Foto Limarl invita a visitar la muestra “Combartir la imagen, retratar lo intimo”
Foto Limarl invita a visitar la muestra “Combartir la imagen, retratar lo intimo” EQUIPO EL OVALLINO. Dl El Encuentro Foto Limarí continúa esarallando su nutrida programación ensuquinta edición, consolidándose como un espacio clave para la difusión, apreciación y fortalecimiento del arte fotográfico enla Región de Coquimbo.
En este contexto, la co munidad está invitada a visitarla exposición "Compartir la imagen, retratar lo íntimo". que estará abierta hasta fines de este mes enla Galería Hometo Martínez Salas del Centro Cultural Municipal de Ovalle ubicada en calle Independencia 479, La exposición colectiva es abierta a todo públic y reúne las obras de los artistas visuales Tatiana Alfaro, Gabriela Rivera y Sebastián Rojas, bajo la caradura de Paulo López Droguett La muestra cruza un Chile herido habla de abandono, de desaparición duna búsqueda constante Sebastián aborda derechamente el tema de detenidos desaparecidos que fueron lanzados al mar, Tatiana tiene como tema la violencia institucional y Gabriela valora el trabajo de cuidado comenta Paula Oriunda de Chuquicamata y domiliada actualmente en La Serena, Tatiana Alfaro, es una delas artistas quees parte dela muestra colectiva, Sobre su participación relata que "se me invitó a ser parte de la muestra ya que abordo eltema de la memoria Tengo'un trabajo ya de muchos años que se titula 22.40 que es lo que se está presentando Los invito a vistr la muestra para vincularse con procesos. importantes de la pertinencia de los toritoris y lo qu construimos como, sociedad, através dejando el legado con la fotografía". El seremi de las Culturas, Artes y Patrimonio, Cedkic Stinlen se ref ala importancia del Encuentro Foto Limarí enfatizando en que cumple untal "muy significativo desde hace ya $ años en la región, Su labor ha, "ascendido y se ha transformado en una delas iniciativas más importantes entorno ala fotografía de la región Cabe destacar quel extbición ene parte de as imágenes recopiladas en lacampaña "¿ Qué fotografía cuenta la historia de tu familia?" que convocó alos habitantes de la provincia de Umaría compartirtetatosy registros personales cargados de memoria y Significados íntmos.
De este modo, el material recopilado se convierte en un ospacio colectivo dentro de la exposición, donde las biografías Individuales dialogan con ls historias HASTA FINES DE AGOSTO Foto Limarí invita a visitar la muestra "Compartir la imagen, retratar lo íntimo" 2 Lo exposición eto obertohosta ies de mes ena Galeria Homero ortnez Soo del Centro CuturalAunicipol de val Talleres, campañas de memoria y espacios de creación han marcado la programación del encuentro fotográfico más importante de la provincia este 2025. tertoriales, visibilizando la riqueza de la memoria compartida, Sol Jiménez, coordinadora del encuentr, destacó la importancia de esta muestra en el contexto de la programación, "quisimos abrir espacios de diálogo con la comunidad, reconociendo la fuerza de lo cotidiano y lo íntimo como parte fundamental o nuestra memoria colectiva Asimismo, sobre la gestión de ste: 2025, destacó que "compartir con personas interesadas enla fotografía ha sido una esperiencia sumamente.
Sgrficaiva puesnos permite consti perspectivas diferentes y reflexivas que nacen desde la colectividad! 2025; UN AÑO CARGADO DE ACTIVIDADES Y DESARROLLO ARTÍSTICO-CULTURAL El split del encuentro este 2025 ha sido "indagar y profundizar enla relación entre memora y blografí, reconociendo que nuestros recuerdos. onacen aislados, so endilego con untenitoioy us historias", comenta Oskar Huerta, programador de Foto.
Limarí 2025, Limarí 2025, Limarí 2025, Limarí 2025, Esasicomodurantelos mesesdejulo y agosto, Foto Limaríha desplegado na variada agenda de actividades, una de ells fue el Taller de Creación FHatitarla imagen", guiado por Paula López Droguett y Oscar Huerta, dond en nueve jornadas los participantes: pudieron explrar la construcción de relatos fotográficos mediante ejercilos prácticos, revisión de imágenes. y montaje colectivo. El resultado el trabajo ue una muestra que ha útculado este mes por comunidades educativas rurales de Ovalle, acercando elartedela fotografía contemporánea a nuesos temarios.
Ottadelas actividades de este 2025 que ha lamado a atención delos más. sones soltallr de cámara estonopeica, donde estudiantes de dvetsos establecimientos educacionales de a provincia del Limarí han podido vivir Una esperiencia arístic, y sensorial, gracias al Estenopo, un dispositivo pensado para explorar el mundo dela Imagen de forma prática y creativa que permite observar experimentar, fotografiar y revelar en terreno.
La instancia, que además incluyó una mitoresidencia con estudiantes del Colegio de Artes Eliseo Videla del Colegio de Artes Eliseo Videla del Colegio de Artes Eliseo Videla LA MUESTRA CRUZA UN CHILE HERIDO, HABLA DE ABANDONO, DE DE ABANDONO, DE DESAPARICIÓN, DE UNA BÚSQUEDA CONSTANTE, SEBASTIÁN ABORDA DE EL HA DE DETENIDOS DESAPARECIDOS QUE FUERON LANZADOS AL.
MAR, TATIANA TIENE COMO TEMA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL Y GABI VALORA EL TRABAJO DE CUIDADO CUIDADO CUIDADO CUIDADO CUIDADO PAULA LÓPEZ DROGUETT CURRO DE LA EPOC DE LA EPOC Jorquera, acercó el arte yla experi mentación alas aulas fortaleciendo la expresión visual y la valoración de los procesos artesanales de creación Para mantenerte actualizado oconacer más información sobre las actividades de Foto Limarí puedes. seguir su Instagram fotolimar o Viitarel ito web www fotolmail,.