COLUMNAS DE OPINIÓN: El Chile que necesitamos es posible
COLUMNAS DE OPINIÓN: El Chile que necesitamos es posible O Columna E Sebastián Godoy, % presidente CChC Ñuble El Chile que necesitamos es posible El Chile que necesitamos es posible El Chile que necesitamos es posible ¡ mos la oportunidad de presentar a los principales candidatos presidenciales el documento "Chile Posible", una propuesta que contiene 60 medidas agrupadas en seis ejes estratégicos. Esta propuesta no es solo una hoja de ruta para los próximos años: es una invitación aconstruir, de manera seria y responsable, el país que todos necesitamos. Chile enfrenta desafíos urgentes y estructurales: déficit habitacional, crisis hídrica, sobrecarga urbana, lentitud en la ejecución de proyectos y una maraña de permisos y regulaciones que obstaculizan, más que protegen. En este contexto, como gremio presentamos 10 medidas prioritarias, de las 60, que creemos deben formar parte del corazón de cualquier programa de gobierno con visión de largo plazo. Proponemos la creación de una Agencia Nacional de Infraestructura. Necesitamos una institucionalidad que planifique con sentido de futuro, que integre criterios sociales, ambientales y territoriales, y que tenga la autoridad y capacidad de hacer que los proyectos se materialicen. Otra medida central es la gestión acelerada de proyectos que son clave, especialmente en sectores como salud, educación, cárceles e infraestructura hídrica. En materia habitacional, proponemos un IVA diferenciado para la compraventa de viviendas, reconociendo que la vivienda no es un bien de consumo, sino un derecho social básico. Asimismo, creemos fundamental avanzar hacia un GoDa la reciente Semana de la Construcción, tumanera integral, con planificación metropolitana y visión delargo plazo. También es imprescindible habilitar suelo para el desarrollo urbano y habitacional, con políticas claras, integrales y oportunas. En paralelo, proponemos establecer estándares urbanos y territoriales mínimos que aseguren condiciones dignas para todos los habitantes del país, especialmente en las zonas más vulnerables y rurales. El combate a la permisología es otra batalla que debemos luchar. Chile es uno de los países OCDE con mayor complejidad regulatoria. Proponemos avanzar hacia un nuevo régimen en que la regla general sea la confianza en los ciudadanos y el rol fiscalizador del Estado, limitando la burocracia excesiva que hoy paraliza el desarrollo. Además, proponemos institucionalizar la figura de "Prioridad Presidencial" para proyectos de alto impacto. También creemos urgente implementar una evaluación integral de políticas públicas y regulaciones, que permita medir los efectos reales de las normas. Finalmente, debemos impulsar decididamente el desarrollo regional, fortaleciendo la descentralización y dotando a las regiones de herramientas efectivas para liderar su propio progreso. En la Cámara Chilena de la Construcción creemos en un Chile posible. Uno donde el Estado y los privados colaboran para construir futuro. Invitamos a los futuros líderes del país a asumir este compromiso. No con nosotros, sino con Chile. Porque el futuro no se improvisa, se conssino con Chile. Porque el futuro no se improvisa, se consbierno de las ciudades que permita tomar decisiones de truye..