Puerto Varas destacó en el Indice de Calidad de Vida Urbana 2024
Puerto Varas destacó en el Indice de Calidad de Vida Urbana 2024 EsTLIo.
La Ciudad de Las Rosas seposicionó por sobre Puerto Montt, Osorno y Castro en la nueva versión de esta medición de las condiciones de vida de las comunas con más de 50 mii habitantes, del hogar en transporte público público yel número de permisos de circulación por habitante, que presentan significativas brechas brechas comunales”, manifestó. En la segunda dimensión, que corresponde a Vivienda y Entorno se evalúan las condiciones condiciones fisicas y sociales del entomo donde viven las persoriso. persoriso. En este caso, un 46%de las comunas se ubicó en niveles medio bajo o bajo. No obstante, todas las capitales capitales provinciales se Los Lagos destacaron en el nivel alto del parámetro, siendo Puerto Varas-eso Varas-eso sila que se ubicó en un puesto más destacado junto a Puerto Montt. “Un aspecto positisu en Pueno Montt es su excelente desempeñoenvivienda, loque refleja los avances logradosgracias logradosgracias al Plan de Emergencia Habitacional”, Habitacional”, sostuvo el presidentedelsCchCporteña. presidentedelsCchCporteña.
Carlos llabaca carfusJlJlssu(oIiznIi1nquiJnJe. d puerto puerto Varas se posicionó posicionó por sobre el resto de las capitales provinciales de la Región Región de Los Lagos en todas las dimensiones que consideró el ÍisdlcedeCalidaddeMaurba¡ la ÍisdlcedeCalidaddeMaurba¡ la (ICVU) 2024, elaborado por el Instituto de Estudios tirbanosyTerritorialesde tirbanosyTerritorialesde la Fksntiflcia Fksntiflcia Universidad Católica (PUC) y la Cámara Chilena de la Construcción Construcción (CChC), el cual mide las diferenciasen las contliciones contliciones de vida que existen entre las distintas comunas del pais El estudio, que se realiza ya por l5años, se enfocóen99 comurtas con más de 50 mil habitantes, habitantes, incluyendotantociudades incluyendotantociudades intermedias -es decir, de menos de 250 mii personas, como Osorno o Castrohasta grandes áreas metropolitanascomo Puerto Montt y Puerto Varas-, además de comunas de la Región Metropolitana Esta actualización del Índice Índice considera un total de 36 variables, variables, agrupadas en seis dimensiones: dimensiones: Conecsividaiy momente después dela pandemia vilidad; Vivienda y entorno; que nos Uevóa adoptar nuevas Condiciones laborales; Amfonnas de vida”. bientedenegodos;Saludy meClaudio Sepúlveda. presidioambiente; yCondicionessodensedela (X3sCPuerto MontE, cioculturales, Gracias a esta sostuvoquemásalládelosaamedición, es posible identificar pecios técnicos, el verdadero si unacomuna tieneun nivel alvalor del ICVU radica ensu cato, medioalto, mediolsojoobapacidadparaonentareldiseño jo decalidadde vida, de politicas públicas que proNicolás León, gennte de Esmuevan el desarrollo y permitudicsoy Politicas Públicas de la tan planificar la hiveraón local CChC, explicó que “en este acortoy mediano plazo.
ElinICVU se hizo un trabajo impordice ofrece sugerencias tanto tante de revisión de variables, para los municipios como para actualizandoel 80% de estas de otros actores dave, incluido el lso versiones anteriores, lo que sector privado, nos permite acercarnos a ¡ ro En el contexto de nuestra concepto másactualde calidad región, resulta crucial fortaledevida urbana. elcual haexpecer las alianzas público-privarimentado transformaciones das con las autoridades regiosignificativas desde su primera nales y comunales. Es neceasversiónenelaña2Oll, espedalrio flexibilizar procesos para 364727 agilizar la inversión local, redudrlaburocracia en los procedimientos de desarrollo productivo, establecerunavisiónalargo plazosobreel futurodela regiónydesarmllarlainfraemrocrura requenda para alcanzar esosdajetivos, manifestó el lidergremial. Sepúlveda puntualizó que este año, el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICV1i) experimentócambios significativos en su metodologia, incorporando las últimas cifras del Censo. En ese contexto, dijo, La modificación más destacada fue la eliminación del ranking de ciudades, reconociendo que cada comuna o territorio posee características únicas que hacen imposible una comparacióndirecta.
