Los Ángeles reconoce a sus pequeños agricultores de la Plaza Pinto
Los Ángeles reconoce a sus pequeños agricultores de la Plaza Pinto Con Con la habitual energía y convicción convicción que entrega el trabajo bien hecho, el mundo campesino campesino se tomó, como cada viernes, el corazón de Los Ángeles.
Desde la Plaza Pinto, lugar donde semanalmente semanalmente los pequeños agricultores del Programa de Desarrollo de la Acción Local (Prodesal) convocan a cientos de vecinos, el municipio rindió un emotivo homenaje a cinco de sus integrantes, en una ceremonia realizada realizada en el marco del aniversario número 286 de la comuna.
Los discursos reflejaron lagratitud lagratitud de una ciudad que reconoce que parte importante de su identidad y economía reposan sobre la labor de sus campesinas y campesinos, quienes con el apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuario (lndap) han logrado traer, desde el campo hasta las mesas del sector urbano, productos frescos y de primera calidad.
El acto fue encabezado por el alcalde José Pérez Arriagada, quien destacó que el tradicional espacio ferial de Plaza Pinto representa un acuerdo fundamental entre Indap y la municipalidad para potenciar la economía local y rescatar aquello que, por tantos años, ha permitido el progreso en la zona. “Tenemos que estimular a nuestro nuestro mundo campesino a que produzca produzca lo que quiera. Estos son recursos que ingresan a los hogares y a la ciudad, ciudad, que son siempre necesarios”, afirmó al respecto la autoridad. En esa línea, el alcalde Arriagada agregó, desde su propia experiencia como agricultor, que la producción rural no solo sostiene familias, sino que también genera sentido de pertenencia. pertenencia. “Queremos que lagente del campo siga viviendo y desarrollando sus actividades en el largo plazo”, expresó el jefe comunal. REPRESENTANTES Cinco agricultores fueron distinguidos distinguidos por su aporte al desarrollo de la vida rural.
Marcela Poblete Campos, quien es productora de huevos de gallina libre, recibió el premio Destacada Trayectoria, en reconocimiento a una esforzada historia que comenzó con apenas ioo gallinas y que, poco a poco, se fue transformando en un camino hacia la independencia económica.
Con sus compañeros de rubro, la agricultora destacó con orgullo que “la gente nos prefiere porque lo nuestro es fresco y de la zona”. Por su parte, Rosa Leal Bizama, quien se desempeña como productora productora de hortalizas, fue elegida por sus pares como la Mejor Compañera. Su llegada al programa ocurrió en 2012 y, desde entonces, se ha caracterizado por su solidaridad y compromiso. “Este reconocimiento es fruto de años de trabajo junto a los demás. Me he preocupado de que mis vecinas estén bien y de velar por todos, sin distinciones”, relató tras recibir el premio.
En tanto, el título de Mejor Productor fue para Hernán Jofré, hortalicero de vocación, quien resumió resumió su sentir bajo la frase: “Vivo, cultivo y soy feliz”. Más allá del premio, premio, en sus palabras destacó tanto el espíritu colaborativo del grupo como el valorde compartir los saberes de la tierra con quienes recién se suman a los espacios colaborativos.
Asimismo, Juan Godoy fue reconocido reconocido en la categoría Esfuerzo y Compromiso por su propuesta artesanal con el mimbre, que mezcla mezcla arte y agricultura, mientras que Carla Pincheira fue premiada en Innovación por su pionero trabajo trabajo con productos a base de hierbas medicinales ancestrales. Este conjunto de representantes, aseguró el alcalde Pérez, son reflejo de la riqueza cultural, la creatividad creatividad y la capacidad de adaptación del mundo rural ante las nuevas exigencias del mercadoyel entorno.
UNA FERIA QUE NO FALLA En representación de la Organización de Acción Social y Cultural Familias Unidas por la Agricultura, su secretario Juan Quilodrán tomó la palabra para reconocer el esfuerzo que semana a semana realizan los usuarios de Prodesal. “Como grupo no hemos fallado. Hemos estado aquí los 52 viernes del año, y seguiremos haciéndolo”, subrayó. Su testimonio rememora los inicios inicios del proyecto, que hoy enfrenta desafíos urgentes, como contar con infraestructura que ofrezca resguardo resguardo ante el clima invernal y continuar continuar avanzando hacia la anhelada resolución sanitaria. “Queremos formalizar nuestra agricultura. No nos queremos ir de aquí, pero sí mejorar nuestras condiciones”, sostuvo. En la actualidad, relatóQuilodrán, la feria de Plaza Pinto acoge a 686 familias, muchas de ellas encabezadas encabezadas por adultos mayores que encuentran en este espacio no solo unafuentede ingresos, sino también una comunidad.
En ese sentido, el representante representante explicó que dentro de los deseos colectivos se encuentra el impulsar un centro de procesamiento con certificación sanitaria, donde los agricultores y agricultoras puedan elaborar productos como harina tostada, chuchoca o café de trigo. Al término, el representante de la organización valoró el esfuerzo efectuado conjuntamente por el municipio e Indap para sostener la feria, incluso en los momentos más difíciles. “Esto no es solo una feria, sino que una forma de vida que debe y merece seguir creciendo”, creciendo”, concluyó. --o;,.