ICMAS: desde la Provincia de Quillota a la gran minería del país
ICMAS: desde la Provincia de Quillota a la gran minería del país Los nuevos estándares de seguridad exigidos en las faenas mineras se relacionan con la salud de los trabajadores, trabajadores, por lo que la extracción del polvo o la supervisión de materiales químicos ocupados ocupados en el rubro, por ejemplo, forman también parte de la complejización de la minería. Diferentes empresas han nacido con el fin de ofrecer estos servicios de mantenimiento mantenimiento y supervisión de procesos, procesos, entre otras tantas labores labores externas que se realizan, ampliando el rubro. Paolo Briones Rodríguez, gerente general y cofundador, junto a José Flores Araya, de ICMAS, empresa con sede en Quillota, ofrece diferentes servicios a las grandes mineras del todo el territorio nacional.
Entre los trabajos que realiza realiza se encuentra el mantenimiento mantenimiento a plantas de ácido sulfúrico, sulfúrico, en el que tanto limpian como cambian componentes importantes; un servicio especializado especializado de fiabilidad de calderas, que mantiene y recupera recupera la eficiencia térmica y prolonga la vida útil de los equipos. Asimismo, la empresa ofrece la mantención de estanques estanques de almacenamiento para ácido, combustible, agua y otros fluidos industriales. Junto con el aspirado industrial industrial y la limpieza con alta presión de agua a equipos y superficies industriales.
Todos estos, servicios primordiales para la correcta correcta realización de los procesos procesos mineros que se realizan en las grandes faenas mineras de compañías como Codelco, Antofagasta Minerals o Angloamerican; Angloamerican; clientes precisamente precisamente de ICMAS. -Cómo parten con ICMAS? “Esta historia comienza comienza en el 2007, cuando estaba estaba terminando mis estudios universitarios en Antofagasta. Antofagasta. Una empresa me contrata contrata para administrar un servicio servicio de limpieza en plantas de ácido sulfúrico, donde trabajo en alrededor de ocho años. Luego de eso, me cambio cambio a otra empresa haciendo exactamente lo mismo.
Y finalmente finalmente motivado un poco por las precarias condiciones condiciones que se le entregaban a los trabajadores, y por la motivación motivación también de ellos por seguir creciendo profesionalmente, me instan a que yo me independice y monte mi empresa empresa propia.
Ellos entendían que tenía el conocimiento y a la vez los contactos con los clientes de las mineras, por lo cual, en el 2022 accedo a independizarme independizarme y es ahí donde donde creamos ICMAS con un socio. El era un cliente mío, era superintendente de una planta donde prestaba servicios, servicios, y tomamos la decisión de emprender este rumbo. Por el cual hoy día estamos ya posicionados fuertemente en lo que son las plantas de ácido sulfúrico y algunas mineras mineras del país.
Nosotros nos dedicamos al mantenimiento integral de plantas de ácido sulfúrico y limpieza industrial industrial con equipos especializados especializados en algunas áreas de operación minera”. -Varios servicios ofrecen, pero pero ¿ cómo se posicionaron tan fuerte en el mercado? “Como se dice en el buen chileno, partimos con el pie derecho. Nos adjudicamos inmediatamente inmediatamente unos proyectos significativos para clientes importantes, importantes, y desde ahí no hemos hemos parado. Entre el año 2022 y 2025, hemos intervenido el 90% de las plantas de ácido sulfúrico.
Y este año, ha sido uno, digamos, espectacular, hemos abarcado 100% de las mantenciones de plantas de ácido y seguimos creciendo”. -Con estas labores adjudicadas, adjudicadas, abrieron bastas oportunidades oportunidades de trabajo para la provincia, ¿no? “Hoy día tenemos un horizonte horizonte de 50 personas de planta planta o permanentes con nosotros trabajando, el equipo que hoy día forma dice más, pero las mantenciones nosotros podemos podemos llegar hasta 300 personas. ¿Qué es lo importante de esto esto mencionar? Es que de esas personas, te diría que el 95% de las personas son de la provincia provincia de Quillota.
Nosotros reclutamos trabajadores de Hijuelas, Hijuelas, Nogales, El Melón, La Calera, Quillota, Limache, y ahí pasamos un poco a Villa Alemana, Quilpué, pero hoy día gran parte de la dotación por obra que nosotros reclutamos reclutamos para hacer nuestros proyectos proyectos son personas de acá y que constantemente están trabajando trabajando con nosotros.
Entonces, Entonces, hoy día tenemos un horizonte, horizonte, yo creo de 100 personas que, si bien no son permanentes permanentes con nosotros, pero sí están constantemente teniendo trabajo trabajo y no han tenido necesidad de salir a buscar alguna oportunidad oportunidad en otros lados.