RESULTADOS En cuanto a los resultados del estudio, Arturo Oreliana, directordel Institutode Estudiotirbario de la PUC y del Proyecto ICVU, explicó que “ante esta nueva goneración de variables se pudo visualizarque encinco de las seis dimensionesanalizadas -sexcepción de Vivienda y entorno-, más dala mitad debe coinunasanalizadastienenmedia coinunasanalizadastienenmedia bajay baja calidad devida, lo cual nos habla de que en la actualidadexisten importantes requerimientos en la provisión debienesyaervicios públicosy privados que deben ser abordados por municipios yotros ac¡ ores”. La primera dimensión contenida en el Índice es la de Conectividady Movilidad, quemide cuán fácil y accesible es el desplazaniienlodiarioenlaciudad. desplazaniienlodiarioenlaciudad. Aqui, el 3% de las comunas comunas se ubicaronen niveles medio medio bajo o bajo. Ese fue el caso deosornoyCastro, queseubicaronenel deosornoyCastro, queseubicaronenel nivelmediobo del parámetro, mientras quePuerlo quePuerlo Montt quedóen un nivel ba. ba. Cabe señalar que el 60,7% de las comunas pertenecientes a “Áreas Metropolitanas” se ubicaronenlosnivelesmediobajo ubicaronenlosnivelesmediobajo abajo. Al respecto, Claudio Sepúlvedo Sepúlvedo comentó que “Puerto Varas, Varas, históricamente reconocida por sus buenos estándares, este año sobresale en la dimensión dimensión de Conectividad y Mosilidad. Mosilidad. Este desempaño se explica, explica, en gran parte, por variables como el porcentajede costos LACOMUNA DE PtJER]O VARAS DESTACÓ ESPECIAlMENTE EN LAS DIMENSIONES DE CONECTI VIDAD Y MOVILIDAD. YEN VIVIENDA Y ENTORNO.
CONDICIONES LABORALES En la dimensión de Condicionest. aboralet, Condicionest. aboralet, que consideró La calidad y estabilidad del empleo, empleo, solamente Puerto Varas y Castro se ubicaron en el nivelalro nivelalro de la medición -parámetro que alcanzaron únicamente el 22,2% de lasconiunas del psismientras que Osorno y Puerto Montt figuraron en el nivel medio medio alto, donde aparecieron el 25,3% de las comunas, En este sentido, la Región de Iris Lagos fueunaexcepdóo a La regla, puesto que el 53% de Las comunas analizadas en el LCVU2O24 presentaron niveles medio bajo o bo, La siguiente dimensión, Ambiente de Negocios, midió el dinamismo económicoy las condiciones para emprender o hacer un negocio. Aqui el 53%de las comunas anali-adas ocupó los niveles mediobajoo bajo. Este fue el caso de Castro, que estuvo en el nivel medio.
Puerto Varas destacó en el Indice de Calidad de Vida Urbana 2024 Afl 70/ 0/ Ca20/ aw,. 0de las comunas 0deIascomunas aa jO de lascomunas del pais de Arnas Un;opolitanas en el paisse localizaron en niveles se ubicaron nn el nivel altoen la dimensión de Condiciones Lase posicionaron en niveles medio bajoa bajo, en cuanto a Conmedio bajo a bajo, en la dimensión Conectividad y Movilidad. borales, que consideró la calidad y estabilidad del empleo. dicionessocioculturales. que midió accesoaoportunidades. A5CIA SIC -,. ---4irltpis irltpis tires alv alv ne de la íLa5ra anpe,. xl bajo. Porsobreella, enel nivel medio alto, se ubicaron Puerto Montt y Osorno; mientras que Puerto Varas deatacó en el nisel alto del indice. La dimensión Salud y medloambiente medloambiente evaluó el accesos servicios de salud y la calidad del entorno ambiental. En este item, todas las capitales provincialesde provincialesde Los Lasocupamnel nivel bajo, lo que se condice con el 64% de las comunas del que se aituó en niveles medio medio bajoobajo. Finalmente, en la dimensión dimensión de Condiciones scrioculturales, scrioculturales, que midió el acceso a oportunidades, bienestar y cohesión social, también primó primó esa tendencia del 63% de las comunas del pais. En el nivel nivel medio bajo quedaron las comunas de Puerto Varas y Osorno, mientras que en el nivel nivel bajo se ubicaron Puerto Montt y Castro. En opinión de Claudio Se púlveda, las dimensiones en niveles niveles bajos también refiejanwtriablescríticas. refiejanwtriablescríticas.
“En SaludyMedioambiente, SaludyMedioambiente, destaca la insuficiente insuficiente cobertura de salud primaria primaria municipal, mientras que en CondidonesSocioculturaies se observa una baja participación participación de habitantes en organizaciones organizaciones sociales y un alto porcentajedehcigares porcentajedehcigares vulnerables, según el 40%del RegistroSocial de Hogares. Estos factores afectan afectan tantos Puerto Varas como a Puerto Montt”, comentó.
