Exposiciones artísticas registran asistencia récord en Tarapacá
Exposiciones artísticas registran asistencia récord en Tarapacá CRISTIÁN MÉNDEZ Aunque la minería se asocia principalmente principalmente con extracción y desarrollo desarrollo económico, su rol como vehículo vehículo cultural en los territorios donde donde opera tiene una historia profunda profunda en Chile.
Entre las décadas de 1940 y 1970, por ejemplo, a los campamentos salitreros “las compañías compañías traían espectáculos teatrales, teatrales, funciones de cine y eventos artísticos, artísticos, que llegaban incluso antes que a muchas otras ciudades del país”, cuenta Leopoldo Reyes, profesor de Historia de Chile de la Universidad Católica de Valparaíso. Este compromiso con la cultura y la gente se ha mantenido en este siglo. siglo.
Así ocurrió en noviembre de 2001, cuando se inauguró la sala de arte Casa Collahuasi, en Iquique, que “busca ser un espacio gratuito de encuentro entre la comunidad y expresiones artísticas locales, nacionales nacionales e internacionales”, destaca Matías Aylwin, superintendente de Asuntos Corporativos y Relacionamiento Relacionamiento del Entorno de Collahuasi. Ubicada en el tradicional Paseo Baquedano, su primera muestra fue una colección de 700 fichas mineras mineras históricas. Entre su apertura yabrilde este año, se han montado 225 exposiciones de distintas manifestaciones manifestaciones artísticas como pintura, pintura, dibujos, fotografía, esculturas, esculturas, instalación de piezas y elementos elementos de arte, entre otras. En 2024 se registró la visita de más de 16.700 personas, duplicando la cantidad de visitantes del año anterior. Del total, además, cerca del 50% son escolares de educación básica.
Todo esto ha sido posible, explica explica el ejecutivo, “gracias a articulaciones articulaciones entre Collahuasi y distintas entidades, lo que permite sumar esfuerzos para descentralizar la cultura a regiones como Tarapacá, ofreciendo interesantes montajes, en coordinación, por ejemplo, con el Museo de Colchagua, el Museo Marítimo Nacional, colecciones facilitadas facilitadas por privados y otros”. A partir de este mes de mayo se han programado seis nuevas exposiciones: exposiciones: “Grandes Personajes de la Historia Naval”, que comprende 30 esculturas en bronce de personajes personajes históricos confeccionadas por el artista Héctor Valdés; “Museo “Museo de Newton”, una selección de experiencias interactivas inspiradas inspiradas en el legado del físico y matemático matemático inglés; “Historias del Salitre”, Salitre”, de los artistas locales Angélica Angélica Guzmán, Nieer Barreda, Johanna Johanna Bravo y Enrique Fernández; “Huantajaya, Patrimonio Platero”, que muestra los vestigios del mineral mineral de San Agustín de Huantajaya, Huantajaya, y “Homenaje a Gabriela Mistral”, Mistral”, del artista muralista Patricio Madera y alumnos del Liceo Juan Pablo II de Alto Hospicio, coadministrado coadministrado por Fundación Collahuasi.
EN 2024: Exposiciones artísticas registran asistencia récord en Tarapacá Desde su apertura en 2001, la sala de arte Casa Collahuasi ha montado 225 muestras, con un creciente número de visitantes, la mitad de los cuales son escolares de educación básica. 1 1. ________________ Seis nuevas muestras se realizarán hasta diciembre en el recinto.. __1. w. I. -