Autor: Carolina Larenas Faundez carolina.Jarenas@laestrellachiloe.cl
34 Chilotes conectan sustentabilidad con las oportunidades de negocios
34 Chilotes conectan sustentabilidad con las oportunidades de negocios cuando DEJANEGRA Ccon oportunidades de onectar sostenibilidad desde Corfo estamos impulsando una nueva forma de emprender, donde la sostenibilidad y el cuidado del entorno son parte central del modelo de negocios". Sumóque "en Chiloé encontramos un ecosistema de emprendedores comprometidos con su tierra, sus comunidades y su identidad, y es fundamental que podamos entregarles herramientas prácticas para que transformen desafios como el cambio climático y la crisis ambiental en oportunidades de crecimiento.
Junto con ello, Miguel Angel Cancina, director de AIEP Sede Castro, agregó que "estamos muy orgullosos de esta colaboración, ya que se alinea con nuestros pilares institucionales de promover el desarrollo territorial y sobre todo de conformar una red de una comunidad en torno a la sostenibilidad.
Parte de este compromiso es seguir trabajando en esta línea territorial, potenciando a las comunidades a nuestros estudiantes y docentes". O negocio, economía circular fundamentos del cambio climático, adaptación, mitigación y metodologías innovadoras fueron parte de las capacitaciones, considerando tambien talleres complementarios de inteligencia artificial (IA), marketing y contabilidad.
Nicole Barría, representante de Ceja Negra de Ancud, quien ayer formó parte de la jornada de cierre del proyecto, sostuvo que "este emprendimiento busca visualizar nuestra diversidad, promoviendo la protección de ella mediante distintas estrategias de conservación, entre ellas, la educación y difusión ambiental, hacemos actividades ambientales y UDD, relató que "estamos profundamente orgullosos de cerrar este proceso exitosamente, fruto de la colaboración entre instituciones comprometidas con el futuro de Chiloé.
Este programa no solo reunió a actores clave y compartió conocimien tos, sino que también activó una comunidad de emprendedoras y emprendedores conscientes, innovadores y preparados para liderar transformaciones desde el territorio". Por su parte, Eduardo Arancibia, director regional de Corfo Los Lagos, expuso que "este programa es un ejemplo concreto de como negocio reales fue el objetivo del proyecto "Emprende Verde Chiloé: Innovando hacia un futuro sostenible" que se ejecutó en la provincia y que considero capacitar a 34 emprendedores de distintas comunas. La iniciativa que se extendió por seis meses fue financiada por la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo) y ejecutada por la Universidad del Desarrollo (UDD), con el apoyo del Instituto Profesional AIEP.
Contenidos como fortalecimiento del modelo de tengo una tienda de flora, fauna y fungi de Chile" Además, la ancuditana afirmó que "yo como estoy formalizada hace bastante tiempo fue reforzar los conocimientos y poder hacer redes, sobre todo cuando hay un abanico de muchos emprendimientos y tambien ver la posibilidad de postular a ciertos fondos que son muy importantes para quienes estamos emprendiendo y queremos crecer y que tenga este sello de sustentabilidad es súper importante". Una presentación formal de los resultados del proyecto y una premiación a algunos de los emprendedores que participaron de las capacitaciones formo parte del cierre de esta iniciativa que se realizó ayer en Castro.
OQUELDÁN Carolina Collilef, cocinera mapuche-huilliche de Quellón, otra de las participantes del programa, mencionó que "fue una experiencia muy bonita: hacer redes, fue un aprendizaje muy bonito, pero creo que lo más valioso que me llevo son las redes que hicimos". A su vez, Javier Rojas, jefe del proyecto y miembro de la Dirección de Innovación de Ingeniería de la 6 meses se extendieron las capacitaciones en las que participaron los emprendedores. En Castro se realizó el cierre de un proyecto financiado por Corfo y consideró generación de redes.. 6 meses se extendieron las capacitaciones en las que participaron los emprendedores. En Castro se realizó el cierre de un proyecto financiado por Corfo y consideró generación de redes. EN EL AIEP SE REALIZÓ EL ACTO DE CLAUSURA DE ESTA INICIATIVA DE CAPACITACIÓN. CEJA NEGRA ES UNO DE LOS EMPRENDIMIENTOS SUSTENTABLES.