Autor: Erwin Schnaidt erwinschnaidr@diariollanquihuecl
Caída de ocupados marca la cifra de desempleo regional de un 5,7%
Caída de ocupados marca la cifra de desempleo regional de un 5,7% TEMA DEL DÍA A unque disminuyo en comparación con los dos trimestres anteriores, la tasa de desocupación regional del trimestre movil mayo-julio experimento un aumento respecto al mismo periodo del año pasado.
Conforme al boletín trimes tral de empleo publicado por el Instituto Nacional de Estadisticas (INE) de Los Lagos, dicho indicador alcanzó un 5,7 %, lo que representa un alza de 0,7 puntos porcentuales (pp. ) en 12 meses. No obstante, es inferior en 0,7 pp. respecto a las dos mediciones previas, que habian reportado alzas históricas en materia de desempleo al situarse en un 6,4 % en cada trimestre.
El boletín del INE explica que la tasa de desocupación del 5,7% se debió a que la disminución interanual de la fuerza de trabajo (-3,5 %) fue proporcionalmente menor que el decrecimiento de las personas ocupadas (-4,2%). En simple, la "torta" del mercado laboral se achicó, pero el pedazo que corresponde a la gente con trabajo seachico todavía más.
En cifras absolutas, esto representa que mientras en el mismo período de 2024 la fuerza de trabajo se estimaba en 429.402 personas, este año disminuyó a 414.249, lo que implica 15.153 personas menos que trabajan o buscan empleo. A suvez, los ocupados en la misma fecha del año pasado eran 407.853, y en 2025 totalizan 390.726, cifra que equivale a 17.127 personas que salieron del mercado laboral regional durante estos últimos 12 meses.
En cuanto a las personas desocupadas, el INE estableció que en un año crecieron un 9,2% (1.974), puesto que de NOMONTODAS COMERCIO AUTORIZADO 21.549 en 2024, este año totalizan 23.523. tante, con el empleo de las personas que hoy dia están cesantes, con el empleo de aquellas personas que por primera vez van a salir a buscar trabajo, como los estudiantes de nuestra región. (. .. ) Es una mala notida, de desesperanza, en terminos de decir que cuando salgan a buscar trabajo, es posible que no encuentren empleo. Tenemos un gran desafio como pais", sentenció.
VISIÓN REGIONAL Al analizar las cifras, el gobernador regional Alejandro Santana (RN) admitió que le llamó la atención que en un año hayan disminuido en 17 mil los ocupados de la región. "Es un dato que preocupa, que puede aumentar", afirmó, por cuanto dijo no advertir en el corto plazo "ninguna condición extraordinaria que nos permita pensar que este indicador -que va al alza en materia de desempleovaya a cambiar su curva". El jefe del Gobierno Regional de Los Lagos remarcó que es relevante que las autoridades del Gobierno y del Poder Legislativo den certeza "de un compromiso con el crecimien to economico. Y lo mas imporANÁLISIS EXPERTO Por otro lado, la tasa de ocupación informal mantiene su tendencia a la baja, con un 24,3 % (94.830 personas), después del 28,5 % registrado en el trimestre febrero-abril.
Las anteriores fueron de 26,3 % y 24,1%. En términos interanuales, las personas ocupadas informales variaron en un-17,1 %, ya que en igual fecha de 2024 esa tasa se empinaba a un 28,9 % Permisologia y certeza jurídica · Al gobernador Santana no le sorprendió el nivel de desempleo regional. "Es un tema que estamos comentando hace tiempo: la importancia de resolver los problemas de permisología, la pérdida de generación de empleo y la falta de certeza jurídica que no permite crecer a los sectores productivos más relevantes de la región.
No es un tema de voluntad del privado, de quien invierte, sino un cuello de botella que el Gobierno ha generado para impulsar la economía a través del esfuerzo de las personas de a pie, que necesariamente no son actores que se visibilizan", Agregó que espera que el próximo gobierno "tenga la capacidad de resolver los temas de la permisologia, de priorizar los proyectos de ley que permitan entregar certezas jurídicas y, lo más importante, generar confianza para que podamos aumentar la reactivación económica en la Región de Los Lagos".. TRIMESTRE MAYO-JULIO. Informe del INE revela que en un año hubo 17.127 personas que salieron del mercado laboral, situación que contrasta con la baja en la tasa de ocupación informal.
Permisologia y certeza jurídica · Al gobernador Santana no le sorprendió el nivel de desempleo regional. "Es un tema que estamos comentando hace tiempo: la importancia de resolver los problemas de permisología, la pérdida de generación de empleo y la falta de certeza jurídica que no permite crecer a los sectores productivos más relevantes de la región.
No es un tema de voluntad del privado, de quien invierte, sino un cuello de botella que el Gobierno ha generado para impulsar la economía a través del esfuerzo de las personas de a pie, que necesariamente no son actores que se visibilizan", Agregó que espera que el próximo gobierno "tenga la capacidad de resolver los temas de la permisologia, de priorizar los proyectos de ley que permitan entregar certezas jurídicas y, lo más importante, generar confianza para que podamos aumentar la reactivación económica en la Región de Los Lagos". COMERCIO, CONSTRUCCIÓN, Y AGRICULTURA Y PESCA SON LOS SECTORES CON MAYOR CAÍDA EN EL EMPLEO. EL DESCENSO DE LA TASA DE OCUPACIÓN INFORMAL FUE DESTACADO POR AUTORIDADES DEL TRABAJO Y DE ECONOMÍA EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS. Caída de ocupados marca la cifra de desempleo regional de un 5,7% (117.747 ), lo que representa una contracción de 22.917 personas que dejaron esa categoría ocupacional.
