Autor: VÍCTOR FUENTES BESOAÍN
Los riesgos emocionales Los riesgos emocionales y la necesidad de contención y la necesidad de contención que deja la tragedia minera que deja la tragedia minera
Los riesgos emocionales Los riesgos emocionales y la necesidad de contención y la necesidad de contención que deja la tragedia minera que deja la tragedia minera para concentrarse y, a veces, con una sensación de no estar en la realidad, de que esta es ajena a ellos, con elementos disociativos, que es una estrategia que tiene la mente cuando se ve amenazada la integridad de las personas”. Zavala apunta que, según las características de cada persona, “es posible que el trastorno por estrés agudo se resuelva al cabo de algunos días o semanas o evolucione hacia un estrés postraumático, que ya es algo más severo”. “El Mercurio” contactó a sobrevivientes del derrumbe, pero estos declinaron referirse por ahora a lo ocurrido.
Junto a las seis víctimas fatales que se encontraban en los sectores Teniente 7 y Andesita de la División El Teniente de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), cuando el 31 de julio se produjo el derrumbe que afectó una extensión lineal de 3,7 kilómetros, también sufrieron el impacto de la tragedia sus familias, otros nueve mineros que sobrevivieron a la emergencia, aquellos que perdieron a sus compañeros de labores y otros operarios que si bien no estaban de turno desempeñan las mismas labores y se exponen a riesgos similares.
Consultada la compañía estatal respecto de las medidas de apoyo emocional adoptadas, responde por escrito que el “plan de contención y acompañamiento” incluye “tanto a trabajadores propios como de empresas colaboradoras, así como a sus familias”. La cuprera detalla que el mencionado plan consta de cuatro fases: “Dar cuenta de la crisis inicial”, “fase de contención”, “recuperación” y “aprendizaje y continuidad”. Codelco precisa que actualmente se encuentra en desarrollo la segunda de esas etapas.
“Incluye conversatorios con equipos de trabajo, acompañamiento directo a las familias afectadas, capacitación a supervisores (... ) para la detección de señales de riesgo y coaching para líderes de equipos”. La empresa plantea que ha puesto “especial atención” en la contención “de los más de 100 brigadistas y rescatistas que parMEDIDAS. Según Codelco, 4.853 trabajadores han participado en actividades grupales y 665 fueron atendidos, individualmente, por el Centro de Contención y Orientación Psicosocial.
SENODRAMOLBAP ticiparon intensamente en las labores de búsqueda durante 72 horas” y “en los trabajadores que resultaron lesionados o estén relacionados con las personas fallecidas”. Para estos últimos, dice, “se implementó una estrategia especializada de apoyo emocional, que contempla sesiones de primeros auxilios psicológicos, espacios seguros de expresión emocional y seguimiento personalizado para quienes presenten mayor impacto”. Hasta el viernes 8, según Codelco, “los trabajadores de El Teniente que han participado en jornadas de reflexión y contención ascienden a 5.518 trabajadores propios y colaboradores”. De ellos, 4.853 han asistido a actividades grupales y 665 fueron atendidos por el Centro de Contención y Orientación Psicosocial.
Comisión investigadora Acerca de si el factor emocional será abordado cuando se constituya la comisión especial investigadora del accidente, que promueve el diputado Raúl Soto (PPD), este remarca que “la preocupación de la Cámara no solo pasa por investigar las causas y las eventuales responsabilidades y negligencias en esta catástrofe, sino que también asegurarnos de que se acompañe y apoye a las víctimas”. El legislador dice que ello incluye “tanto a los familiares de los trabajadores fallecidos como a los sobrevivientes, y sobre estos últimos muy poco se ha hablado”. “Estrés agudo” La psiquiatra Cynthia Zavala, directora de la Escuela de Medicina de la U. Andrés Bello, afirma que en casos con resultado fatal “se puede hablar, inicialmente, de un trastorno por estrés agudo” de quienes sobreviven a la tragedia. Sostiene que quienes sobrevivieron o presenciaron el accidente “pueden tener síntomas de angustia intensa, con problemas para dormir y dificultades TRASTORNO Un estrés postraumático se distingue porque las personas reviven la situación mediante recuerdos.
Pueden tener síntomas de angustia intensa, con problemas para dormir y dificultades para concentrarse y, a veces, con una sensación de no estar en la realidad”.. ............................................................... CYNTHIA ZAVALA PSIQUIATRA Y DIRECTORA DE MEDICINA DE LAU.
ANDRÉS BELLO Hasta el viernes, un total de 5.518 trabajadores, propios y colaboradores, de El Teniente han participado en jornadas de reflexión y contención”.. ............................................................... DECLARACIÓN CODELCO Queremos asegurarnos de que se acompañe y ayude a las víctimas, tanto a las familias de quienes fallecieron como a los trabajadores sobrevivientes”.. ............................................................... DIPUTADO RAÚL SOTO IMPULSA COMISIÓN INVESTIGADORA.
Quienes sobrevivieron o presenciaron el accidente “pueden sufrir una angustia intensa, con problemas para dormir y dificultades para concentrarse y con disociación de la realidad”. Psiquiatra dice que en casos con resultado fatal Psiquiatra dice que en casos con resultado fatal “se puede hablar, inicialmente, de un trastorno por estrés agudo”: “se puede hablar, inicialmente, de un trastorno por estrés agudo”: TRASTORNO Un estrés postraumático se distingue porque las personas reviven la situación mediante recuerdos. ‘‘Pueden tener síntomas de angustia intensa, con problemas para dormir y dificultades para concentrarse y, a veces, con una sensación de no estar en la realidad”.. ............................................................... CYNTHIA ZAVALA PSIQUIATRA Y DIRECTORA DE MEDICINA DE LAU.
ANDRÉS BELLO ‘‘Hasta el viernes, un total de 5.518 trabajadores, propios y colaboradores, de El Teniente han participado en jornadas de reflexión y contención”.. ............................................................... DECLARACIÓN CODELCO ‘‘Queremos asegurarnos de que se acompañe y ayude a las víctimas, tanto a las familias de quienes fallecieron como a los trabajadores sobrevivientes”.. ............................................................... DIPUTADO RAÚL SOTO IMPULSA COMISIÓN INVESTIGADORA