Cultura UCSC sigue la fiesta patrimonial con “Raíces vivas”
Cultura UCSC sigue la fiesta patrimonial con “Raíces vivas” Mañana en el Centro de Extensión Cultura UCSC sigue la fiesta patrimonial con "Raíces vivas" La casa de estudios impulsa una feria que reunirá artesanos y cultores de Biobío y Ñuble, buscando consolidarse como un hito anual en torno a los diversos saberes de ambas regiones.
Por Nicolás Martínez Ramírez sespectacuo( sespectacuo( te fin de semana que ya es E toria, todo Chile se volcó len masa a celebrar el Día de los Patrimonios, instancia que -en dosjomadas permitiórecorreres paciosyconoceraspectosquizáun tanto desconocidos de la cultura social nacional, y a nivel local Es así que la vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica de la Santí. sima Concepción, en conjunto con la dirección de Extensión Cultural y Universitaria, dieron vida a la primera Feria Patrimo. nial "Raícesvivas:al rescate de las tradiciones de Biobío y Ñuble". Buscando dar continuidad a la celebración patrimonial, mañana de 10a 18 horas, la sala expositi va de Extensión recibirá a 16 ex positores de diversos lugares con sus oficios y tradiciones, además de gastronomía típica, música en vivo y talleres.
Según aseguró la directora de relaciones Institucionales y Vin culación, María Daniela Raby, el interés de esta actividad nace del compromiso de la casa de estu diosconsu entorno birregional. ¡pecialmente, a trav: bajo sostenido que reali con la Vicerrectoría. Esta feria busca visualizar y valorarel patri monio cultural vivo de los terri torios con los que nos vincula mos de manera constante" dijo. Biobío y Nuble, contó, represen tanuna diversidad de expresiones culturales y oficios tradicionales, que"muchasveces no encuentran unespacio visible dentro delas di námicas urbanas. Entendemos quela vinculación debe construir debe construir debe construir debe construir debe construir debe construir debe construir debe construir se desde elrespeto, lareciprocidad y la escucha activa de los territo rios. Por eso, quisimos convocar a cultores, artesanos, chefs, muchos deellos con quienes ya habíamos trabajado", resumió.
CELEBRACIÓN CULTURAL Con varias semanas de prepa ración, la propuesta busca ser oportunidad para reconocer y ce lebrar la diversidad cultural del surde Chile, mediante una expe rienciaabierta al público, que va Joriza la memoria, la creatividad yel conocimiento comunitario.
Enmarcadoen el programaque la entidad presentó, a propósito del Día de los Patrimonios; de acuerdo a la directora de Cultura Uesc, Natalia Baeza, laidea"resca tar y dar valor a patrimonios vi vos que "Se encuentran en los di versos lugares del Biobío y Nuble.
Entre los oficios, tradiciones, ar 16 expositores y cultores será parte de la iniciativa impulsada por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio. 1999 es el año de inicio de la celebración del Día de los Patrimonios, iniciativa que hoy ya es más que un solo día. un solo día. esanos y artesanas". Agregó que creían que es muy relevante, justamente, en estas fe chas, hacer una feria de este tipo. "Para dar un valor a las perso as que se dedican a este tipo de trabajos, darlos a conocera la co munidad universitaria y la exter na que la visitará", destacó. "Raíces vivas" es fruto del trabajoarticulado entre distintas direcciones de la unidad rectora, con apoyo del Núcleo Científico Tecnológico y del Centro de Vincu lación Turístico y Gastronómico Intercultural de la casa educativa en Cañete. "Existe un interés creciente por relevarel patrimonio cultural y las tradiciones locales. Muchas veces se hacen visibles, a través de activi: dades organizadas en fechas con: 'memorativas o en fines de sema: naespeciales. Pero quienes trabaja. mos en vinculación con el medio El conjunto Peyahuen participará con música en esta primera versión. El conjunto Peyahuen participará con música en esta primera versión. sabemos queel rescate yla proyec ción del patrimonio requiere este compromisosostenido eneltiem po de la escucha a nuestra comu nidades", aseguró Raby.
Precisamente, para Baeza, quien también es doctora en His toria, si bien se esperaría una alta participación en diversas activi dades culturales durante todo el año, es motivante que "en mayo, enlacelebración dela cultura, las personas participen en estas acti vidades que son pensadas y dise ñadas por equipos del área". "Creo que cada vez más las au toridades hanido contribuyendo alacultura, en mejorasenlos pro. gramas culturales, en tener un ministerio que antes no existía. Porlo tanto, hay avances y eso se agradece. Falta potenciar aún más La muestra busca resaltar el trabajo birregional en diversas materiales, que la casa de estudios ha venido desarrollando. este trabajo en las diversasaristas que la cultura tiene", sostuvo. Lainvitación la primera Feria Patrimonial "Raíces vivas: al res cate delas tradiciones de Biobío y Nuble" es abierta a toda lacomunidad universitaria y tambiénex terna. Todo con entrada liberada hasta las seis de la tardeenel cita: doespacio dela Ucsc.
La propues ta ferial, además, contará con la participación del conjunto folcló rico universitario, Peyahuen, diri gido por José Antonio Rivas. gido por José Antonio Rivas. gido por José Antonio Rivas. gido por José Antonio Rivas..