Autor: Por Nicolle, Avau Alca et
Liquidaciones de empresas crecen durante el último año
Liquidaciones de empresas crecen durante el último año Temosde liquidación de - total de 11.481 procedi empresas registra el pais desde november de 2014 a jelio de 2025, la gran mayoria concentrados en la Región Metropolitana (1,897). En un segundo lugar. y bien por detrás de la capital, asoman Biobio (921), Valparaiso (815)y La Araucania (621), queen conjunto abarcan una quinta par te del total de procesos ejecutados en más de una década.
La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superiz) define la liquidación de empersas como un procedimiento judicial cuyo propósito es la venta rápida y eficiente de los bienes de la firma deudora que se ha vuelto inviable económicamente, con el objeto pagar a sus acreedores. En esos diez años, los datos de la Superie muestra que el peal de Biobio se registró durante el año 2020, época de pandemia en que se iniciaron 174 procesos. Al 31 de julio de este año, la zo na contabilizaba 26, diez más de los que hubo a igual fecha de 2024.
Ese año, finalmente, termiho com 32 FACTORES DETRÁS DEL NUMERO El seremi de Economia, Javier Sepúlveda, plantea que el alto nu mezo de procedimientos de liquidación regional durante más de una década no sólo se explica por ser Biobio la segunda región com mayor número de empresasen el pais, "sino que además refleja tan to el dinamismo como los desafios de nuestra matriz productiva", Según la autoridad, lo anterior responde igual a la historia local vinculada a sectores intensivos en recursos naturales, como la industria forestal, la manufactura y la pesca, los cuales enfrentan alta exposición a los vaivenes de los mercados internacionales, a la variabilidad de los precios de las materias primas y a factores medioambientales "Esto explica en parte la persis y la debilidad institucional "son caldo de cultivo para el fracaso de la iniciativa empresarial", yque "la corrupción que existe en los dis tintos estassentos fiscales y en el mismo sector empresarial, quese ha producido a costa de las malas practicas y la falta de ética, son tambien un elemento importanDe a teneren cuenta". UNA SITUACIÓN QUE ALERTA Respecto a la comparación anual y el alra de liquidaciones entre julio 2024 y julio 2025.
Ve jar sostiene que las ultimas cifras coinciden con un mal momento económico, el aumento de la inseguridad y el incremento de lastasas de interés, factores que prodievon ser los principales detonantes de esta situación adversa para la Región.
Si bien el peak de liquidaciones de 2020 estuvo directamenteasociado a los efectos de la pandemia, que tensionó la liquidez de multiples negocios, la cifra descendio desde entonces gracias a apoyos desplegados y la posterior recuperación económica.
El au mento observado entre 2024 y 2025. sin embargo, respondea un contexto distinto y en donde inBleyen factores como el encanecimiento del crédito, el ajuste em la demanda interna y las mayores exigencias competitivas en secstores tradicionales. "Este repunte nos alerta, y por eso como Ministerioestamos trabajando permanentemente en politicas que impulsen la innova ción, la digitalización y la diversi Sicación productiva em Biobio, con el fin de fortalecer su resiliencia frente a escenarios cambian se". soberyael seremi Sepulveda. de un dinamismo muy bajo y una marcada incertidumbre de la economia local y mundial, cando nuestra base productiva y grandes proyectos productivos y un proceso de desindustrializapresiones de costo de materias primas. insumos y tambien aquellas derivadas de regulaciones emergentes y reducciones de productividad fortaleciendo las capacidades de gestión, innovación y adaptación tecnológica de las empresas locales", señala. ción "bastante pronunciado". "Duda está fragilidad es que. en periodos de escaso crecimien to como el que se atraviesa hoy nacionalmente, con estanca miento de inversiones, es que se aprecia que estos procesos de re Porotro lado, Viviana Vejar, eco nomista e investigadora de Faro UDD, creeque la alta cifrade la Región puede deberse a la cercanía zago se intensifican, señalando a nuestra economia, con pendida de establecimientos productsvos", enfatiza, además de plan geográfica de la zona con la activibear que el factor de fondo de esdad terrorista que ocurre al sur del Biobio, lo que, a su juicio, constitu Desde el punto de vista del academico de Ingeniería Comercial UNAB Ariel Yévenes, estos regis tros dan cuenta de un verago eco nómico estructural "bastante getencia de liquidaciones, pues haneralizado a todos los sectores". bamos de rubeos con alta compealgo que se arrastraria por alredetitividad, ciclos productivos sendor de tres décadas.
Agrega que sibles y una fuerte presencia de Biobio presenta, además, indica pequenas y medianas empresas. dores de crecimiento regional tos últimos años se encuentra señalado por tres elementos ye un actoconfiscatorio para la industria Suma que la permisologia No obstante, tambien evidencia "persistentemente menores" que la necesidad de seguir diversifilos promedios nacionales, falta de esenciales: un extenso período La digitalización y la diversificación productiva son parte de los ejes del Ministerio de Economía para evitar impactos de escenarios cambiantes.. Con 921 procesos, esta es la segunda zona con el registro más alto del país entre noviembre de 2014 a julio de 2025. Última alza alerta al Ministerio de Economía. En lo que va de 2025 se registran 26 casos La digitalización y la diversificación productiva son parte de los ejes del Ministerio de Economía para evitar impactos de escenarios cambiantes. Analistas advierten una complejo situación economica on la Región que aviva las cifras de