Autor: VÍCTOR FUENTES Y FELIPE I. GONZÁLEZ
Queman casa número 76 en Quidico y 150 familias piden apoyo para salir de la zona
Ataques incendiarios contra las viviendas del balneario ubicado en Tirúa comenzaron a perpetrarse a fines de 2018: 1 Tras ataque a fundo Calatayud, agro se declara “en alerta” El ataque incendiario que el jueves destruyó la casa y otras instala= ciones del fundo Calatayud, de la agricultora y ex consejera regional Carmen Phillips Sáenz, ocurrido a dos meses de que se inicien las cosechas en La Araucanía, puso "en alerta” a los gremios del agro. Ello, frente al riesgo de nuevos atentados contra sus asociados.
El presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco Victoria, Sebastián Naveillán, sostuvo que "lo ocurrido a Carmen Phillips es una amenaza para todos los agricultores que viven en los campos con sus familias, porque estas organizaciones terroristas quieren causar terror ala población agrícola y a todos los habitantes de la región”. Naveillán dijo que "luego de este atentado, el sector agrícola está en estado de alerta y con mucha preocupación, porque se está atacando al corazón de los agricultores, que es el arraigo con la tierra, porque aparte de producir alimentos, tenemos un apego por esta actividad". También argumentó que "no debemos olvidar que tenemos un estado de excepción vigente, pero este no está dando el ancho para el sector rural y es deber del Gobierno tomar las medidas para contar con mayor personal y copamiento del Ejército y Carabineros". Ayer, en una declaración pública, difundida en portales del activismo mapuche, el grupo Liberación Nacional Mapuche confirmó su autorí en el ataque y llamó a mantener "las expresiones confrontacionales” Una casa que había sido usurpada a su dueña el año pasado, y que se ubicaba en el sector alto del balneario y caleta de pescadores de Quidico, en la comuna de Tirúa, en el sector costero de Arauco, se convirtió en el inmueble número 76 quemado desde fines de 2018. Según la denuncia de los vecinos de la zona, las acciones corresponden al grupo Resistencia Mapuche Lavkenche que busca expulsar a los residentes antiguos para lograr el control territorial.
En el lugar del ataque se encontró una pancarta en que se exige la salida de las Fuerzas Armadas y de Carabineros de la sur y también piden la libertad de presos mapuches que cumplen condenas o están en prisión preventiva.
Vocero de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Fernando Fuentealba, confirmó que el ataque afectó a una vivienda ubicada en el camino hacia el cementerio de la localidad, donde se concentra más de la mitad de los atentados. Al menos, 40 de las viviendas destruidas se emplazaban en esa área. El dirigente reconoció que O” Fundación Víctimas del Terrorismo advierte que ninguna de las viviendas ha sido reparada, porque los afectados “no quieren volver a reconstruir” mientras no existan garantías de seguridad en ese territorio. CASO. — Enlacasaatacada, ubicada enla parte altadel ancarta en que se exige la salida de Carabineros y las FF.AA. Del sector. quidico vivió una tregua de alrededor de tres meses, ya que el anterior ataque se había concretado en julio. Atribuyó esa disminución de la violencia a que los miembros de la organización violentista que opera en la localidad “están concentrados en robar madera”, acción que, explicó, estaría incrementándose en horario nocturno.
Fuentealba detalló que, aparte de los 76 hogares destruidos, “hay, al menos, 150 familias, que son residentes permanentes, que piden apoyo para salir de Quidico, porque tienen miedo de ser las próximas víctimas”. De igual manera, Fuentealba sostuvo que, según sus estimaciones, el grupo criminal que los amedrenta mantiene usurpados al menos 13 inmuebles, Respecto de los vecinos que piden ayuda para irse a otras ciudades, advirtió que “hay otros que han sido desplazados, pero el tema es que no todos tienen la opción de poder salir, y quienes lo han hecho no tienen las condiciones aptas”. Reparación a víctimas Recalcó que “en el Gobierno no vemos una voluntad real para irenapoyo delas víctimas del terrorismo en el sur del país, pero sí es capaz de generar pensiones vitalicias para la gente que causó tanto daño y destrucción a partir del 18 de octubre de 2019”. En dirección, expuso que “lo que la gente de Quidico necesita son subsidios, pero tienen que tener algunas características especiales, porque la gente ya había recibido sus casitas, pero la inseguridad los hace viviratemorizados y, con todo lo que pasa, tampoco las pueden vender”. Recordó, asimismo, que la principal actividad económica de la zona era el turismo, “pero llevamos tres años sin poder trabajar y, además, las personas que visitaban la caleta ya no vienen, lo que ha generado un empobrecimiento de los vecinos que tenían emprendimientos”. 66 Nadie quiere reconstruir. No hay seguridad. Seguimos viendo la indolencia de este Gobierno. Tenemos militares a 12 kilómetros. ¿Por qué no apostaron a algunos en Quidico? FERNANDO FUENTEALBA FUNDACIÓN VÍCTIMAS DEL TERRORISMO.