Este retroceso de la ocupación informal fue destacado por el doctor en Economia Política de la Universidad de Paris, Jorge Weil, quien apunto que existe una leve modificación de la estructura del empleo en la región. "Las cifras, aparentemente negativas, que se presentan como un crecimiento del desempleo, tienen el significado contrario.
Asistimos a una diminución del empleo informal, debido a que se comporta como demanda de empleos formales en las estadísticas del INE". El también director docente de Administración Pública de la Universidad de Los Lagos (ULagos) acoto que ello es positivo, ya que "segmentos del empleo informal de trabajos por cuenta propia, de vendedores ambulantes y de grupos dedicados al intercambio mercantil de objetos ilícitos en las comunas, se vuelcan a una demanda por un empleo institucionalizado", En su opinión, esto se debe tanto a "la mayor acción coercitiva que ejerce el Estado en contra de la informalidad, como a un incremento de la oferta de trabajo formal". El doctor Weil comento que, aunque esa tendencia al reordenamiento de la estructura de la fuerza de trabajo "es muy incipiente", advirtió que "la perspectiva futura se verá fortalecida o debilitada como consecuencia de la evolución del comercio exterior del pais, ya que el ingreso de los trabajadores continua estancado". RESPUESTA GUBERNAMENTAL El secretario regional ministerial (seremi) del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner, destacó que el 5,7% de desocupación regional "nos muestra que se detuvo la tendencia al alza que se había visto en los últimos dos períodos". También valoró la disminución interanual de la tasa de ocupación informal con "un descenso importante en el número de ocupados informales, especialmente en los hombres (-25,1 %)". Ebner sostuvo que impulsarán estrategias "para consolidar este camino, fomentando el empleo formal, a través de capacitaciones de Sence y otros servicios dependientes, asi como iniciativas clave como el proyecto de sala cuna y el subsidio único al empleo, que buscan fortalecer la participación laboral y la empleabilidad en todas las regiones del pais". Al explicar el 5,7 % de desocupación regional, el seremi de Economia, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas, planteo que se debe "principalmentea la caída en los ocupados ensectores como comercio, agricultura, pesca y construccion, actividades que suelen tener ajustes estacionarios y que retoSeguridad Social de la Cámara de Diputados, el boletin del INE "muestra un aumento en la tasa de desocupación y una disminución significativa en el número de ocupados en sectores clave de nuestra economía regional", como en los rubros del comercio (-13,7 %), la agricultura y pesca (-15,2 %) y la construcción (-15,9% ). González estableció que la caída del empleo en esas actividades "es especialmente alarmante, dado que estos sectores han sido tradicionalmente fundamentales para el desarrollo de la región". El ex seremi del Trabajo añadió que el aumento en la población fuera de la fuerza laboral "indica que más personas han dejado de buscar trabajo, debido a la falta de oportunidades", El parlamentario postuló que "se deben tomar medidas para reactivar el empleo regional". Para González es necesario "centrarnos en el apoyo y promoción de las industrias locales, como las salmoneras, el comercio, la agricultura y la pesca, lo que podría induir incentivos para la creación de empleo, programas de capacitación laboral, asi como apoyo a emprendedores y pequeñas man vigor a partir del mes de septiembre". No obstante, dijo advertir datos positivos, como la caída de la tasa de informalidad laboral, "lo que refleja que más personas están accediendo a un empleo formal y con mayor protección social". Cárdenas sumó que Los Lagos es la segunda región del pais con menor desempleo, tras la de Aysen (4,6 %), y se ubica bajo el promedio nacional de 8,7% Subrayó que como Gobierno esperan "sostener esta tendencia, fortaleciendo la inversión pública y privada, impulsando políticas de capacitación y reconversión laboral, y creando más y mejores empleos formales. Nuestro compromiso es seguir avanzando en un mercado laboral más dinámico, inclusivo y competitivo, que entregue estabilidad y oportunidades a las familias de la región", añadió Cárdenas.
IMPACTO SECTORIAL Las cifras de empleo del trimestre mayo-julio llamaron la atención del diputado por el Distrito 26, Mauro González (RN), quien las calificó como "preocupantes". Para el legislador, quien integra la Comisión de Trabajo y empresas". 08 "Asistimos a una diminución del empleo informal, debido a que se porta como demanda de empleos formales en las estadísticas del INE" Jorge Weil, doctor en Economia Politica. "Muestra un aumento en la tasa de desocupación y una disminución significativa en el número de ocupados en sectores clave" Mauro González. diputado RN Distrito 26.6% se situó la desocupación masculina en la región, con un alza de 1.6 pp., en 12 meses; la tasa femenina fue de 5,2%, decreciendo en 0,7 pp., en un año. 4,2% retrocedió la estimación en 12 meses, de personas ocupadas, en lo que incidió tanto la ocupación de hombres (-6,5%) como la de mujeres (-1%). (viene de la página anterior). "Asistimos a una diminución del empleo informal, debido a que se porta como demanda de empleos formales en las estadísticas del INE" Jorge Weil, doctor en Economia Politica. "Muestra un aumento en la tasa de desocupación y una disminución significativa en el número de ocupados en sectores clave" Mauro González. diputado RN Distrito 26.6% se situó la desocupación masculina en la región, con un alza de 1.6 pp., en 12 meses; la tasa femenina fue de 5,2%, decreciendo en 0,7 pp., en un año. 4,2% retrocedió la estimación en 12 meses, de personas ocupadas, en lo que incidió tanto la ocupación de hombres (-6,5%) como la de mujeres (-1%).