Los estamos estamos teniendo constantemente constantemente con trabajo”. -Con la ampliación precisamente precisamente de los procesos mineros, mineros, ¿dónde está el valor que agrega ICMAS a la minería? “Claro, es superimportante superimportante y es algo que nosotros tenemos claro como valor de nuestra empresa. Para nosotros nosotros el valor está en las personas. personas. Somos una empresa que la hacen las personas, por lo tanto, trabajamos mucho con ellos. Estamos constantemente constantemente haciéndoles coaching, capacitaciones, capacitaciones, sacamos lecciones lecciones aprendía de los eventos no deseados, tanto los nuestros nuestros como los de los colegas de otras empresas, los de las compañías mineras. Y analizamos analizamos cada uno de los detalles detalles que llevaron a ocurrir ese evento no deseado, y sacamos todas las lecciones aprendidas de eso para que a nosotros no nos ocurra. También preparamos preparamos muy bien a las personas personas nuevas que ingresan con nosotros, de tal forma que el know how que nosotros vendemos se mantenga con el tiempo.
Trabajamos mucho en lo que significa la “mejora continua”. De hecho, somos una de las pocas empresas del rubro de limpieza industrial industrial o de mantenimiento industrial, industrial, que tiene una gerencia gerencia de “mejora continua”, en la que estamos día a día trabajando trabajando en un desarrollo sostenible sostenible y sustentable en nuestra nuestra compañía.
Y eso hoy día nos ha llevado a marcar la diferencia, diferencia, y permitido tener O accidentes”. -Con todos los años de experiencia experiencia que llevas en el rubro, rubro, si tuvieses que entregar un consejo, ¿cuál sería? “Que siempre, siempre, trabajen bajo la cultura del autocuidado. Eso es lo primordial primordial en esto. Acá no vale que la empresa no escatime en gastos gastos en materia de seguridad, no vale que te pongan cinco o seis prevencionistas de riesgos en el área. Aquí lo que siempre va a primordial es la autoseguridad autoseguridad o el autocuidado que aplica cada trabajador al momento momento de desarrollar sus actividades. actividades.
Es lo que siempre le decimos a toda nuestra gente, y es algo que nos ha funcionado funcionado muchísimo, es que, si el trabajador trabajador no tiene conocimiento, no sabe cómo hacer un trabajo o inclusive, no se siente preparado, preparado, que no tenga vergüenza o miedo que lo vayan a echar, que levante la mano. Porque esa levantada de mano muchas muchas veces va a significar que esta persona va a llegar sano y salvo a su casa, que es donde lo está esperando su familia, libre de accidentes.
El llamado llamado es que siempre apliquen el autocuidado”. HACIA LA CON FORMACION DE UN ECOSISTEMA MINERO REGIONAL Un fuerte compromiso para contribuir a la coordinación e implementación de iniciativas iniciativas productivas estratégicas que impulsen el desarrollo sustentable de los proveedores proveedores de la minería de la región de Valparaíso, han manifestado los participantes del Programa Programa Territorial Integrado PTI Proveedores Proveedores Mineros de la región de Valparaíso, en la etapa de diagnóstico que está en plena ejecución.
Esta iniciativa Corfo -que está siendo siendo ejecutado por Acción Emprendedora y cuenta con el financiamiento del Comité Desarrollo Productivo Regionalreúne a destacados actores regionales desde el Seremi Seremi de Minería; representantes de la actividad actividad minera pública y privada regional; el Clúster Minero de Asiva; así como representantes representantes de destacadas instituciones del mundo académico universitario y técnico-profesional. técnico-profesional. Etienne Choupay, director regional de Corfo Valparaíso, destacó el trabajo y compromiso compromiso demostrado por los participantes de este PTI Proveedores Mineros.
“La minería minería es un sector priorizado entre los ejes complementarios del Comité Desarrollo Productivo Regional y nos complace mucho mucho saber que existe interés en el sector por trabajar de manera conjunta, generar vínculos, vínculos, colaborar e innovar para dar respuesta a los desafíos que se presentan en nuestro territorio”. De hecho, se priorizaron las acciones que fortalecen la visibilidad, caracterización caracterización y vinculación efectiva de las empresas proveedoras mineras de base tecnológica, así como las iniciativas de pilotaje y desafíos desafíos en innovación, basado en un autodiagnóstico autodiagnóstico técnico inicial. En tanto, las acciones más operativas o de implementación posterior, posterior, serán abordadas en etapas avanzadas del programa.
Los resultados obtenidos en esta actividad actividad son insumos fundamentales para el diseño del Plan de Trabajo del primer año del Programa Territorial Integrado de Corfo Valparaíso, porque se analizó la situación regional y los escenarios futuros, que guiarán fundadamente la toma de decisiones decisiones en torno al desarrollo del programa. programa.
Desde la Seremi de Minería se informó sobre el trabajo en curso de una mesa de minerales minerales críticos para exportación, incluyendo incluyendo minerales como el cobalto, lo cual abre oportunidades para nuevas líneas productivas productivas en la región.
Se planteó, además, la necesidad necesidad de que los proyectos que se requiera requiera de etapas de pilotajes se vinculen con la mediana minería, evitando que queden solo en estudios o prototipos de baja resolución, y avanzando hacia etapas de validación comercial comercial concretas.
Fundada en 2022, la empresa de servicios mineros, con sede precisamente en la capital provincial, cuenta con más de 50 trabajadores, donde más del 90% pertenecen a la zona Paolo Briones, gerente general de ICMAS, e ingeniero industrial de profesión, detalla que el valor de la compañía está en las personas. El cofundador de la empresa, José Flores, en una charla previa a los trabajadores en la antesala del ingreso a la faena minera..