Magisterio Angelmó y sus 51 años de aporte cultural
Magisterio Angelmó y sus 51 años de aporte cultural Bi domIngo 1 EL LL&NQUI 1-ILE 1 Domingo 17 de agosto de 2025 Magisterio An mó y sus 51 años de aporte cultura Se trata del grupo musical más ant jgzio que prosigue en aclividad en toda la vgióa La agrupación nació en los años 7(Z en tiempos de auge de movimientos cultarndes en el país y cuando Puerto Montt alcanzaba los 60 mii habitantes Pablo Fábrega Historiador puertoznonrirzo El El conjunto Folklórico Magisterio Anlmósurge Anlmósurge en los agitados tiempos tiempos de auge de los movimientos movimientos sociales y culturales de los años 1960 y 1970. cuando se inicia una profunda transformación transformación del país y en donde la educación y la cultura debían jugar un rol fundamental.
Elloexpi ica que se llevara a cabo la primera gran Reforma Educacional (1965), con la que se creó el actual sistema de enseñwizabásicay enseñwizabásicay media yse dio impulso a la calidad delaenseñanza delaenseñanza creándose el CPEIP (Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Investigaciones Pedagógicas. También se exigió por primera primera vez tít uloa los profesores y segeneró imacarrera docente. docente. En ese contexto, los profesores profesores se comprometieron con esos cambios. Puerto Montt, capital de la provincia de Llanquihue, contaba contaba con unos 60 mil habitantes habitantes a comienzo de los años 1970.
Todavía en una ciudad provinciana a pesar de que haber haber vivido un fenómeno de crecimiento crecimiento tras el terremoto del 22demayode 1960 El sábado 23 de marzo de 1974 el director Departamental de Educación de Llanquihue, José Miguel Rodríguez convocó a una reunión abierta de profesores profesores interesados en formar el primer conjunto folclórico del Magisterio en Pueno Monti el que siguebdgante hasta hoyy el que es el grupo musical de existencia existencia continua más antiguo de la región.
PARTIDA Ese día más de 40 profesores respondieron al llamado y luego luego de discursos motivadores por parte deldirector Departamental Departamental de Educación y un intercambio intercambio de opiniones, se procedió a la elección de la primera primera directiva que quedó constituida por José Muñoz -profesor de la escuela N861 como primer presidente, NicolAs Oyarzün profesor de la escuela escuela N95 -, como secretario; Georgina Navarrete -profesora de la escuela N5-, como Tesorera. Tesorera.
Las áreas que ellos estimaron estimaron prioritarias Fueron las de danzas y guitarra con canto, sus primeros directores fueron Mónica Sepftlveda profesora de la escuela NSyjosé Muñoz para la danza y Atilio Hernández, joiw Hernández, joiw SaldiviayJaime Álvarez Álvarez para la guitarra y canto.
El Premio Nacional Margot Loyola 2023, José Muñoz, recuerda recuerda que el día de con stitución stitución del grupo fue de mucha suerte porque recién había salido salido una nueva generación de profesores de Ancud que se vinieron vinieron a trabajar a Pu eno Montt, como Julita Soto, Jaime esta importante actividad artística El Llanquihue, edición deI 31 de ni arzo de 1974 Alvarez. En fin, «todo ese gru poi. Aceica de su elección como primer presidente, afirma que “como yo había metido harca bulla en la escuela 86 (actual Escuela Chiloé) me nombraron para ser director. “Usted haga de director”, me dijoJosé Miguel Miguel Rodriguez y nombraron todos los cargo. “Fui director por mandato del director de educación”. Muñoz se autodescribe como una persona a la que se podía acceder fácilmente. fácilmente.
“No era hosca ni mandona, mandona, sino que muy sociable en toda ocasión”. Se decidió realizar constantes constantes ensayos por lo que se acordó acordó que los horarios serían los lunes y viernes a las 19:00 horas horas en el gimnasio dela Escuela Escuela España (calle Rengifo N400), a sólo lOO metros de la plaza de Anuas. La primera lista oficial fue de 39 personas, a quienes llamaron llamaron i¼indadores.
De acuerdo al testimonio del profesor José Muñoz, un rol fundamental en ese proceso proceso de fundación fue la presencia presencia dela cultura chilota que inspira inspira hasta hoy a la mayoría de los puertomontinos y que se expresó en la presencia de una profesora que llevaba varios años participando en el grupo del Magisterio en Ancud. “La señora Nora Montiel, profesora de música de la Escuela Escuela Normal de Ancud fue iiivirada al acta de fundación del Conjunto Folklórico del Magisterio Magisterio Puerto Montt”, recuerda Muñoz.
El 31 de marzo de 1974 El Llanquihue informaba que “han comenzado esta importante importante actividad artistica los maestros de Puerto Montt que se caracterizan por suentusiasmo suentusiasmo y su caiiño hacia estas bellas bellas disciplinas del esphitu, nosotros nosotros decimos solamente iAdelante Magisterio! ” PRIMERA ACtUACIÓN La primera actuación del conjunto conjunto Arigelmó fue el viernes 5 de julio de 1974 en el salón de actos de la Escuela N2 República República Argentina, ante alumnos y profesores.
El Llanquihue, en su edición edición del día siguiente, destacaba destacaba esta presentación de la siguiente siguiente manera: «tagistral mente, guitarra en mano, profesores profesores de nuestra ciudad mosti-aron mosti-aron sus cualidades interpretativas: interpretativas: el baile de la sirilla chilota chilota yla zamacueca. Los profesores profesores estuvieron extraordinanos.. : extraordinanos.. : El pasado jueves 17 de julio, esta agrupación lanzósu revista revista con motivo de su aniversario. aniversario. Un documentoen que se recopilan testimonios de sus integrantes de mayor experiencia. experiencia. Es flnanciada con el 7% del Fondo Comunidad del Gobierno Regional de Los Lagos Lagos y apoyada por el Daem puertomontinoen cuanto a su investigación histórica. (S 1 4 6 di a, 4 k o. JOSÉ MIGUEL RODRÍGUEZ IMPULSOR DE LA AGRUPACIÓN PUERTOMONTINA. Han comenzado los maestros de Puerto Montt que se caracterizan por su entusiasmo y su cariño hacia estas bellas disciplinas”.