Marina Latorre recibe premio a Persona Mayor Destacada 2025: “Me siento brillante”
Marina Latorre recibe premio a Persona Mayor Destacada 2025: “Me siento brillante” Va a cumplir 100 años y pasa los días con visitas y leyendo Marina Latorre recibe premio a Persona Mayor Destacada 2025: "Me siento brillante?" Moisés VALDERRAMA Moisés VALDERRAMA austral, nació y creció escuchando a sus padres recitar versos de Gabriela Mistral. Desde siempre, Marina Latorre supo que quería ser escritora y periodista.
Cien años después -que se cumplen este 14 de agosto sigue escribiendo a mano desde su casa, con la misma pasión que la llevó a estudiar pedagogía en castellano en Santiago y luego periodismo en la Universidad de Chile, apenas abrió la carrera. "A los 4 años ya quería ser escritora y periodista. En mi casa se hablaba todo el día de literatura y poesía", afirma. Hoy pasa la mayor parte del día leyendo y escribiendo. A causa de un problema en la cadera, no puede movilizarse con facilidad, pero se mantiene conectada con la actualidad: lee diarios, sigue la política y conversa con escritores. "Me siento brillante", dice. Vive en su casa que ha sido su refugio y su centro cultural desde 1964. "Todos los días recibo alguna visita. Estoy acompañada", cuenta con entusiasmo. Sus visitas son escritores, gestores, estudiantes, y amigos del mundo de la cultura. ¿De que edad se siente, Marina? "Podría parecer ridícula, pero yo me siento de 40 mentalmente, y eso p unta Arenas 1925. En ese mundo p unta Arenas 1925. En ese mundo Nació en 1925, estudió pedagogía y periodismo, y aún escribe a mano desde su casa en Santiago. porque decir 20 sería mucho". Marina Latorre fue profesora de literatura. De esas que contagiaban amor por la palabra. Recuerda con emoción una clase en un liceo donde logró, en minutos, que incluso los más distraídos le pusieran atención. "Me preguntaron qué me ha dado la poesía, y respondí: la felicidad total", rememora. Desde ahí, no paró de enseñar, leer en voz alta y escribir su propia obra.
Su manera de estar en el mundo, dice, es la escritura. "La literatura me ha dado un significado a la vida, me ha hecho comprenderla y tomarla desde la bondad". Dirigió la revista cultural Portal, publicó narrativa y poesía, y colaboró en medios como, El Mercurio y El Siglo.
De todas sus obras, destaca dos como las más queridas: "¿ Cuál es el Dios que pasa?", una novela autobiográfica, y "Fauna austral", un poemario sobre animales magallánicos con rasgos humanos. "Mi vida ha sido un torbellino de buenos momentos, de lectura y escritura", destaca. Hace unos días, Marina Latorre Uribe fue elegida Persona Mayor Destacada 2025 por la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, en reconocimiento a su trayectoria y vitalidad. Recibirá el premio el próximo 8 de agosto en el Hotel W.
Sin embargo, no todo es felicidad, ya que esto ocurre justo cuando enfrenta el embargo de su casa por no pago el embargo de su casa por no pago el embargo de su casa por no pago el embargo de su casa por no pago el embargo de su casa por no pago AS AS Marina Latorre Uribe fue visitada por Marco Espíldora, secretario de la Sociedad de Geriatría y Gerontología. de contribuciones, una lucha que ha hecho pública con la misma dignidad con que ha defendido la poesía toda su vida. "No entiendo bien quién es el malvado que quiere quitarles las casas a los adultos mayores. Es una verdadera canallada, antes eran de 80 mil pesos y ahora son de 500 mil", comenta.
Dice que este reconocimiento es una forma de justicia. "Yo creo que lo merezco, porque he hecho cosas buenas, una casa hermosa, plena de espiritualidad". Agradece que existan instituciones que visibilicen a las personas mayores que aún contribuyen, piensan, crean. Y espera que su caso sirva a otros que atraviesan injusticlas similares. "Se necesita también periodistas, médicos, personas de buena voluntad. Allí se conjuga todo un mundo". A pocos días de cumplir un siglo, no piensa en detenerse. Se siente feliz. "Porque puedo escribir, porque soy poeta". Reivindica la ternura, la reflexión y la búsqueda constante del bien. Cree en la justicia como motor de lo humano. "Para ser feliz hay que ser un buen ser humano", resume. Y aunque los años se acumulan en el carnet, su mente sigue habitando en otro tiempo. "No me doy cuenta del paso de mi vida. Me siento joven. Estoy totalmente lúcida". CEDIDA.