Autor: SUSANA NÚÑEZ diario@lodiscusion el FOTOS: MAURICIO ULLOA G.
Abordan en concejo desafíos transporte y seguridad en el sector ante nuevo hospital: ampliar
Abordan en concejo desafíos transporte y seguridad en el sector ante nuevo hospital: ampliar I futuro hospital regionales una de las principales obras publicas de Nuble. Promete modernizar la atención de E Nuevo hospital se construye en Avenida O'Higgins esquina Rosauro Acuña. salud con una infraestructu ra de primer nivel y nuevos servicios. Sin embargo, el megaproyecto conlleva importantes desafios para la ciudad, especialmente en materia de transporte, infraestructura vial y seguridad en los sectores colindantes. El nuevo complejo asistencial implicara un aumento del flujo vehicular y la necesidad de adecuar recorridos de la locomoción colectiva para que vecinos de sectores periféricos puedan acceder de manera expedita. Asimismo, los impactos en el entorno de los vecinos es otra de las tareas a tratar.
En ese contexto, el concejal Rodrigo Ramirez abordo una propuesta que fue presentada en conjunto a parlamentarios y la Asociación Gremial de Taxibuses Urbanos, junto a otras lineas, al ministerio de Transportes. "Hoy solo pasan cuatro lineas (por el futuro hospital) de 10, por lo que conectar la ciudad con las periferias es mas complicado, significaria hacer dos viajes, dos gastos.
Lo que se está proponiendo, y hubo buena acogida por parte del ministro y también es bueno que el municipio tome un liderazgo, es que se va trabajar en la linea de la integración tarifaria, con alguna bonificación de parte del Estado que sería lo ideal, significa que el segundo pasaje es gratis o ver la manera de algún pequeño porcentaje de aumento entre el 10 y el 20% del pasaje. Eso significaria una integración total de la ciudad", explicó. Según el edil, la solicitud es conveniente para evitar realizar cambios en el trazado que podría afectar a otros usuarios.
Sin embargo, a su juicio la ciudad debe estar preparada para encauzar de mejor manera el aumento del transito por el sector, mediante obras y fiscalizaciones. "Es una buena iniciativa porque ayudaría a que no tengamos que modificar fuertemente el transporte, sino que hacer que la comunidad se pueda trasladar de mejor manera en las distintas lineas que tiene la ciudad.
Eso tambien nos obliga como municipio a tener las herramientas y la infraestructura acorde para el futuro hospital, paraderos con bahias de estacionamiento comodas y tener un control exhaustivo por el aumento vehicular para el sector", sostuvo.
Laa autoridad recordo que los vecinos del sector están preocupados por la seguridad y orden del sector, pues ya han denunciado mal uso de estacionamientos como venta ambulante, en el pasaje José Alcalde Amigo. "Hoy tenemos calle pasajes y villas en el sector que están siendo abordaLina Sa dos por vehículos que se estacionan en cualquier lugar, además de la situación de personas vendiendo desayuno y todavia esto no se pone en marcha", dijo, Por otra parte, expuso que los residentes de la Villa Santiago Watt, que fueron afectados por los impactos de la mega obra, han recibido compensaciones por las problemas ocasionados en sus propiedades, como grietas, caida de materia, humedad, entre otros.
Sin embargo, solo restarian unos pocos habitantes a beneficiar para finalizar este proceso. "La realidad es que a ellos les pagaron una indemnización, a no todas la familias, el hospital, porque ellos de alguna manera son el patio trasero del hospital", comentó.
Asimismo planteo la necesidad de atender algunas solicitudes respecto a un área verde colindante al recinto hospitalario, que seria foco de incivilidades. "Hay un tabique que se pone o se saca, porque por ahi transitan los delincuentes y pasan por todo ese túnel, saltan las panderetas y vuelven a salir por ese mismo túnel porque de noche es oscuro.
Lamentablemente la municipalidad no puede intervenir porque la pandereta hacia adentro es recinto del hospital, por lo tanto, el Servicio Salud Nuble deberia tambien tomar alguna iniciativa. (. .. ) En la placita, que la partieron manteniendo a los vecinos y hoy en dia esta en concesion con Parque Johnson, quieren mas luminarias. Donde esta el arbol mas grande, de noche, después de las nueve de la noche se transforman en moteles. Tambien hay vehiculos que entran y salen, hay consumo de todo", expuso.
Incivilidades Se planteó la necesidad de atender algunas solicitudes respecto a un área verde colindante al recinto hospitalario, que seria foco de incivilidades.. Concejal Rodrigo Ramírez abordó una propuesta que fue presentada en conjunto a parlamentarios y la Asociación Gremial de Taxibuses Urbanos, junto a otras líneas, al ministerio de Transportes. FRENTE A PROYECTADO AUMENTO DEL FLUJO VEHICULAR Incivilidades Se planteó la necesidad de atender algunas solicitudes respecto a un área verde colindante al recinto hospitalario, que seria foco de incivilidades.