Cavieres: "Jara tiene poco espacio para sumar votos y una carga de rechazo muy alta"
Cavieres: "Jara tiene poco espacio para sumar votos y una carga de rechazo muy alta" votos y una carga de rechazo muy alta" Últimas encuestas Pulso Ciudadano, Feedback y Cosa Nostra muestran que se comienza a configurar un techo "bajo" para la candidata oficialista. René González R.
René González R. n todas las encuestas más importantes de los fines de semana, la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC), aparece perdiendo y por lejos en segunda vuelta en contra de sus contrincantes de derecha, especialmente cuando se la mide disputando la banda con José Antonio Kast (Republicanos) o con Evelyn Mathei (UDD. En ello coinciden Cadem, Criteria, Activa, UDD, Feedback y Cosa Nostra, entre otras.
Pero además las últimas versiones de Pulso Ciudadano (Activa), Cosa Nostra y Feedback indican por parejo que su nivel de rechazo -ese candidato por el cual "jamás" se votaría-, es más alto en ella que en los demás y que, justo cuando comienza formalmente la carrera presidencial, empieza a configurarse una especie de "techo" electoral bajo.
O como lo pone Juan Pardo, de Feedback, "Jara es la que tiene mayor cantidad de rechazo, lo que constituye por sí mismo un techo de crecimiento; pero las elecciones están muy raras y a 3 meses... no un escenario cristalizado porque un candidato puede cometer errores y todo puede cambiar". En números, en Activa no votarían por ella el 35,4% de los encuestados, 8 puntos más que Kast y 33 más que Mathei (ver gráfico); en Feedback no le darían su preferencia el 53% de los consultados, quedando muy lejos de Kaiser (21%), Kast (18%) y Matthei (1%) y en Cosa Nostra las distancias son similares: jamás votarían por ella el 46%, mientras que en ese indicador Kaiser marca 25%, Kast 22% y Matthei 1%. marca 25%, Kast 22% y Matthei 1%. marca 25%, Kast 22% y Matthei 1%. El problema para Jara -quien hoy se reunió con la directiva de la CPC es que nossolo está siendo rechazada en virtud de nossolo está siendo rechazada en virtud de nossolo está siendo rechazada en virtud de nossolo está siendo rechazada en virtud de nossolo está siendo rechazada en virtud de nossolo está siendo rechazada en virtud de nossolo está siendo rechazada en virtud de nossolo está siendo rechazada en virtud de nossolo está siendo rechazada en virtud de nossolo está siendo rechazada en virtud de nossolo está siendo rechazada en virtud de Jeannette NEIE! Pensando en el futuro para presidente de Chile, ¿Por qué candidato jamás votarías, excluyendo a Gabriel Boric? Respuesta única FUENTE: Elaboración propia en baso a datos de Pulso Ciudadano de Activa Research su militancia, sino que también de su coalición, según coincide un grupo de expertos en opinión pública.
Alberto Mayol, socio de La Cosa Nostra, dice que "cuando uno ve sus atributos ella no aparece como problemática, pero es bien fuerte que la gente diga que ella es es bien fuerte que la gente diga que ella es es bien fuerte que la gente diga que ella es es bien fuerte que la gente diga que ella es es bien fuerte que la gente diga que ella es relativamente confiable y que el temor es que a su alrededor impere el caos... Aparece como una candidata algo más peligrosa que Kast, como que su eventual gobierno podría ser más inestable, pero es en el puntaje de rechazo donde se escapa.
Entonces el problema está en su estructura pol ca, en su partido y en su coali¡ ón; una sensación de que puede conducir a cierto caos". Al igual que Pardo, el socio director de Activa Research, Ramón Cavieres, comienza a ver el "techo", "tiene más rechazo que adherencia; el escenario para ella es muy, muy difícil, aunque siempre la segunda vuelta es una elección distinta, con otro escenario, con una adrenalina distinta". Y remata: "Con los indicadores de rechazo que tiene Jeannette Jara no tiene por dónde sumar, está sola, no tiene a quién sumar a su barco, distinto era el caso de Boric, que tenía a Yasna Provoste y a MEO (ambos sumaban casi 20% en primera vuelta)" -¿ Por qué el aumento en el rechazo? -Es más conocida y porque tiene un problema de definición.
