La industria manufacturera china sumó su tercer mes de caída
La industria manufacturera china sumó su tercer mes de caída U na mala noticia. Y por tercer mes consecutivo.
La actividad de la industria manufacturera de China descendió una vez más en junio sumándose así a mayo y abril, tras el inicio de la guerra comercial impulsada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Según datos entregados hoy por la Oficina Nacional de Estadística del gobierno chino, ONE Zhao Qinghe, el índice gerente de compras (PMI, por sus siglas en inglés) se ubicó en 49,7 puntos, levemente por encima del 49,5 reportado en mayo, pero aún por debajo de los 50 puntos que separan la expansión de la contracción. Es decir, por debajo del umbral que marca crecimiento.
A pesar de las malas cifras, el ONE Zhao Qinghe, destacó esta mañana la recuperación respecto al pasado mes "tanto de la producción como de la demanda», apuntando específicamente a sectores como alimentos y bebidas o maquinaria especial, sin embargo reconoce una "actividad de mercado insuficiente" para otros como los minerales no metálicos o el fundido y laminado de metales ferruginosos.
De los cinco subíndices que componen el PMI manufacturero chino, los de producción, nuevos pedidos -clave para medir la demanday plazos de entrega quedaron por encima de la mencionada marca, mientras que los de inventarios de materias primas y empleo se mantuvieron en la zona de contracción.
El repunte, respecto al mes de mayo, fue atribuido en parte al retraso temporal en la aplicación de aranceles estadounidenses, acordado por Trump a principios de mayo, lo que generó una reacción puntual de algunas industrias que intentaron anticipar sus operaciones antes del vencimiento de la prórroga, el 9 de julio próximo. Durante en abril, la actividad industrial de China tuvo su peor contracción desde diciembre de 2023. En marzo pasado, el índice había sido 50,5, lo que demuestra los efectos de la guerra comercial. Xi esperanzado Sin embargo el Presidente Xi Jinping no se rinde.
En una reciente visita a una planta industrial de rodamientos el Mandatario chino aseguró a los trabajadores, "desde la dependencia en el pasado hasta de fósforos importados jabón y hierro, hasta convertirse ahora en el país manufacturero más grande del mundo con las categorías industriales más completas, hemos tomado el camino correcto". "China debe seguir mejorando nuestro sector manufacturero, insistir en la autosuficiencia y la superación propia y dominar las tecnologías básicas clave", agregó Xi. La motivación de la búsqueda del Presidente chino por la autosuficiencia industrial se intensificó desde que Trump lanzó su guerra comercial.
Algo mejor pero... Según Zichun Huang, de la consultora británica Capital Economics, el PMI de junio "sugiere que la economía china volvió a tomar algo de inercia", apuntando a una relativa recuperación del índice que mide los nuevos pedidos para exportación, que pasó de los 47,5 a los 47,7 puntos. Esto "probablemente refleja un repunte de la demanda (proveniente) de Estados Unidos tras la tregua comercial" de 90 días que China y EE.UU. iniciaron a mediados de mayo, apunta la experta.
Sin embargo, Huang advierte también de las "persistentes presiones deflacionistas" a nivel nacional al analizar los niveles de precios de la producción, que aceleraron en junio pero que se mantienen "en un nivel bajo". Trump no dará nueva tregua En una entrevista con el programa "Sunday Morning Futures" de Fox News Channel, Trump dijo ayer que no planea extender una pausa de 90 días a los países que fueron gravados con más del 11% de aranceles el pasado 2 de abril, bajándolos al 10% base que impuso a la mayoría de los otros países, incluido en este grupo, Chile. Mientras que el plazo para imponer aranceles mucho más altos a China, acordado a principios de mayo, expira aproximadamente un mes después. Trump dijo, en ese sentido, que su gobierno comenzará a notificar a los países que las sanciones comerciales entrarán en vigor a menos que haya acuerdos con Estados Unidos. El viernes pasado Trump había minimizado la fecha límite en una conferencia de prensa en la Casa Blanca al señalar lo difícil que sería negociar acuerdos separados con cada nación. El gobierno estadounidense había establecido un objetivo de alcanzar 90 acuerdos comerciales en 90 días, cosa que aún no ha logrado. Según la agencia Associated Press a pesar de un reciente acuerdo comercial con Beijing sobre las exportaciones de tierras raras de China, Washington entiende que establecer una relación más justa requerirá aranceles significativos.
Los detalles del último acuerdo para desescalar las tensiones comerciales son escasos y los principales problemas entre las dos economías más grandes del mundo siguen sin resolverse. "Creo que llevarse bien con China es algo muy bueno. China va a pagar muchos aranceles, pero tenemos un gran déficit comercial, ellos entienden eso", dijo Trump.
La industria manufacturera china sumó su tercer mes de caída Sin embargo tuvo un leve repunte, respecto al mes de mayo atribuido en parte al retraso temporal en la aplicación de aranceles por parte de Trump a principios de mayo, Pablo Rodillo M. Guerra comercial China debe seguir mejorando nuestro sector manufacturero, insistir en la autosuficiencia y la superación propia y dominar las tecnologías básicas clave". Xi Jinping, Presidente de China..