Autor: E
Delegación local viajó para recibir reconocimiento "Ciudad Humedal"
Delegación local viajó para recibir reconocimiento "Ciudad Humedal" TEMA DEL DÍA Delegación Chileno COP 15 RAMSAR 124 de enero de 2025, la Convención Ramsar informó mediante la DILINO ROCHA OBERNADOR "Humedales urbanos en Latinoamérica: aprendizajes y alianzas para su conservación", del 26 al 31 de julio: paneles de negociaciones y reuniones con otras ciudades humedal, foros y sesiones de trabajo.
PROYECCIONES Entre los objetivos que la delegación local ha definido en el marco de su presencia en la Conferencia de las Partes Contratantes están potenciar redes para la atracción de inversiones y aprender de experiencias y modelos de financiamiento en materia de desarrollo y humedales.
Asi lo indicó la alcaldesa Carla Amtmann, quien se reunió el viernes con autoridades regionales y miembros de La delegación a fin de conversar acerca de los ejes de trabajo y la agenda que Chile llevará a la cumbre internacional. Ali partidiparon eldelegado presidencial de Los Rios, Jorge Alvial; el gobernador regional, Luis Cuvertino; red social "X" que Valdivia fue reconocida como Cludad Humedal.
Este resultado fue dado a conocer en el marco de la 6-4' reunión del Comité Permanente, realizada en Suiza, y tras la postulación del Estado de Chile, através de la Cancillería y con el apoyo de la Municipalidad. Ese mismo día fue anunciada la integración al listado de otras 30 ciudades del mundo. Ahora, este reconocimien to sera oficializado en la 15ª Conferencia de las Partes Contratantes (COP 15) que se realizara entre el 23 y el 31 de julio en Zimbabue, en África. Enese contexto, una misión de Chile inició ayer el viaje hasta ese pais, liderada por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y conformada también por una delegación local.
Autoridades y organizaciones representarán la región y a la ciudad en la COP 15: la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, y la directora de la Secretaría de Planificación de la Municipalidad, Javiera Maira; el director ejecutivo del Centro de Humedales Rio Cruces, Ignacio Rodríguez, y la integrante de la Red Ciudadana de Humedales, Monserrat Lara. A ellos se suma el senador por Los Rios, Alfonso de Urresti.
De acuerdo con lo informado, el programa de la delegación chilena en Zimbabue considera: el 23 de julio: recepción de delegaciones; 24 de julioc ceremonia de acreditación de Valdivia Ciudad Humedal; 25 de julio: desayuno bilateral con la Secretaria General de Ramsar y panel organizado por Chile: EL VIERNES SE REUNIERON DIVERSOS REPRESENTANTES LOCALES QUE SERÁN PARTE DE ESTA CITA INTERNACIONAL CON OTROS ACTORES REGIONALES. EN LA COP15, ÁFRICA. Alcaldesa Carla Amtmann, senador Alfonso de Urresti; representantes de la academia y de la sociedad civil representarán a Valdivia en evento en Zimbabue.
Maria Alejandra Pino C.. Delegación local viajó para recibir reconocimiento "Ciudad Humedal" Cronologia de la tico y a preservar la biodiversidad local", sostuvo, El desafio -declaró el senador De Urresties mantener este liderazgo en el futuro inmediato, "impulsando políticas públicas que integren el desarrollo urbano sostenible con la conservación ambiental, promoviendo la participación activa de la ciudadanía y asegurando financiamiento para proyectos locales", dijo.
Desde su perspectiva, asi Valdivia se proyecta globalmente como una ciudad emblemática en la protección del medio ambiente, fortaleciendo subrayó"la identidad y bienestar de toda nuestra region de Los Ríos". Acuerdo aprobado en 2018 en el Senado para viabilizar la postulación, la Ley de Protección de Humedales Urbanos, entre otras Iniciativas.
Para mi, esta distinción es el reflejo de un compromiso colectivo por la protecciin del patrimonio natural de nuestra tierra, que contribuye a midigar los efectos del cambio climaVIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR el seremi del Medio Ambiente, Alberto Tacón; concejales y consejeros regionales.
