Autor: José Luis Franco Montaña, rector Santo Tomás Chillán
Columnas de Opinión: Ciencias con mirada de mujer
Columnas de Opinión: Ciencias con mirada de mujer ste tiempo nos convoca a todos los que creamos, trabajamos y apostamos por la educación a una causa urgente y necesaria: visibilizar, reconocer y fortalecer la participación de las mujeres en las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. La sigla STEM (por sus iniciales en inglés: Science, Technology, Engineering and Mathematics) agrupa disciplinas clave para el desarrollo económico y la innovación. Sin embargo, la participación femenina en estas áreas sigue siendo baja.
Según el Informe de Brechas de Género en Educación Superior 2024, solo el 19% de las matrículas de primer año en carreras STEM corresponde a mujeres, una brecha significativa y un desafio que debe ser asumido desde la educación técnico-profesional y universitaria. Sabemos que el talento no tiene género, pero las oportunidades, muchas veces, si. En Chile, más del 52% del total de matrículas en educación superior corresponde a mujeres. Pero si hacemos un zoom y miramos el nivel técnico-profesional, la cifra es baja: apenas un 11% de las matriculas en carreras técnicas STEM corresponde a sillas ocupadas por féminas.
Esto no es una casualidad, es una brecha cultural, social y paradigmática a la que todos los actores del sector educativo estamos convocados no solo a cerrar que seria lo ideal-, sino al menos a mitigar. Desde la educación técnico-profesional venimos trabajando, incluso con estudiantes de educación media, donde buscamos que más jóvenes vean en estas áreas un espacio posible, alcanzable y necesario.
Las mujeres no solo deben estar en la ciencia y la tecnología: deben liderarlas, Chile tiene mujeres que han hecho historia en STEM: Maria Teresa Ruiz, nuestra primera astrónoma y Premio Nacional de Ciencias Exactas; Dora Altbir, experta en nanotecnología; y Wanda Quilhot, pionera en investigación antártica. Ellas abrieron camino, y hoy esos espacios deben ser mantenidos, ocupados y liderados desde la capacitación, la inteligencia y los méritos. Como responsables de la formación de profesionales, debemos comprometernos con hechos y acciones a seguir impulsando espacios formativos inclusivos, apoyando el liderazgo femenino y promoviendo vocaciones tempranas en STEM. Creemos en una ciencia con mirada de mujer, con acento local y con impacto real en nuestras comunidades. Con toda responsabilidad afirmo que todo lo que viene con sello de mujer tiene un aroma, una mirada y una forma de hacer y actuar con acciones distintas a las ya conocidas por décadas. Y si no, solamente veamos que ella es el único ser capaz de gestar la vida. C Columna En Chile, más del 52% del total de matrículas en educación superior corresponde a mujeres.. En Chile, más del 52% del total de matrículas en educación superior corresponde a mujeres.