«Nos interesa especialmente todo lo que tiene que ver con la promoción turística»
«Nos interesa especialmente todo lo que tiene que ver con la promoción turística» En su amplia oficina en la Municipalidad de San Clemente, nos recibió el alcalde Juan Rojas Vergara, Vergara, que conversó de todos los temas que preocupan a la ciudadanía en esta época de constantes cambios. cambios.
Conversó con «Diario Maule Hoy* en un instante en que sus prioridades están puestas en marcha. ¿ Qué actividades hay programadas para hoy domingo alcalde? «Con la unidad de Turismo Turismo se llevará gente de San Clemente, a la localidad localidad de Vilches, donde se han programado una serie de actividades como: jornadas jornadas trekking, ufología y otros. El objetivo central es que la gente se vaya enamorando enamorando cada vez más de Vilches, que es uno de los lugares turísticos más bonitos bonitos de la región del Maule. Maule. ¿Cómo ha estado el problema de los ingresos hasta ese sector, que ahora ahora está restringido? «Realmente no tenemos tenemos cómo acceder a la Reserva Altos de Lircay. Ahí hay dueños que son privados, privados, y el sector público, no tiene ninguna injerencia. Sencillamente no tiene acceso acceso vehicular. Tenemos que ver cómo comprar o cómo expropiar terrenos, porque prácticamente hoy día, no podemos subir a El Enladrillado.
Además, eso le trae mucha afectación a la gente de Vilches. ¿ Qué solución es factible factible para este gran problema? problema? «La semana antepasada antepasada me reuní con la Cámara Cámara de Turismo de Vilches, y vamos a efectuar las gestiones gestiones necesarias para reunirnos reunirnos con los privados que corresponda, para tratar tratar de llegar a un acuerdo y proponérselo al Concejo Municipal. Pero si hoy día, yo quiero ingresar a la Reserva Reserva Altos de Lircay, CONAF CONAF solamente tiene media media hectárea y de ahí para dentro, es sitio privado. Si quiero entrar por la ruta hacia arriba, ahí hay otro propietario que no permite el acceso. Esto está originando originando mucho dolor en el emprendedor turístico de Vilches, que tiene cabañas, cabañas, cabalgatas, y otras actividades.
Si no logramos logramos un acuerdo con los privados, veo mucho dolor para Vilches, porque yo vivo también en ese sector. sector. ¿Tampoco hay estacionamientos estacionamientos en Vilches? «Por eso como Consejo, Consejo, hay que ver si encontramos encontramos un privado que nos venda un par de hectáreas, porque en Vilches no tenemos tenemos dónde estacionar vehículos vehículos y donde instalar baños públicos. Todo es privado.
Esta semana se reunió con el Gobernador Regional Regional ¿ Tuvo la ocasión de exponerle este y otros temas temas que le preocupan? «Conversamos de otros temas, ya que estamos estamos enlazados con el Gobernador Gobernador Pedro Pablo Alvarez Alvarez Salamanca-Ramirez, Salamanca-Ramirez, especialmente en todo lo que tiene que ver con la promoción turística. Ya nos pusimos de acuerdo y vamos a efectuar el 26 de septiembre, el Encuentro de Integración entre Chile y Argentina.
Estuvimos juntos juntos promoviendo el Pehuenche Pehuenche en Mendoza y ahora estamos gestionando gestionando una posible feria vitivinícola, vitivinícola, y otras prioridades del Paso, propiamente tal. «Ya está adjudicada la empresa que va a hacer los dos puentes sobre El Médano. El Gobierno Central Central le entregó 30 hectáreas al delegado, para poder construir un futuro Control Aduanero. Están listos los diseños de los cobertizos, para que el Estado de Chile, Chile, coloque el dinero a la inversión. Este es un proyecto proyecto de largo aliento para que la nieve pase derecho al río.
En este aspecto, más que inversión, lo que años que no se efectúa un Encuentro de Integración, donde se juntan Carabineros Carabineros con Gendarmería, el SAG con SENASA de Argentina Argentina y las autoridades respectivas, para ver cómo le damos más agilidad al proyecto y avanzamos aún está colapsado. Hace unos días atrás, viajó el alcalde de Malargüe por el Paso Pehuenche que estaba abierto, porque al pasar la máquina, quedó totalmente totalmente despejado. Hemos llegado llegado al mes de Agosto con el Paso Pehuenche transitable. transitable.
Se cierra tres días, sí, porque la gente de Vialidad que ha hecho un trabajo extraordinario, ya conoce la cordillera y cada día el camino camino está más expedito, y eso ha aumentado la cantidad cantidad de personas que ingresan ingresan al país. ¿ Cómo ha estado el proceso de cambio en los colegios y liceos de la comuna, comuna, ahora que se vienen los SLEP/Servicios locales de Educación Pública? «Yo creo en la municipalización municipalización de la educación, cuando el Estado coloca los recursos públicos para financiar la educación, pero ya hay una decisión tomada y yo estoy para respetar respetar el estado de derecho. derecho. Aquí el 1 de enero del 2028, la educación pasa al Ministerio de Educación. Espero que les vaya bien. Mi opinión es que, los Municipios Municipios que estemos saneados saneados financieramente, deberíamos seguir con la educación. Mantener la estructura educacional realmente cuesta mucho.