Al respecto, la jefa comunal señaló que "ser reconocida internacionalmente como Ciudad Humedales un hito muy relevante y un orgullo para Valdivia y to da nuestra comunidad". Esta denominación-detallóes el resultado "de una historia de lucha y amor por nuestro territorio" y, en la misma línea, afirmo que posiciona a la ciudad como ejemplo en Latinoamericay "nos impulsa a seguir avanzando en la protecciin de estos valiosos espacios naturales". "Hoy tenemos el desafio de proyectar ese liderazgo: atraer inversiones, impulsar el turismo de naturaleza, fortalecer la educación ambiental y consolidar una ciudad que crece en armonia con sus ecosistemas, y estos son precisamente los objetivos que llevamos como ciudad a esta instancia internacional, con la convicción de que el desarrollo también se construye desde lo local", resaltó.
Asu vez, el senador Alfonso de Urresti preciso que la COP 15 es un espacio estratégico para la conservación medioambiental, en donde participan delegaciones de 172 países y -dijo"recibir el reconocimiento de Valdivia como la primera Ciudad Humedal Ramsar de America Latina en dicha instancia es un logro de trascendencia mundial que reafirma y visibiliza el compromiso ambiental de nuestra región, posicionándonos como un referente global en conservación, gestión y uso racional de humedales urbanos y periurbanos". En opinión del legislador, esta declaratoria abre a Valdivia una ventana estratégica para potenciar la inversión, así como el turismo sustentable, la investigación científica y el intercambio de conocimientos con otras ciudades que también -señalóvaloran sus ecosistemas. "Ayuda a fortalecer la economía local, generando nuevos empleos y oportunidades para los habitantes de la región", subrayó.
En la misma línea, planteo que pone en valor el trabajo de la comunidad y de las organizaciones civiles que han defendido los humedales desde hace décadas y mencionó entre ellas al Centro de Humedales Rio Cruces.
Asimismo, indicó que releva el trabajo parlamentario "que hemos impulsado desde hace años, con un Proyecto de ción de inversiones y posicionar a Valdivia como un destino para la realización de eventos, congresos y encuentros internacionales, incluyendo la posibilidad de ser sede del próximo encuentro anual de la Red de Ciudades Humedal En esa línea, Monserrat Lara, representante de la Red Ciudadana de Humedales, enfatizó en las redes de contacto que se busca establecer con otras "ciudades humedal" que -dijopuedan servir de referente para Valdivia, "que tengan visiones de ciudad común, que sean ciudades que están basadas en elaprovechamiento de la naturaleza de manera consciente, de manera sostenible, generar redes de contacto con otras organizaciones ciudadanas que existen en el resto del mundo, y en el fondo poder traer experiencias a Valdivia, a Chile, que nos sirvan de referente y con quienes podamos colaborar y trabajar en conjunto". Representando a la ciencia y a laacademia, estará presente en La COP 15 el Centro de Humedales Rios Cruces (CEHUM), a través de su director ejecutivo Ignacio Rodríguez, quien apuntó al desafio de fortalecer a Valdivia como un polo cientifico para el desarrollo de eventos de clase mundial y como un centro de investigación para el Cono Sur.
Sobre esto, destacó la oportunidad que para la región sig. nifica ser parte de esta cita, "hay muchas agendas en conservación de humedales que están ocurriendo en Ramsar y que son absolutamente nuevas oportunidades que se conectan muy bien con 'ciudad humedal', incluyendo la ciencia necesaria para monitorear nuestros humedales, para estimar mejor las poblaciones de aves de humedales y, en definitiva, para entenderlos y cuklarlos mejor". Por otra parte, Rodríguez valoró la importante presencia de Chile en la Conferencia y dijo que "probablemente es la delegación más numerosa que ha asistido a una Ramsar desde que Chile adhirió a la Convención en 1981", valorando la heterogeneidad de quienes la conforman, desde el ámbito político, académico y la sociedad civil.
El viaje del director del CEHUM está apoyado por Los Rios Convention Bureau en su calidad de embajador de Valdivia para la atracción de eventos científicos como congresos o reuniones de nivel mundial Al respecto, preciso que el desafio es "lograr traer una conferencia internacional referente a ciencia de humedales en los próximos años". "Es muy importante nuestra presencia, porque, como en ningun otro momento de la historia de la Convención, Chile va a estar presente oficialmente en la agenda, porquese leentregaráel reconocimiento de Ciudad Humedal a la alcaldesa Carla Amtmann y eso nos pone en el foco de la Conferencia, lo cual significaque los chilenos vamos a estar en la palestra para poder negoclar, conocer, conectar con personas que hacen conservación de humedales en todo el planeta", subrayó Rodriguez. cos EXPERIENCIAS INTERNACIONALES Otros objetivos de la representación de la región en la COP 15 están vinculados a obtener aprendizajes de experiencias internacionales y modelos de financiamiento que permitan fortalecer las capacidades locales en desarrollo urbano, conservación y gobernanza ambiental, según destacaron desde el municipio.
Además, potenciar redes de colaboración para la atracMUNICIPALIDAD DE VALDIVIA ARCHIVO AROWVO Importancia del reconocimiento y 66 Chile va a estar presente oficialmente en la agenda, porque se le entregará el reconocimiento de Ciudad Humedal a la alcaldesa Carla Amtmann y eso nos pone en el foco de la Conferencia. .. " Ignacio Rodriguez Director Ejecutivo Cehum 66 Es el resultado de una historia de lucha y amor por nuestro territorio.
Este reconocimiento nos posiciona como ejemplo en Latinoamérica y nos impulsa a seguir avanzando en la protección de estos valiosos espacios naturales. .. " Carla Amtmann Alcaldesa de Valdivia 66 Un objetivo yo creo simbólico, es representar a la ciudadanía que ha luchado y defendido por más de 20 años los humedales de Valdivia, los humedales de la región, los humedales de Chile. " Monserrat Lara Red Ciudadana de Humedales 66 Es un logro de trascendencia mundial que reafirma y visibiliza el compromiso ambiental de nuestra región, posicionándonos como un referente globalen conservación, gestión y uso racional de humedales urbanosy periurbanos. .. " 1 REPRESENTANTE DE LA SOCIEDAD CIVIL ES PARTE DE LA DELEGACIÓN CHILENA QUE LIDERA LA MINISTRA DEL MEDIO AMBIENTE. SE TRATA DE MONSERRAT LARA.
DE LA RED CIUDADANA DE HUMEDALES. 23 al 31 de julio COP OFICIALMENTE LA ACREDITACIÓN INTERNACIONAL DE "CIUDAD HUME DAL", 74 CIUDADES DE PAISES CONFORMAN EL SISTEMA DE ACREDITACIÓN DE CIUDA DES HUMEDAL, TRAS LA ÚLTIMA RONDA DE ACREDITACIÓN EN DONDE FUE RECONOCIDA VALDIVIA. ciudades que tienen la acreditación · El reconocimiento "Ciudad Humedal" es entregado por Ramsar a aquellas ciudades que destacan en sus esfuerzos por conservar y gestionar de forma sostenible los humedales urbanos. El sistema de acreditación de Ciudad Humedal fue creado en 2015 y alienta a las ciudades a reconocer la importancia de sus humedales, ya sean naturales o artificiales y a comprometerse con su protección. Luego de la última ronda de acreditación, el sistema de Ciudades Humedal cuenta con 74 ciudades de 27 países. Las últimas en ser incorporadas son: Argentina: Trelew; Bélgica: Mechelen; Botswana: Kasane-Kazungula: Shakawe. Chile: Valdivia. China: Chongming: Dali: Fuzhou; Hangzhou: Jiujiang: Lhasa; Suzhou; Wenzhou; Yueyang. Filipinas: Ciudad de Balanga. Francia: Abbeville: Arles: Hampigny. India: Indore; Udaipur. Iran: Babol; Bandar Klashar; Gandoman. Japón: Ciudad de Nagoya. Marruecos: Mehdya. Polonia: Poznan. República de Corea: Gimhae; Mungyeong. Serbia: Novi Sad.
