Autor: Patricio Rosas Barrientos Diputado por Los Rios
Columnas de Opinión: Lactancia: un derecho que necesita tiempo
Columnas de Opinión: Lactancia: un derecho que necesita tiempo dos presentan menor incidencia de alergias, obesidad infantil y enfermedades crónicas en la adultez, como diabetes tipo 2 o hipertensión. Para la madre, la lactancia también ofrece beneficios: disminuye el riesgo de cancer de mama y ovario, ayuda a la recuperación postparto y fortalece el vínculo afectivo. Estos beneficios, respaldados por la OMS y la UNICEF, solo se alcanzan plenamente cuando existe el tiempo y las condiciones adecuadas para mantener la lactancia sin interrupciones. La lactancia necesita tiempo, calma y apoyo. No basta con campañas y folletos; necesitamos politicas públicas que pongan a las madres y a la infancia en el centro.
C ada año, entre el 1 y el 7 de agosto, la Semana Mundial de la Lactancia nos recuerda que amamantar no es solo un acto de amor, sino también una herramienta fundamental para la salud pública. No es un lujo ni una opción secundaria: es un derecho de la niñez y una responsabilidad que debemos proteger como sociedad.
En Chile, el postnatal de 5 meses y medio fue un avance histórico, pero hoy es insuficiente para garantizar la lactancia recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sugiere mantenerla de forma exclusiva hasta los seis meses y complementada hasta los dos años o más.
El sistema actual obliga a muchas madres a volver al trabajo justo cuando la lactancia esta en su punto mas crucial, interrumpiendo un proceso que impacta directamente en el desarrollo fisico y emocional de sus hijos. Extender el postnatal a un año no es un gasto, es una inversión. Significa menos licencias médicas, menos hospitalizaciones.
Desde el punto de vista médico, la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses aporta todos los nutrientes que un recién nacido ne cesita en la proporción exacta, además de anticuerpos que reducen hasta en un 50% el riesgo de infecciones respiratorias y gastrointestinales. Estudios demuestran que los niños amamanta-. C Columna