Autor: Por Daniela Catalán. académica de la carrera de Ingeniería Comercial USS.
Eliminar la UF sin dañar la economía: ¿ es posible?
Eliminar la UF sin dañar la economía: ¿ es posible? n las ultimas semanas E == que busca eliminar el uso de la Unidad de Fomento (UF) en contratos de arriendo, créditos hipotecarios, educación y salud. La iniciativa, motivada por razones de justicia social, pretende aliviar la carga de quienes deben pagar en una unidad indexada a la inflación mientras sus ingresos permanecen en pesos sin reajuste automático. Sin embargo, eliminar la UF sin una base tecnica sólida podría generar consecuencias no deseadas en el sistema financiero, afectando el crédito, la vivienda, las pensiones y la estabilidad económica. Durante décadas, la UF ha permitido ofrecer créditos de largo plazo sin exponer a las instituciones financieras a la inflación. Sin este mecanismo, los bancos podrian responder elevando tasas de interés, acortando plazos de financiamiento o restringiendo productos como los créditos hipotecarios a 25 o 30 años. Esto encareceria el acceso a la vivienda, sobre todo para los sectores medios y jóvenes. Además, la UF actúa como una referencia transparente de la inflación. Su eliminación ocultaría estos ajustes en tasas nominales, dificultando la comparación en0001 JUOOL JUUS de contratos vigentes, muchos a largo plazo, lo que generaria gastos administrativos, legales e incertidumbre respecto de su aplicación retroactiva. Otro efecto relevantre productos financieros y reduciendo la claridad para los consumidores. Tampoco debe ignorarse el alto costo de transición que implicaria renegociar miles te sería la pérdida de protección inflacionaria que otorgan productos como rentas vitalicias o instrumentos previsionales. Para muchos pensionados, la UF ha sido clave para preservar el poder adquisitivo frente al alza del costo de vida, y su desaparición podría traducirse en una perdida real de bienestar. Ademis, sin una unidad de ajuste confiable, podria aumentar la volatilidad de precios o surgir mecanismos de indexación menos eficientes, complicando la planificación financiera de hogares y empresas. Esto no significa que no se deban revisar ciertos usos de la UF, especialmente en servicios esenciales como arriendos, educación y salud, donde los reajustes automáticos pueden ser regresivos.
En vez de una eliminación total, parece mas razonable avanzar hacia una solución mixta, que limite su uso en esos sectores y explore mecanismos alternativos de reajuste, como cláusulas anuales con umbrales minimos de variación del IPC, lo que daria previsibilidad sin encarecer de inmediato los precios.. C Columna