Suiza: Canton de Genève, y Zimbabue: Victoria Falls. nominación · 28 de febrero de 2024 el Estado de Chile, a través de la Cancilleria y con apoyo de la Municipalidad, postuló a Valdivia como Ciudad Humedal ante Ramsar. · 12 de mayo de 2024 el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren visitó Valdivia a fin de recorrer el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter.
Se reunió con impulsores de solicitud Ciudad Humedal · 24 de enero de 2025 se dio la bienvenida a 31 nuevas ciudades de humedales al Plan de Acreditación de Ciudades de Humedales, en la 64ª reunión del Comité Permanente.
Alfonso de Urresti Senador. 66 Chile va a estar presente oficialmente en la agenda, porque se le entregará el reconocimiento de Ciudad Humedal a la alcaldesa Carla Amtmann y eso nos pone en el foco de la Conferencia. .. " Ignacio Rodriguez Director Ejecutivo Cehum 66 Es el resultado de una historia de lucha y amor por nuestro territorio.
Este reconocimiento nos posiciona como ejemplo en Latinoamérica y nos impulsa a seguir avanzando en la protección de estos valiosos espacios naturales. .. " Carla Amtmann Alcaldesa de Valdivia 66 Un objetivo yo creo simbólico, es representar a la ciudadanía que ha luchado y defendido por más de 20 años los humedales de Valdivia, los humedales de la región, los humedales de Chile. " Monserrat Lara Red Ciudadana de Humedales 66 Es un logro de trascendencia mundial que reafirma y visibiliza el compromiso ambiental de nuestra región, posicionándonos como un referente globalen conservación, gestión y uso racional de humedales urbanosy periurbanos. .. " 1 REPRESENTANTE DE LA SOCIEDAD CIVIL ES PARTE DE LA DELEGACIÓN CHILENA QUE LIDERA LA MINISTRA DEL MEDIO AMBIENTE. SE TRATA DE MONSERRAT LARA.
DE LA RED CIUDADANA DE HUMEDALES. 23 al 31 de julio COP OFICIALMENTE LA ACREDITACIÓN INTERNACIONAL DE "CIUDAD HUME DAL", 74 CIUDADES DE PAISES CONFORMAN EL SISTEMA DE ACREDITACIÓN DE CIUDA DES HUMEDAL, TRAS LA ÚLTIMA RONDA DE ACREDITACIÓN EN DONDE FUE RECONOCIDA VALDIVIA. ciudades que tienen la acreditación · El reconocimiento "Ciudad Humedal" es entregado por Ramsar a aquellas ciudades que destacan en sus esfuerzos por conservar y gestionar de forma sostenible los humedales urbanos. El sistema de acreditación de Ciudad Humedal fue creado en 2015 y alienta a las ciudades a reconocer la importancia de sus humedales, ya sean naturales o artificiales y a comprometerse con su protección. Luego de la última ronda de acreditación, el sistema de Ciudades Humedal cuenta con 74 ciudades de 27 países. Las últimas en ser incorporadas son: Argentina: Trelew; Bélgica: Mechelen; Botswana: Kasane-Kazungula: Shakawe. Chile: Valdivia. China: Chongming: Dali: Fuzhou; Hangzhou: Jiujiang: Lhasa; Suzhou; Wenzhou; Yueyang. Filipinas: Ciudad de Balanga. Francia: Abbeville: Arles: Hampigny. India: Indore; Udaipur. Iran: Babol; Bandar Klashar; Gandoman. Japón: Ciudad de Nagoya. Marruecos: Mehdya. Polonia: Poznan. República de Corea: Gimhae; Mungyeong. Serbia: Novi Sad.
Suiza: Canton de Genève, y Zimbabue: Victoria Falls. nominación · 28 de febrero de 2024 el Estado de Chile, a través de la Cancilleria y con apoyo de la Municipalidad, postuló a Valdivia como Ciudad Humedal ante Ramsar. · 12 de mayo de 2024 el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren visitó Valdivia a fin de recorrer el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter.
Se reunió con impulsores de solicitud Ciudad Humedal · 24 de enero de 2025 se dio la bienvenida a 31 nuevas ciudades de humedales al Plan de Acreditación de Ciudades de Humedales, en la 64ª reunión del Comité Permanente.