONES DE DÓLARES generaria Salares Altoandinos para el pais durante todo su ciCLO DE VIDA. US$. MILLONES SE ESTIMA LA INVERSIÓN DE CAPITAL EL CUAL ESTÁ SUJETO A ESTUDIOS ADICIONALES.
Acuerdo entre Enami y Rio Tinto proyecta 3 mil empleos FOTOS DE ENAM actos van a ser medidos, van a poder ser de alguna manera cuantificados y por eso también vamos a seguir toda la legislación que el pais señala en este sentido". Soledad Jeria, country Head Chile Rio Tinto, señaló que "es nuestra segunda gran inversión en litio en Chile. Tenemos una jugada distrital en la región de Atacama, pero también tenemos una jugada en Argentina y Chile.
Con eso esperamos lograr capturar todas las sinergias para hacer de estos negocios los más rentables y poder generarel mejor impacto en las regiones donde estamos llegando". En torno al impacto que estos proyectos generan, indicó que"para nosotros en Rio Tinto, las comunidades y el impacto que dejamos en las regiones es fundamental.
Nosotros no creemos en llegar, extraer e irnos, al contrario, reconocemos y entendemos que llegamos a un territorio donde extraemos los recursos de la región y por ende queremos hacerlo en conjunto con ellos, pudiendo colaborar en educación, con las comunidades, en generación de empleo y en desarrollo proveedores". Cabe destacar que luego de un proceso iniciado en 2024, tras la aprobación unánime del directorio de Codelco, se firmó un acuerdo de asociación con Rio Tinto que estableció los términos y condiciones para la creación de una sociedad conjunta, que desarrollará un proyecto de litio en el Salar de Maricunga.
Jeria indico que "Atacama tiene un tremendo potencial y en este minuto tiene un listado de proyectos no solamente en litio, sino en cobre, oro, refinería, es decir, se viene un tremendo periodo con muchas oportunidades y estamos viendo como podemos desarrollarlos todos en conjunto.
Yo creo que acá la colaboración es fundamental y no solamente con nuestros socios estratégicos como Enami, sino con la comunidad y el ecosistema minero de la región". Finalizó comentando que "empezaremos a ver cuales son las oportunidades que tenemos con las universidades.
Somos unos fieles creyentes que tenemos que colaborar con las instituciones locales y si encontramos la oportunidad obviamente que lo vamos a explorar y ojala lo podamos potenciar y desarrollar". Por su parte, el gobernador de la Región de Atacama, Miguel Vargas, destacó esta alianza y su importancia para la región, indicando que "marca unantes y un después en el desarrollo de la minería del litio en Atacama yse abren enormes expectativas de desarrollo en torno a un recurso que está también asociado a una estrategia nacional definida por el gobierno del presidente Boric, que contempla por un lado explotación y por otro lado la pre servación de algunos salares, donde queremos estar presentes como región", El delegado presidencial, Rodrigo Illanes, manifesto que "estamos muy contentos con esta firma de convenio y arranque de esta iniciativa porque en cierta medida va dando certidumbre respecto a la implementación de una estrategia que hemos impulsado como gobierno". Asimismo señaló que "los desafios son tremendamente importantes, tenemos un actor más dentro del clúster minero, por tanto celebramos su incorporación en la matriz productiva regional y esperamos que se aceleren los procesos cientificostecnológicos que van a poner a disposición para la extracción del litio". De cumplirse los escenarios productivos y de mercado, Salares Altoandinos generaría más de US$15.000 millones para el pais durante todo su ciclo de vida, incluyendo ingresos para el fisco, gobiernos reglonales y locales, investigación, desarrollo y aportes a las comunidades indigenas. ( viene de la página anterior) 2032 año en que se inician las operaciones de este proyecto que busca impulsar las producciones del litio. 15 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente es la estimación de recursos del proyecto.. MILLONES DE DÓLARES generaria Salares Altoandinos para el pais durante todo su ciCLO DE VIDA. US$. MILLONES SE ESTIMA LA INVERSIÓN DE CAPITAL EL CUAL ESTÁ SUJETO A ESTUDIOS ADICIONALES..