Es una cuestión que me preocupa, pero yo tengo que cumplir con la ley y nosotros tenemos que traspasar la educación a los SLEP. ¿ Cuál es la prioridad que usted como Alcalde percibe para Chile en los momentos actuales? «Uno va al Gobierno Central y la respuesta es que no hay plata. Y va al Gobierno Regional, y no hay plata, y así es, porque los recursos quedaron comprometidos. Entonces, Entonces, Chile tiene que volver a desarrollarse, a crecer, a traer inversionistas extranjeros, extranjeros, a poder crear estabilidad estabilidad para que pueda haber inversión. El inversionista inversionista se ha alejado porque porque tenemos poca estabilidad estabilidad política.
Recordemos que la primera Constitución Constitución estaba muy cargada a un color y la segunda muy cargada a otro color, entonces entonces el inversionista ve que no somos un país inestable inestable para colocar sus inversiones. inversiones. Necesitamos estabilidad estabilidad política quien sea este y el próximo gobierno. gobierno. Todos requerimos certezas. certezas. No puede ser que, Perú nos este superando en los puertos. Hoy día tenemos tenemos más competencia minera.
Miro el aporte que hicieron Eduardo Frei Ruiz Tagle y Soledad Alvear, con la inserción de Chile en el «Diario Maule Hoy» conversó con Juan Rojas Vergara, Alcalde de San Clemente, para conocer en qué pasos están los avances para la remodelación del Paso Pehuenche y otros temas de interés público, que lideran su gestión. «Nos interesa especialmente todo lo que tiene que ver con la promoción turística» sonas por El Paso Pehuenche, Pehuenche, hoy día estamos hablando hablando sobre 150 mil personas. personas. Y eso, porque el Paso Los Libertadores, falta es ponernos de acuerdo. acuerdo.
Hace más de seis ¿ Cómo van los avances avances de la remodelación del Paso Pehuenche? más. ¿ Es la ruta binacional más usada en la región? «Si hace cinco años atrás, pasaban 40 mil per. «Nos interesa especialmente todo lo que tiene que ver con la promoción turística» concierto internacional. Eso hay que volver a fortalecerlo. fortalecerlo. Tenemos que ir a buscar el mercado de la India y el mercado asiático, asiático, porque necesitamos fomentar el crecimiento.
Si hoy no hay más plata, le hago una pregunta ¿ Cómo vamos a pagar las pensiones? pensiones? Ahora bien ¿ Cuánto está endeudado Chile? Mi línea política es la misma, soy el mismo de siempre, mi corazón es el mismo, pero yo veo con mucha preocupación, preocupación, que no hay mayor mayor inversión. ¿ Qué inversión en obras requieren en San Clemente? «Aquí en San Clemente, Clemente, requerimos una piscina temperada, requerimos un parque, requerimos reponer reponer el liceo, requerimos construir una nueva Municipalidad. Municipalidad.
A mi me ha distraído distraído mucho en estos tiempos tiempos de alcalde, todo lo administrativo, administrativo, pero además, me preocupa en dejar herramientas herramientas para el desarrollo desarrollo de la comuna. ¿ Cuál es su perspectiva perspectiva respecto al tema turístico, turístico, considerando el inicio de una próxima temporada estival? «Vuelvo a insistir que sólo nos falta que vuelva a crecer Chile en inversión, porque podemos hablar entre nosotros, diez horas de turismo, pero cual es el apoyo concreto que tiene el Estado y cuántos recursos recursos tiene CORFO y SERCOTEC, SERCOTEC, porque nos hemos hemos visto con varios recortes recortes presupuestarios. Entonces, Entonces, uno tiene hartas ideas, pero los recursos son insuficientes. Tenemos Tenemos que seguir articulándonos articulándonos con el sector privado. privado. La microempresa genera genera más trabajo que la macroempresa. En una industria sin chimenea que es el Turismo, hay más caminatas, hay más cabalgatas, hay más arriendos de vehículos, porque el fin de semana suben miles de personas a ver la nieve. Por lo tanto, seguiremos haciendo lo que podamos, pero también también necesitamos que el Estado vuelva a generar riqueza riqueza para poder distribuirla. distribuirla. Yo no puedo salir de vacaciones si no tengo trabajo. trabajo.
Entonces necesitamos necesitamos aumentar los ingresos ingresos en Chile, disminuir los gastos donde sea necesario necesario para poder tener plata. plata. ¿ Qué mensaje tiene para la comunidad de San Clemente que leerá esto hoy domingo? «Si nosotros construimos construimos una sociedad de paz y armonía vamos a estar mucho mejor. Hoy día, el hilo no lo estamos enhebrando enhebrando en común. El celular celular no va a reemplazar nunca al ser humano. Mi invitación es a cuidarnos, a respetar nuestras diferencias diferencias y a cultivar el sentido sentido común. Actualmente hay tanta violencia, que es bueno recordar que ese nunca ha sido el camino correcto para solucionar los problemas.
Mi mensaje mensaje es a la Paz y la Armonía que es muy genérico, que los papas seamos responsables responsables con nuestros hijos, los abuelos con nuestros nietos, los hijos responsables con sus padres padres y con sus abuelos, porque creo que puede haber mucho desarrollo económico, pero si no hay armonía, no hay nada. Me siento poco armónico con esta sociedad de muchas comunicaciones, porque estamos más incomunicados incomunicados que nunca. Tenemos que respetarnos unos con otros y construir una sociedad sociedad más armónica y tolerante, tolerante, enfatizó. g -S pr. j 1 “ h-i -...... :f. \. &.. - - - -