Autor: JOAQUÍN AGUILERA R.
Más de US$ 1.300 millones este año: Suben los costos de los proyectos ante la “permisología” ambiental
Más de US$ 1.300 millones este año: Suben los costos de los proyectos ante la “permisología” ambiental JOAQUÍN AGUILERA R.
De cada US$ 100 millones de la inversión que terminó su evaluación ambiental en el primer semestre, las empresas gastaron US$10 millones en costos vinculados a la "permisología". De acuerdo con el primer informe trimestral elaborado por el nuevo Observatorio de Tramitación y Evaluación de Inversiones (OTEI) de la U. de Chile, el costo total de pasar por la calificación ambiental significó US$ 1.342 millones para los 154 proyectos que ya obtuvieron una resolución --positiva o negativaen lo que va del año, y que en su conjunto representan inversiones por US$ 12.812 millones.
Esta estimación busca clarificar el gasto realizado por el titular de un proyecto en cumplir conla información y los estándares exigidos en su etapa de evaluación, a partir del tiempo que demora la resolución de parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Así, por ejemplo, existe una fracción de dicho costo quese relaciona con los plazos establecidos para cada trámite en la ley, que es relativamente constante en el tiempo y que en el primer semestre fue de US$ 335,1 millones.
Por otro lado, están los sobrecostos que las empresas termi nan soportando cuando hay un mayor tiempo efectivo de tramitación, debido a suspensiones en la evaluación, Para todos aquellos proyectos que terminaron su resolución en torno a los plazos promedio del sistema, este sobrecosto fue de US$ 790,3 millones, mientras aquellos que se ubicaron incluso por encima de la media histórica, asumieron gastos "en exceso" por US$ 217,23 millones (ver infografía). 217,23 millones (ver infografía). 217,23 millones (ver infografía). Riesgos e incentivos El economista Jorge Valverde es el director del OTÉL Advirtió que el costo económico de la "permisología" ya es cuantioso para el país. "Este año llevamos en el total US$ 1300 millones, aproximadamente.
Eso hace pensar que vamos a estar en toroa los US$2.500 millones (a final de año); o sea, vamos a estar cerca del 1% del PIB". Porla magnitud de las cifras, la abogada Marcela Klein, ex coordinadoralegalenel Ministerio de Economía, cree que los tiempos que está tomando la evaluación de parte del SEA pueden estar frenando decisiones de inverAumenta el sobrecosto de más de 150 iniciativas por los tiempos que exceden el plazo legal de evaluación Más de US$ 1.300 millones este año: Suben los costos de los proyectos ante la "permisología" ambiental. -De mantenerse la tendencia observada en la primera mitad del año, el gasto en recursos de la fase previa a ejecutar una obra podría acercarse a un 1% del PIB, conciben en la U. de Chile. podría acercarse a un 1% del PIB, conciben en la U. de Chile.
Costo de la "permisología" ambiental por trimestre 3000 Valores en millones de dólares Tipo de costo IE Sobrecosto en Exceso Sobrecosto MCosto Legal Sobrecosto MCosto Legal * Este indicador pretende reflejar los gastos en los que incurre el titular del proyecto para cumplir con la información, los estándares y las regulaciones requeridas, a partir del costo de oportunidad dado por el tiempo de calificación.
Fuente OTELU, de Che, enbase adas del SEA 66 Deberíamos, como país, concentrarnos en un subconjunto de esos proyectos que son los que efectivamente generan impacto". PABLO BADENIER EXIAIJUSTRO DEL MEDIO AMBIENTE sión, particularmente en proyectos medianos. "Cualquiera de estos movimientos en materia de costos puede significar la factibilidad del proyecto. Probablemente no es tan poderoso para un proyecto minero que se va a demorar 10 años, pero evidentemente para proyectos agroindu: triales, inmobiliarios, que quizás son la mayoría, es un tremendo problema", ejemplificó.
Así, el tipode proyectos es uno delos faces uno delos faces uno delos faces uno delos facquizás son la problema". MARCELA KLEIN ELMERCURO 66 puede significar la factibilidad del proyecto (... ). Para proyectos agroindustriales, inmobiliarios, que mayoría, es un tremendo mayoría, es un tremendo EX COORDINADORA LEGAL DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA tores detrás de la "permisología" ambiental, cree la experta, Pablo Badenier, exministro del Medio Ambiente en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, concuerda en que debería reducirse el tipo de iniciativas que requiere calificación ambiental: "Para el mundo parlamentario, la única forma de proteger ambientalmente iniciativas es que entren más proyectos al sistema.
Muchas tipologías que se han Muchas tipologías que se han Muchas tipologías que se han Muchas tipologías que se han agregado al sistema han sido mociones parlamentarias: las antenas de celular, el transporte de concentrados de cobre (... ), probablemente deberíamos, como país, concentrarnos en un subconjunto de esos proyectos que son los que efectivamente generan impacto ambiental y diseñar medidas de mitigación, reparación y compensación". Para la presidenta de Sofofa, Rosario Navarro, resulta releEl economista Jorge Valverde dirige el nuevo OTEl y presentó los informes en la U. de Chile vante considerar estas evidencias para diseñar soluciones de manera prioritaria. "Esto no solo son proyectos de inversión, sino que son proyectos que generan empleo directo.
Aquínisiquiera estamos evaluandocuálessonlosempleos indirectos que se pueden generar en las etapas de construcción, de implementación y después de elaboración", advirtió. boración", advirtió. inversión Repunte de inversión? Repunte de inversión? De las cifras trimestrales se obtiene que entre abril y junio ingresaron US$ 22.827 millones ennuevas inversiones al SELA, el segundo monto más alto después del peak de US$ 25 mil millones de finales de 2024. Pero, por otro lado, los tiempos efectivos de tramitación superaron los 440 días en promedio, la cifra más elevada desde 2021.
Con todo, Valverde sostiene que el alza en los guarismos de CONCENTRADA Solo cuatro proyectos concentran el 80% de la el segundo trimestre. el segundo trimestre. el segundo trimestre. inversión debe observarse con cautela, si se considera que está anclada en un número acotado de proyectos.
De hecho, solo cuatro iniciativas concentran el 80% de la cartera declarada de inversión para el segundo trimestre, "Podría ser un buen indicador de riesgo en el sentido de decir "mira, como el 89% de la inversión declarada proviene del 10% de los proyectos de mayor tamaño, quiere decir que sé te cae uno o dos proyectos y se te cae gran parte de la formación bruta potencial del país", opina, En concreto, de toda la inversión ingresada, US$ 16.000 millones corresponden al proyecto de producción de hidrógeno y amoníaco verde de H2 Magallanes. En este sentido, el economista también plantea que "es un proyecto de una tecnología nueva que todavía no tiene demanda", lo que hace incierto su efecto multiplicador ingresada en ingresada en. Propuestas comerciales durante el último Chile Day: