Anuncian acciones para cambiar el trazado de “carretera eléctrica”
Anuncian acciones para cambiar el trazado de “carretera eléctrica” el trazado de "carretera eléctrica 99 Vecinos y agrupaciones afirman que el proyecto pasa muy cerca del Parque Nacional Nonguén y de sectores cercanos, ecinos y organizaciones medioambientales anunciaron la presentación de acciones judiciales para frenar el avance del proyecto de "carretera eléctrica" que conectaría la Región del Maule con el Biobío, y que fue recientemente aprobado por el Comité de Ministros con una serie de condiciones.
Las agrupaciones buscan no solo detener su ejecución, sino también forzar un cambio en el trazado, ya que denuncian que el recorrido actual pasa peligrosamente cerca del Parque Nacional Nonguén. "Este proyecto generaría un impacto ambiental severo e irreversible.
En primer lugar, provocaría una fragmentación crítica de la conectividad ecológica en nuestro territorio, fundamental para la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que ésta provee", señaló Claudio Molina, tesorero de la corporación ambientalista Mawizako. "Por ejemplo, se incrementa significativamente el riesgo de incendios forestales en una zona ya afectada. Tampoco se realizó una consulta indígena y se desestimaron más de 4.000 observaciones al proyecto, pese a que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), entidad técnica competente, lo había rechazado.
Aun así, el Comité de Ministros decidió aprobarlo", afirmó. "Por otra parte, el trazado de la línea de alta tensión atraviesa zonas urbanas de la comuna de Chiguayante, principalmente el sector Schaub y áreas cercanas a la ribera norte del río Biobío. Esto generará contaminación acústica y un deterioro paisajístico tanto en la faBIENVENIDOS tESERVA NACION No CONAF CONAF CONAF LOS VECINOS Y LAS AGRUPACIONES MEDIOAMBIENTALES AFIRMAN QUE VAN A SEGUIR LUCHANDO PARA FRENTAR ESTE PROYECTO. LOS VECINOS Y LAS AGRUPACIONES MEDIOAMBIENTALES AFIRMAN QUE VAN A SEGUIR LUCHANDO PARA FRENTAR ESTE PROYECTO.
Es un proyecto que, si bien viene desde el Maule, va atener un gran impacto negativo en el Biobío". Fabián Vega, dirigente vecinal de Nonguén dirigente vecinal de Nonguén se de construcción como en la de operación", añadió. Molina sostuvo que "es crucial aclarar: no nos oponemos al proyecto de transmisión eléctrica en sí, que es necesario para el país, lo entendemos así. Nuestra oposición es rotunda contra el trazado fijado y la arbitrariedad de la decisión quelo aprobó". "A pesar de la decisión del Comité de Ministros, nuestra lucha continúa con más fuerza. Nuestra estrategia incluye la presentación de acciones judiciales para impugnar esta decisión y exigir un nuevo trazado para proteger nuestros ecosistemas", cerró.
Bajo la misma línea, Fabián Vega, dirigente vecinal de Nonguén expresó que "nosotros, junto con el abogado Óscar ReiCher, quien nos va a representar, vamos a presentar un recurso judicial, el que en este momento está siendo evaluado por el abogado a cargo, para poder detener esta decisión del Comité de Ministros.
Dentro de los próximos días, nuestro abogado vaa presentar el recurso judicial", manifestó. "Nosotros vamos a seguir también en esa línea, junto con todas las juntas de vecinos del sector de Valle Nonguén y Nonguén, en Concepción, y también apoyando lo que se haga en Chiguayante y Hualqui, además de lo que impulsará la agrupación de municipalidades del Parque Nacional Nonguén", dijo. "Esto porque, obviamente, este trazado pasa por la zona de influencia del Parque Nacional Nondel Parque Nacional NonEs necesaria para garantizar que las familias del centro sur, tengan electricidad de calidad". Danilo Ulloa, seremi Energía sobre la línea guén, a menos de 300 metros de este, y viene con torres de entre 25 hasta 45 0 60 metros de alto. judiciales. dejunio el ComitédeMinistros aprobó el proyecto detransmisión eléctrica ltahue-Hualqui. Por lo tanto, es un proyecto que, si bien viene desde la región del Maule, va a tener un gran impacto negativo en el Biobío", finalizó.
El seremi de Energía del Biobío, Danilo Ulloa explicó que "sabemos que hay preocupaciones legítimas por parte de algunos vecinos, y por eso nuestro compromiso es seguir conversando con las comunidades". "Pero también debemos ser claros: esta línea es necesaria para garantizar que las familias del centro sur del país, especialmente en sectores alejados, puedan contar con electricidad de calidad", indicó. "Fortalecer la transmisión no es solo una mejora técnica, es una mejora directa en la calidad de vida de miles de personas. Estas obras son parte de una visión de futuro que pone a las personas en el centro del desarrollo energético del país", finalizó.
Asimismo, Pablo Pinto, seremi de Medio Ambiente, dijo que "es importante destacar que la decisión adoptada por el Comité de Ministros incluye condiciones para la ejecución del proyecto, entre ellas, la prohibición expresa de cortar o intervenir el bosque nativo. Además, se incorpora un compromiso del titular para la protección de especies como la patagua o el naranjillo, todas amenazadas por la alteración de su hábitat"..