Autor: BANYELIZ MUÑOZ
Las carreras de humanidades y ciencias sociales mejor pagadas en Chile
Las profesiones vinculadas a la administración pública están en el tope: profesionales ganan $1.400.000 al cuarto año de egreso. N análisis del portal Mifuturo.
Cl identificó las 12 carreras universitarias de humanidades y ciencias sociales mejor remuneradas en el mercado nacional (ver tabla). Entre ellas figura la Ingeniería en Gestión o Administración Pública, con un sueldo de $1.614.904 al cuarto año de egreso. Es una ingeniería con mención en Gestión Pública Municipal, por lo que pasa a ser del área de Ciencias Sociales y no del campo de Administración y Comercio. La imparten la Universidad de Los Lagos y la Universidad de Aconcagua.
Le sigue Administración Pública, con un ingreso promedio de $1.470.874 al cuarto año de egreso y es dictada por gran parte de las universidades e Institutos Profesionales del país. ¿Qué tienen de distinto ambas carreras? Para Ninoshka Fasce, directora del magíster en Capital Humano de la Universidad Mayor, las diferencias no son muchas. "Le ponen el título de ingeniería y eso hace que sea más atractivo. Pero si uno compara ambas mallas de estudios, las diferencias son uno o tres cursos. Como en el caso del ingeniero comercial frente a un administrador de empresas, la palabra ingeniero marca la diferencia”, reconoce. Por otro lado, cree que como son pocos los que llevan el título de ingeniero en esta área pueden ser mejor pagados.
La psicóloga laboral Rosa Osorio, académica de la escuela de Economía y Negocios de la Universidad Central, coincide: “El concepto de ingeniería le sube el pelo a la carre- "Fui construyendo una base que me permitiera estar mejor posicionada en el mercado”, asegura la publicista María José Riffo.
Carreras universitarias de humanidades y ciencias sociales con mayores sueldos Carrera Ingreso promedio al 4” año * Ingeniería en Gestión Pública $ 1.614.904 Administración Pública $ 1.470.874 Ciencias Políticas $ 1.189.973 Periodismo $ 1.006.574 Sociología $ 997.952 Publicidad $ 980.340 Antropología $ 968.531 Psicología $ 950.176 Relaciones Públicas $ 875.259 Trabajo Social $ 843.784 Licenciatura en Letras y Literatura $ 838.364 Traducción e Interpretación $ 687.639 *Corresponde al salario bruto promedio al 4* año de titulación; se obtiene cruzando datos de titulados con información del Fuente: www.mifuturo.cl Experta en mercado laboral sugiere ir actualizando contenidos y buscar rubros claves ra. Un ingeniero comercial en realidad es un administrador. Pero por ser ingeniero comercial, y llevar la palabra ingeniero, le pagan mejor.
La Administración Pública sería una Ingeniería Comercial aplicada al mundo público”. María José Riffo, directora nacional de Empleabilidad de la Universidad San Sebastián, sostiene que estos profesionales se pueden desempeñar en instituciones públicas o privadas, evaluando políticas públicas y aportando al país. Programas valorados Ciencias Políticas también está bien posicionada en el mercado. Fasce señala que quienes estudian esta carrera tienen una mirada bastante integral de los diferentes fenómenos sociales. "Son capaces de investigar y de resolver problemas complejos. Un cientista político puede trabajar en investigación de mercado, marketing, recursos humanos o generando contenido. El plus es que pueden ver fenómenos complejos en su totalidad y en base a eso sacar conclusiones. Entre medio hay una investigación. Son personas que tienen una conciencia de investigación muy grande. Les permite tener una mirada integral y eso es valorado”, remarca.
Riffo complementa que este profesional se desempeña tanto en el sector público, en ONG o en asesorías. "Como seres políticos, ellos tienen herramientas de análisis que les va a permitir mejorar o cambiar una condición de vida donde ellos podrían ser un aporte”, indica.
Hace unos años, el periodismo estaba netamente enfocado en los medios de comunicación, pero con las nuevas tecnologías se ha ido ampliando el campo laboral para los profesionales de las comunicaciones"Ya no está solo en el área de las noticias. Está en el área de las comunicaciones internas, externas, manejo de las redes. Hay mucho campo y eso es producto de la digitalización”, admite Fasce. Bajos sueldos Si uno observa los sueldos de los humanistas o de los egresados de las ciencias sociales y lo compara con otras áreas, son remuneraciones que en general son bastante bajas. De hecho, solo cuatro de ellas superan el millón de pesos al cuarto año de egreso. “No son valorados porque se considera que trabajan más sobre las habilidades blandas. Pero son mal llamadas competencias blandas, porque son las más duras y difíciles de adquirir”, plantea Fasce. "A egresados de otras áreas quizás se les valore más por la responsabilidad en el cargo. Si un ingeniero hace mal un cálculo, se le cae el puente o se le desmorona el edificio. Si el médico hace algo mal, se le muere el paciente. Si un periodista escribe con una falta de ortografía no estan grave. Esalgo alo que sele da un valor a la hora de las remuneraciones”, observa. Riffo opina que lo que gane el profesional va a depender del rubro en que se desempeñe y en el nivel de especialización que pueda sumar en su trayectoria laboral. “Por ejemplo, un relacionador público que se dedique a los eventos no le va ir tan bien. Pero si se dedica a las políticas públicas, le puede cambiar el escenario y eso es porque asume otras responsabilidades”, manifiesta. También expone su caso: es publicista, se desempeñó en agencias, luego se fue al mundo académico y con los años fue sumando más estudios para ocupar el cargo que tiene actualmente en la universidad. Cursó un diplomado en Dirección de Proyectos y otro en Gestión de Habilidades Directivas. "Fui construyendo una base que me permitió estar mejor posicionada en el mercado. Es clave que los futuros profesionales entiendan que la formación en la vida es clave”, sostiene. Y gana más que lo señalado en esta gráfica.
Resumen
La psicóloga laboral Rosa Osorio, académica de la escuela de Economía y Negocios de la Universidad Central, coincide: “El concepto de ingeniería le sube el pelo a la carre- 'Fui construyendo una base que me permitiera estar mejor posicionada en el mercado”, asegura la publicista María José Riffo., Carreras universitarias de humanidades y
ciencias sociales con mayores sueldos
Carrera Ingreso promedio al 4” año * Ingeniería en Gestión Pública $ 1., María José Riffo, directora nacional de Empleabilidad de la Universidad San Sebastián, sostiene que estos profesionales se pueden desempeñar en instituciones públicas o privadas, evaluando políticas públicas y aportando al país.
Tags
administración, año, ciencias, ingeniero, ingeniería, mercado, pública, universidad