No se ha podido despegar de su sello partidario y no creo que lo pueda hacer. que lo pueda hacer. que lo pueda hacer. que lo pueda hacer. que lo pueda hacer. que lo pueda hacer. que lo pueda hacer. que lo pueda hacer. "Es bien fuerte que la gente diga que ella es relativamente confiable y que el temor es que a su alrededor impere el caos". Alberto Mayol, Cosa Nostra. "Los errores que ha cometido en las últimas semanas se pagan caro en el público más politizado". Paulina Valenzuela, Datavoz. "Entre los votantes habituales, su mayor dificultad es la sigla del PC y ese es un techo difícil de romper". Juan Pablo Lavín, Panel Ciudadano/UDD.
Cavieres: "Jara tiene poco espacio para sumar votos y una carga de rechazo muy alta" -Su atributo fuerte es "confianza", pero al decir que no apoyó el tercer retiro cuando sí lo hizo y al desconocer su propio programa económico, ¿se disparó en los pies? -No tiene un posicionamiento claro porque efectivamente tambaleó en esos temas y se notó la falta de experiencia de ser candidata.
No haría una afirmación tan tajante, pero al día de hoy tiene poco espacio para sumar votos, una carga de rechazo muy alta y se le ve sola, con un Socialismo Democrático que dice apoyarla, pero que la está mirando un poco desde la esquina y eso también afecta... Todo candidato tiene que tener un equipo económico fuerte, es básico y ahí tiene una debilidad importante. "Y los errores que ha cometido en las últimas semanas se pagan caro en el público más politizado", toma la posta la socia fundadora de Datavoz, Paulina Valenzuela, quien al igual que Mayol dice que "también arrastra algo del rechazo del Gobierno". Ella valora que la encuesta Panel Ciudadano/UDD trate por separado el comportamiento del votante obligado ("no se informa y no creo que le pesa ahora mucho los errores") del votante habitual. -El habitual hoy la prefiere más a ella y con sus errores podría dañar su atributo más importante: credibilidad. -Exacto. Si aquellos más politizados están observando es evidente que tiene que pagar, porque parece que no ha pasado tan bien todas las pruebas de la blancura. Los errores tienen costos en los votantes más politizados y mueven las curvas; Matthei es el mejor ejemplo. Y en Jara sabíamos que el tema de la simpatía tenía un límite.
El gerente general de Panel Ciudadano/UDD, Juan Pablo Lavín, dice que efectivamente hay más factores que le van fijando un techo a Jara, pero recuerda que no hay que minimizar el factor partidario: "Entre los votantes habituales, su mayor dificultad es la sigla del PC y ese es un techo difícil de romper.
Entre los votantes obligados, en cambio, el problema no es el PC, sino la continuidad del actual gobierno". Sostiene que por ahora "sus errores no han tenido un impacto significativo en su respaldo; tienden más bien a reafirmar el rechazo de quienes ya estaban en contra.
Su electorado es más fiel y politiquero... (Aunque) ciertamente son el tipo de episodios que podrían afectarla, pero más próximos a la elección". Como sea, el problema de definición que afecta a Jara podría vivir nuevos episodios a partir de hoy: Mientras ella lanzaba su programa en fuentes de su comando se dijo que se insistirá en el sueldo vital, pero condicionado a una ecuación que lo amarre al avance del crecimiento económico. Su vocero económico, Luis Eduardo Escobar, había desechado la idea del "sueldo vital" de $750 mil. de $750 mil. de $750 mil..