PUERTO VARAS AL 2030 Respectoalosresultadosdelestudio, Respectoalosresultadosdelestudio, el alcaide de Puerto Varas, Varas, Tomás Gárate, se mostró muy opttmt Recibimos con mucha expectación losresultados losresultados del Indice de Calidad de Vida Vida Urbana 2024, en el cual se destaca a Puerto Varas enalgonos enalgonos atributos como una de las ciudades con mejor calidad de vida a nivel nacional. Yeso no escasualidad, esfrutodeunesliterzogigante”. escasualidad, esfrutodeunesliterzogigante”. expresó.
El jefe comunal recordó el crecimiento geográfico exponencial exponencial que vivió Puerto Varas a partir de la pandemia del covid-ls covid-ls situación que -según releyóreleyóciertas citxlades a nivel internacional internacional que vivieron este proceso vieron afectada su calidaddesida. calidaddesida.
“Porelconrrario, nosotros hemos visto que hemce mantenido un alto estándar estándar en calidad de vida para nuestros vecinos, que nos posidonan posidonan como una de las ciudades ciudades con meJorcalidaddesidaa nivel nadonal, codaacodocon ciudades y comunas que administtan administtan el triple del presupuesto presupuesto que nosotros, pero que ve mce finalmente que hemos lograda lograda manteneC, enfatizó.
En ese sentido, el alcalde Gárate expsmoque esteresultado esteresultado “va de la mano de politicas públicas, vade lamanode programas programas sociales, va de la mano con infraestructuras, que son parte del Plan Puerto Varas 2030. que busca finalmente impulsar el bienestar de las personas, la cohesión de nuestra nuestra comunidad y un futuro común común para nuestra comuna.
Por lo tanto, esto nos retlierzr que esa hc4a de ruta es coherente, que va teniendo resultados y que, por supuesto, nos invitas irpor más”. ABANDONO DE LA CAPITAL Porsu parte. elalcalde de Puerto Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, fuecriticocnn la fotogmfisdel momento que mostró este estudio. estudio. “1-os resultados del Indice de Calidad de Vida Urbana nos dan la razón sobre un hecho que era público y notorio: elestadode elestadode abandonoen queestaha queestaha nuestra dudad y la necesidad necesidad urgente de recuperarla. Desde que llegamos hace algunos algunos meses al municipio hemos trabajada incansablemente por ordenar nuestra dudad, limpiada limpiada y, sobre todo, hacerla más segura”, manifestó. No obstante, Wainraihgt apuntó quema tarea noes sólo de responsabilidad municipal. “Puerto Monn lo recuperamos todos.
Por eso, necesitamos que el Gobierno Regional apoye apoye nuestros proyectos. lo mismoque mismoque Subdere, que nos dice que no hay recursos precisamente precisamente para iniciativas que están están destinadas a mejorar barrios”, barrios”, alo que agnng5 que ne cesitamos con urgencia resolverlos resolverlos prublemas deconectividad, deconectividad, como la ruta a El Tepualy la interconexión vial a Alerce”. Finalmente, el jefe comunal comunal de Puerto Montt expresó quCtenemcru la confianza que podemos sacar adelante a Puerto Mono ymejorar la vida de nuestros vecinos”. PUERTO MONTT etsaLtó PAeTrcur.. suutraTs POR sus covoicroratsseoeausv AlaertratE DE utuocios.
Entretanto, el gerente de Estudios y Polfticsa Públicasde la CChC, Nicoles León, afirmó que “es importante que estos datos no tengan una lectura negativa, negativa, si no que, todo lo contrario, contrario, deben permitirnos visualizar visualizar oportunidades para mejorarlacalidaddevidadela población que vive en estas romunas, romunas, siendo Fundamental entender que ante estos problemas problemas no se puede esperar que solo los municipios se hagan hagan cargo, requiriendo de acciones acciones municipales, pero también también de otros actores regionalesy regionalesy sectoriales del psis”. En esa misma tices, León destacóaccionesemprendidas por algunos municipios, como generar incentivos al uso compartido compartido del Eransporte: implementar estrategias de salud conssnitarla conssnitarla preventiva; impulsar programas de formación en IIderazge IIderazge ygestióncomunitaria; entre otras acciones.
También hizo énfasis en medidasdearosactorespúbliros, medidasdearosactorespúbliros, como promover tarifas diferenciadas diferenciadas por comuna otramo socioeconórnico por parte de Ministerio de Transporte y Telecoirsinicadones; fmsnclar centros deespeclalidadesy telemedicina telemedicina por parte del Ministerio Ministerio de Salud; apoyar proyectos proyectos de cohesión sodalycenrms comunirarice por pacte de los Gobiernos Regionales; además de otras acciones que involucran involucran 5 actores como el Ministerío Ministerío de Vrvienday Urbanismo, la Subsecretaria de Prevención del Delito, Servido Nacional de Capacitación y Empleo, sector privado, entre otros. cte.