“Vergúenza y desazón”: General Javier Iturriaga admite impacto del caso de narcomilitares en el Ejército
“Vergúenza y desazón”: General Javier Iturriaga admite impacto del caso de narcomilitares en el Ejército IVÁN MARTINIC "¡ Hasta cuándo! Cartel narco dentro de los regimientos". Recién instalado en el puente Rondizzoni, sobre la Ruta 5, en el corazón de Santiago, un cartel de la Brigada Chacón ligada al Partido Comunistadaba cuenta en la mañana de ayer del transversal rechazo al caso de los seis suboficiales de la 2* Brigada Acorazada "Cazadores" del Ejército --ya dados de baja-detenidos y formalizados por traficar 192 kilos de cocaína y pasta base entre las regiones de Tarapacá y Metropolitana.
A la misma hora, en la explanada del Templo Votivo de Maipú, el incidente también marcaba el acto principal del juramento a la bandera, que conmemora el Combate de La Concepción (el 9 y 10 de julio de 1882, durante la Guerra del Pacífico), cuando 77 soldados del Regimiento Chacabuco se enfrentaron a un número muy superior de adversarios peruanos. Aunque lesintimó la rendición, lucharon hasta morir.
Ese espíritu de Ese espíritu de Ese espíritu de EL ÚLTIMO El de ayer fue el último juramento a la bandera Mensaje en el principal acto de juramento a la bandera "Vergúenza y desazón": General Javier Iturriaga admite impacto del caso de narcomilitares en el Ejército. ---Comandante en jefe calificó de "traición mayor", a la patria y a sus camaradas el accionar de los seis efectivos --dados de baja-imputados por traficar droga desde Tarapacá. jornada de 9 C nominales, pero al menos un par de grados menos de sensación térmica. "Se trató de un acto de extremo heroísmo, y de fiel cumplimiento del deber, que remeció el alma nacional y forjó una impronta valórica que habría de perpi tuarse y de transmitirse, de generación en generación, coen generación, cosacrificio fue resal de Iturriaga como mo un compromiso tado por el coman comandante en jefe del de honor de un soldante en jefe del Ejército.
Su período dado en la defensa Ejército, generalJa-culmina el10 de marzo. de su patria", dijo vier Iturriaga, en e turriaga. sus dos intervencionesante los 2.543 soldados de la Guarnición de Santiago que juraron a la bandera en Maipú y los cerca de cinco mil familiares que los acompañaron en una fría En contraste con esa actitud, y a propósito de la detención delos seisexintegrantes dela Brigada "Cazadores", el comandante en jefe planteó después que en el actual contexto pués que en el actual contexto social y de seguridad, y al igual que cualquier institución pública o privada, el Ejército está expuesto al accionar del crimen organizado. "Ofensa al uniforme" Enfático, aseguró que el Ejército "no acepta, ni menos ampara" conductas quese aparten delos principios éticos, de las normas y de los reglamentos de la profesión militar.
Para un militar, añadió, violar la ley o los códigos de conducta de su profesión es "una traición mayor con la patria que juraron defender y, por cierto, con sus camaradas de armas, los miles de hombres y mujeres que sí cumplen sus deberes y obligasí cumplen sus deberes y obligasí cumplen sus deberes y obligasí cumplen sus deberes y obligasí cumplen sus deberes y obligasí cumplen sus deberes y obligasí cumplen sus deberes y obligasí cumplen sus deberes y obligasí cumplen sus deberes y obligasí cumplen sus deberes y obligasí cumplen sus deberes y obligasí cumplen sus deberes y obligasí cumplen sus deberes y obligasí cumplen sus deberes y obligasí cumplen sus deberes y obligasí cumplen sus deberes y obligasí cumplen sus deberes y obligasí cumplen sus deberes y obligaEl Presidente Gabriel Boric y el general Javier Tturriaga, ayer, en-el Templo Votivo de Maipú. ciones con gran entrega, profesionalismo y sacrificio, y que deben enfrentar con vergllenza y desazón la ofensa al uniforme que visten con tanto orgullo". El silencioso jefe de la Fuerza Aérea Alacto de Maipú asistieron, entreotros, el Presidente Gabriel Boric y la ministra de Defensa, Adriana Delpiano.
Sin embargo, quien concentró la atención fue el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, general del aire Hugo Rodríguez, quien llegó sonriente luego de haber sido respaldado por el propio gobernante --"tengo plena confianza", afirmó en la Moneda antes de dirigirse a Maipúenmedio de los confusos pronunciamientos del Ejecutivo y de la FACh a propósito de la detención de cinco funcionarios --también dados de bajaporel frustrado traslado de cuatro kilos de ketamina desde Iquique a Santiago. Con más de lamitad de su período de cuatro años en la institución ya cumplido, Rodríguez vive su primera gran crisis pública.
De muy bajo perfil, muchos chilenos lo escucharon por primera vez cuando el martes aseguró en el Congreso que el Presidente Boric "no tiene injerencia" para dar una indicación a la Fiscalía de Aviación Fiel a su estilo, ayer fue el primero en retirarse del Templo Votivo. Y en silencio.. -