Dra. Luperfina Rojas, rectora de la Universidad de La Serena:
«La educación es el motor de desarrollo del territorio, de movilidad y transformación social que requiere nuestra región y el país»
La rectora entregó su primera cuenta pública de gestión institucional, en donde destacó los principales logros y avances institucionales del periodo 2022, además de los desafíos de su gobierno universitario.
Con una alta concurrencia de autoridades regionales, comunales y educacionales, rectores, directivos, académicos, funcionarios, estudiantes e invitados especiales, se realizó en el Aula Magna la primera cuenta pública de gestión institucional de la rectora de la Universidad de La Serena, Dra. Luperfina Rojas Escobar, en el marco de la conmemoración del 42” aniversario de la casa de estudios estatal de la región de Coquimbo y el inicio del año académico 2023.
En la oportunidad, la máxima autoridad universitaria destacó logros y avances institucionales del periodo 2022, «es un momento significativo para mi, ya que se trata del primer aniversario y cuenta pública institucional en mi calidad de rectora luego de haber recibido vuestro apoyo en septiembre pasado y es una oportunidad propicia para agradecer a mi querida comunidad universitaria durante estos primeros meses de gobierno universitario, lo que es un aliciente para seguir trabajando mancomunadamente por el desarrollo y crecimiento de nuestra universidad». «A pesar del complejo escenario actual de la educación superior, estoy segura que gracias al trabajo colaborativo de todos quienes formamos parte de nuestra comunidad, podremos abordar las tareas y desafíos institucionales, muchos de estos vinculados a las nuevas políticas para el sistema de educación superior y a la próxima acreditación institucional, donde se requiere del compromiso y dedicación de todos para así poder crecer y avanzar juntos», agrega.
Recalca que «nunca debemos perder de vista el compromiso de la movilidad social, porque somos una universidad estatal, de prestigio y tradición, que avanza y se proyecta para contribuir en la tarea de alcanzar el desarrollo que como país merecemos». «Sigamos trabajando decididamente por el crecimiento y posicionamiento de nuestra querida casa de estudios, una universidad reconocida por su acreditación avanzada de la cual ustedes son los protagonistas», añade. La Dra.
Luperfina Rojas en la oportunidad agradeció la confianza que le han brindado para proyectar este trabajo, «tengo la firme convicción que concretaremos las iniciativas descritas por el bienestar de quienes somos parte de nuestra querida universidad de La Serena, ya que es el espíritu viviente de la sociedad y nos debemos a ella, y seguiremos el camino teniendo presente que la educación es el motor de desarrollo del territorio, de la movilidad y transformación social que requiere nuestra región y el país». «El futuro nos pertenece, construyamos más universidad», sostiene.
Entre los hitos del periodo, mencionó la formulación de cuatro convenios de desempeño Mineduc institucionales, enmarcados en áreas de acción de desarrollo cultural regional y en el marco de la vinculación territorial y comunitaria, así como el fortalecimiento del apoyo integral a los estudiantes en las áreas transversales y de internacionalización mediante procesos de virtualización y digitalización. También recalcó el avance de la implementación del Sistema de Gestión Integral de la Calidad en la institución.
Otros avances mencionados fueron el retorno a las actividades presenciales; la implementación de una estrategia de posicionamiento en el ámbito internacional; las actividades y entrega de diversos beneficios dirigidos a los y las trabajadoras ULS; y el retorno de la entrega de becas internas a estudiantes en primer y segundo semestre, considerando el retorno a la presencialidad, además de la entrega de becas de alimentación, de residencia y movilización. obras como la ampliación del casino del Campus Andrés Bello, la consultoría del proyecto Edificio Escuela de Arquitectura, la ruta accesible -rampas y circulación del Campus Isabel Bongard, y la habilitación de infraestructura para comedor estudiantes post Covid-19, fueron algunas de las obras de infraestructura relevadas del periodo. = DESAFÍOS DE LA INSTITUCIÓN Entre los desafíos mencionados por la Dra.
Rojas, se encuentran la implementación del Nuevo Estatuto ULS, que está en espera de la dictación del decreto con fuerza de ley; la elaboración y aprobación del nuevo Plan de Desarrollo Institucional; la actualización del Modelo Educativo; mejorar los indicadores de rendimiento académico de los estudiantes; generación de una política de incentivos académicos; continuar con la implementación de la Ley 21.369 ; fortalecer el postgrado; actualizar las normativas de evaluación de desempeño y jerarquización; y crear nuevos programas académicos, incluyendo la carrera de Medicina, que sólo podrá concretarse con el apoyo del Gobierno Regional y donde ya habría un primer paso, dado que el Consejo Regional estableció por unanimidad el acuerdo N*12.562, donde expresa su voluntad política de financiar. Estos desafíos se condicen con lo cambiante y competitivo que es el mundo de la educación superior, en el cual las universidades deben transitar, además, con un fuerte componente social. El tener una acreditación avanzada de 5 años no libera de los emergentes deberes y exigencias que nos impone el escenario actual; por lo tanto, el seguir avanzando es el único camino», señaló la rectora.