Rio Tinto detalla en EE.UU. montos y cronograma de alianzas con Codelco y Enami
Rio Tinto detalla en EE.UU. montos y cronograma de alianzas con Codelco y Enami R io Tinto informó al regulador del mercado financiero estadounidense, la SEC (por sus siglas en inglés), más detalles sobre los montos y fechas involucrados en sus asociaciones con Codelco y Enami para explotar en conjunto el litio en Chile.
La empresa, cuyo CEO mundial es el ejecutivo Jakob Stausholm, detalló que, en la asociación con Codelco para operar el Salar de Maricunga, "se espera que la transacción para formar la empresa conjunta (con la cuprífera estatal chilena) se cierre antes de finalizar el primer trimestre de 2026, sujeta a la obtención de todas las aprobaciones regulatorias aplicables y al cumplimiento de otras condiciones de cierre habituales". También se explica cómo se irán dando las inversiones de Rio Tinto en el proyecto, según las diferentes fases de éste.
Primero, se explicita una inversión de US$350 millones de financiamiento inicial para realizar estudios adicionales y análisis de recursos en Maricunga, que permitan avanzar el proyecto "hacia una decisión final de inversión". Luego, se informa otra transacción de US$500 millones "una vez que se decida avanzar con el proyecto, destinados a costos de construcción". Estos hitos, explica la anglo-australiana, "se espera que ocurran a finales de la década". Finalmente, hay un último desembolso de US$50 millones si la compañía conjunta entre Codelco y Rio Tinto logra su objetivo de entregar su primera producción de litio a fines del año 2030.
Y sobre la asociación con Enami para el Proyecto de Litio Salares Altoandinos, "Rio Tinto se enfocará en avanzar hacia acuerdos vinculantes lo antes posible". La compañía minera privada, según informó a la SEC, aportará una inversión estimada de US$425 millones en efectivo y en "contribuciones no monetarias a la entidad, incluyendo su tecnología de Extracción Directa de Litio". Las contribuciones se realizarán en etapas para financiar en parte el estudio de prefactibilidad y posteriores estudios que permitan una decisión final de inversión. Ayer, Enami oficializó esta alianza público-privada, que se espera comience en 2032. La estatal tendrá un 49% de participación inicial. Rio Tinto es una de las mayores mineras del mundo, con una capitalización de mercado aproximada de US$168.000 millones. Sus operaciones principales se centran en el mineral de hierro y el aluminio. Recientemente ha incursionado en el sector del litio, destacando la ampliación del proyecto Rincón, en Argentina, por la que invertirá US$2.700 millones, y de la compra de la empresa Arcadium, por US$6.700 millones. Felipe O'Ryan.