CARTAS: MIGRACIÓN Y FUTURO
CARTAS: MIGRACIÓN Y FUTURO Señor Director: La lótografia que nos entregó el Censo 2024 es un espejo profundo del país que estamos habitando y que estaniospmyoctando estaniospmyoctando hacia el futuro.
El instrumento registn5 1.608.650 personas nacidas fiera de Chile, un 8,7% de la población total censada Más alláde la cifra, lo relevante es laredistnbución territorial: la migración internacional yana seconcentmexckrsivamente seconcentmexckrsivamente en las grandes ciudades, sino que se ha extendido hacia comunas intermedias, rurales y regiones de norte a sur de nuestm país. En cuanto a migración interna, más de 927.000 personas cambiaron de región en los últimos cinco años. La Región Metropolitana, históricamente receptora, hoy muestra un saldo núgratorio negativa de más de 218 mil personas, mientras que regiones como Valparaíso, Nuble, Biobíoy Maule reportan saldos positivas significativas. Comunas que durante décadas décadas tuvieron estructuras pensadas para baja densidad hoy se ven tensionadas por el crecimiento. Este movimiento intemo redistribuye poblacióny necesidades sanitarias. Ya no basta con garantizar acceso, es inrprescindible inrprescindible asegurar pertinencia cultural, inclusión hngurstrca y formación específica para los equipos en salud intercultural, entóquede derechosyatención sensible al traunia migratorio. La migración no esnisitoriani excepcional: hoy esunarealidad esunarealidad estructural y permanente del Chile contemporánea Planificar la red de salud con estos datos es una forma concreta dejusticia social. Alejandro Gómez, Académico del programa de Medicina Familiar y comunitaria UDP. -