COLUMNAS DE OPINIÓN: ¿Italia o Alemania?
COLUMNAS DE OPINIÓN: ¿ Italia o Alemania? L a arremetida de Evelyn Matthei contra JAK, amenaza de querellas inclusive, puede ser leída de diversos modos.
Como una reacción improvisada para recuperar protagonismo (logrado a medias); como una réplica a años de maltrato republicano (que efectivamente existió); como un intento de rehabilitar el proyecto de Chile Vamos (¿ en qué consiste dicho proyecto?); en fin, como una apuesta deliberada para atraer al votante "de centro". Conviene detenerse en esa última estrategia, consistente con la retórica de "alejarse de los extremos" que tienta a la órbita de Matthei; con su carta a Sebastián Edwards publicada ayer --donde aclaró una de las frases más oscuras de su campaña, referida a las muertes "inevitables" luego del golpe de Estado--; y con su anunciado viaje a Alemania, con vistas a aprender de una centroderecha reformista y con vocación de centro. En abstracto --aunque la solución a sus dificultades no pasa por viajes--, tiene sentido mirar el caso germano.
Basta recordar la riqueza de la escuela ordoliberal (la misma que Pedro Ibáñez intentó dar a conocer en los ochenta), o el milagro económico de posguerra, o la singularidad de la economía social de mercado alemana, donde el resguardo de la libre iniciativa privada y el derecho de propiedad ocupó un lugar tan relevante como la robusta protección social que caracterizó al proyecto de Adenauer y sus sucesores. En los años noventa y dos mil la centroderecha criolla debió tomar más en serio esa experiencia. En concreto, sin embargo, nada indica que ese sea el referente para emular hoy. Por un lado, la centroderecha germana no vive sus mejores días. Es verdad que gobierna de la mano del canciller Merz, pero también lo es que ha sufrido un acentuado declive político y electoral en la última década.
Por otro lado, la lógica del cerco sanitario que distingue su relación con Alternativa para Alemana (AfD) no guarda ninguna semejanza con la cercanía política que, en términos de fondo, hay entre republicanos y Chile Vamos.
Si los votantes de derecha aspiran a la unidad entre ambos mundos no es por capricho, sino porque la mala relación de sus dirigentes es inversamente proporcional a sus amplios acuerdos en materia económica, política y social (lo cual vuelve aún más absurda su falta de diálogo y coordinación). Puestos a priorizar un ejemplo foráneo, parece más provechoso y aplicable a Chile el caso de Italia (donde Matthei también viajaría). Maltratada por el mainstream de izquierda --tal como ocurre acá con las derechas--, Giorgia Meloni de todos modos logró articular un gobierno de coalición con conservadores, liberales y nacionalistas. Y trabajando juntos, le dan dado estabilidad política a un país con problemas migratorios y económicos. Suena conocido. ¿Italia o Alemania? Claudio Alvarado R. Instituto de Estudios de la Sociedad (IES) "Puestos a priorizar un ejemplo foráneo, parece más provechoso el caso de Italia (donde Matthei también viajaría)"..