Autor: Héctor Díaz cronica@cronicachillan.el
Encuesta de Senda mostró baja valoración personal en estudiantes de segundo medio
Encuesta de Senda mostró baja valoración personal en estudiantes de segundo medio ecientemente el Servicio R Nacional para la Prevención y Rehabilitación del manera de preparar a nuestros estudiantes para que puedan desenvolverse mejor en la sociedad, fortaleciendo no solo lo pedagógico, sino también lo socioemocional", cerró. El Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) Nuble impulsa espacios y programas para jóvenes y adolescentes. Su directora regional, Maria Fernanda Rojas, destaca que más del 40% de ellos siente que "no es bueno en nada", lo que exige una respuesta urgente. Mediante el programa Hablemos de Todo, se ofrecen activida. des gratuitas de autocuidado emocional como yoga, ecotrekking, terapias de bosque y charlas sobre salud mental. Desde el Voluntariado Transformador, invitan a las juventudesa integrarse y fortalecer redes comunitarias, con inscripciones abiertas por redes sociales.
También, el programa Compromiso Joven trabaja con jóvenes de diversas comunas, promoviendo liderazgo y participación activa. "El objetivo es que sean protagonistas en sus comunidades, levantando necesidades y generando actividades junto a las Oficinas Municipales de Juventud. Llamamos a utilizar estas herramientas y acercarse al instituto", finaliza Rojas, og versación, aunque sean pequeños, basándose en intereses comunes que puedan unir", recomendo Pradenas.
Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) de Ruble, entregó los resultados de su Encuesta Juventud y Bienestar 2024, la cual fue aplicada a un total de 91 establecimientos educacionales, correspondientes a 20 de las 21 comunas de Ruble, considerando una muestra 5.217 estudiantes de segundo medio, en la cual encienden las alarmas dos resultados clave y decidores; el 33,9% de los jóvenes siente que son un fracaso y un 41,3% cree que no es bueno para nada. "Los principales resultados para nosotros, es recatar que la mayoría dedara sentirse feliz, y conforme con su vida, y buena parte se considera conectada con su estudios. Sin embargo, estas percepciones conviven con datos que nos deben llamar si o si la atención, como el malestar emocional, la baja autoestima o las dificultades para recibir o expresar cariños con personas adultas cercanas.
Por lo mismo, como servicio queremos sensibilizar la importancia del control parental, el involucramiento parental y las capacidades de las madres, padres y adultos mayores para brindar apoyo emocional, protección y educación", recalcó la directora regional de SENDA Ruble, Luisa Contreras. La psicóloga Consuelo Pradenas analiza la complejidad de la adolescencia, tanto para quienes la viven como para sus familias.
Señala que es una etapa marcada por múltiples cambios, inseguridades y una fuerte necesidad de validación por parte de los pares, lo que puede generar dificultades emocionales como baja autoestima. "Dentro de los factores influyentes se encuentran aspectos tales como la validación so"Asumimos este importante desafio con mucha responsabilidad y estamos trabajando activamente para mejorar la convivencia educativa (. .. ) hemos conformado las Redes de Encargados de Convivencia e Inclusión en Punilla Cordillera; Capacitamos a más de 1.300 de nuestros asistentes de la educación en violencia escolar, regulación emocional y neurodiversidad; Se creó el Comité de Convivencia Educativa, que ha permitido generar más confianza en nuestros estudiantes, abriendo un diálogo sincero, dondese han sentido escuchados, lo que ha favorecido la formación de su autoestima, entre otras cosas", explicó la autoridad.
Además menciona que desde el traspaso de los establecimientos, se ha realizado un análisis de casos de forma integral, identificando las necesidades educativas particulares de cada niño y niña, entregando orientación y apoyo focalizado para ellos y sus familias. "En los casos que se requiera, se realiza la derivación a equipos de salud metal, siempre pensando en el bienestar de nuestros estudiantes (. .. ) en eso estamos trabajando, en esta red de colaboración que incluye tambien a los padres, madres y apoderados, de tal cial priorizada sobre la familiar, la influencia del entorno escolar y las redes sociales, el BuIlying, cambios fisicos y expectativas familiares como detonantes, y la presión inconsciente hacia cumplir metas ajenas (universidad o adultez). En tales casos, trabajar en validar emociones y fortalecer habilidades propias, reconocer sus logros según sus propios intereses, evitar comparaciones con otras personas (familiares, amigos, compañeros), limitar el uso de redes sociales, y buscar apoyo profesional si el adolescente no se comunica con su familia.
Es esencial abrir espacios de conDESDE LO PÚBLICO La directora ejecutiva del SLEP Punilla Cordillera, Karina Sabattini, cuya entidad es sostenedora de 96 establecimientos, aseguró que este último año se está trabajando en entregar más y mejores herramientas a las comunidades educativas, para fortalecer el trato respetuoso e inclusivo y que favorezca los vínculos afectivos dentro de cada establecimiento.. ÑUBLE. El 33,9% de los jóvenes siente que son un fracaso y un 41,3% cree que no es bueno para nada. ENCUESTA SE APLICÓ A 5.217 ESTUDIANTES DE 91 ESTABLECIMIENTOS DE 20 DE LAS 21 COMUNAS DE LA REGIÓN. -