Programa de Desarrollo, portal y código de conducta: los avances en la relación de TPS con sus proveedores
Programa de Desarrollo, portal y código de conducta: los avances en la relación de TPS con sus proveedores -. IE 4 rz EL 70% DE LOS PROVEEDORES DEl Programa de Desarrollo, portal y código de conducta: los avances en la relación de TPS con sus proveedores Estas inidativas buscan impulsar la sostenibihdad en toda la cadena devaloi, mejorando los estándares socioarnbientales, operativos y éticos de quienes ofrecen bienes y servicios al terminal portuatio. EL PORTAL DE PROVEEDORESSE IMPIEMENTÓ ESTE AÑO. ma directa, lo que representa un ahorro de tiempo y una mejora mejora en su autonomía, señala Madariaga.
Identificar Identificar oportunidades de mejora y avanzar en sostenibilidad corporativa; corporativa; optimimrla gestión operativa, operativa, y afianzar los estándares éticos de la cadena de valor son los objetivos que se ha planteado Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS) en su relación relación con los proveedores del principal terminal portuario de Valparaíso. Estas metas se traducen en tres iniciativas implementadas implementadas con éxito en el último tiempo.
Una deellasesel Pro grama de Desarrollo de Proveedores Proveedores que, a tres años de su inicio, ha evidenciado positivos positivos resultados, con un mejoramiento mejoramiento sostenido de la evaluación evaluación socioambiental de los proveedores que participan del programa. A ello se suma el Portal de Proveedores. implementado implementado en junio de este año, que ya cuenta con 172 macutos, lo que representa un 38% del total de proveedores activos de TPS.
Finalmente. cabe mencionar la elabora ción de un Código de Conducta Conducta de Proveedores, que recoge los estándares mínimos de comportamiento ético y responsable responsable para quienes forman forman parte de la cadena de valor. valor.
PROGRAMA DE DESARROLLO Iniciado en 2023, el Proguajula de Desarrollo de Proveedores es una Iniciativa innovadora que busca mejorarlos estánda res de los proveedores de TPS enaspectosambientales, sociales sociales y económicos, fortaleciendo fortaleciendo la sostenibilidad en toda la cadena de valor.
Empresas de diversos rubros. rubros. como transporte, buzos, construcción, medición degases, degases, sersiciodeaseoylimpieza industnal, entre otras, han par ticipado en este programa, que cuenta con el apoyo de SercoEec SercoEec y donde se abordan temas como ética empresanal, cumplimiento cumplimiento de normativas legales, legales, -como la Ley de Delitos Económicos y la gestión preventiva preventiva de riesgos laborales. “A tres años de su implementaci implementaci óo, elPrograma de Desarrollo Desarrollo de PtoveedoresseevaIúacomo PtoveedoresseevaIúacomo una iniciativa positivay positivay con resultados tangibles.
Losproveedores han mostrado una buena recepdóna] programa, programa, valorando la oportunidad de capacitación, asesoramiento asesoramiento técnicoy posibilidad de integrame integrame a cadenas de valor más exigentes”, explica Macarena Valenzuela, ingeniera de Abastecimiento, Abastecimiento, Administración y Finanzas deTPS.
Erttre los resultados, destaca destaca que “el 70% de los participantes participantes mejoraron su evaluación evaluación socioambiental respecto al año anterior, principalmenteen principalmenteen salud y seguridad empresarial, y empresarial, y engestión ambiental”, agrega la profesional, quien recalca recalca que este fortalecimiento en temáticas de sostenibilidad se ha traducido en “mejores prácticas operativas y una mayoralineación mayoralineación con los estándares estándares exigtdos por TPS”. Valenzuela también señala que el programa ha contribuidas contribuidas impulsar el crecimiento de los proveedores locales, potenciando potenciando el encadenamiento pmduetivoygenerandoniayor valor económico a nivel regional. regional. “Como evudencia de esto. varios proveedores hoy están en condiciones de participar en licitaciones más exigentes, diversificando su cartera de clientes y elevando su nivel de competitividad, locual nos Ilenade orgullo”, agrega.
PORTAL DE PROVEEDORES En junio se puso en marcha el Portal de Proveedores, herramienta herramienta pata mejorar la transparendayla transparendayla eficiencia en lacomunicación con los proveedores, proveedores, facilitando el acceso oportuno oportuno y autónomo a información información relevante, como órdenes de compra, recepciones y estadosde estadosde pago. “Actualmente contamos con 172 proveedores inscritos enel Portal, lo que representa un 38% deI total de proveedo res activos de TPS”, detalla Diana Diana Madariaga, ingeniera de Abastecimiento de TPS.
“Seguimos “Seguimos recibiendo nuevas solicitudes solicitudes de inscripción de forma forma constante, lo que refleja el interes por parte de los proveedores proveedores de utilizar esta herra mienta como fuente principal para consultar el estado de sus documentos”, añade.
“Como retroalimentación de nuestros proveedores, nos han comentado que han valo rado especialmente la postbiidad postbiidad de consultar directamente en la platafomta, sin necesidad de contactar al equipo de forCODIGO forCODIGO DE CONDUCTA En linea con estas iniciativas, TPS cuenta con un Código de Conducta de Proveedores que recoge losestándares mínimos decomportamientoéticoy responsable responsable para quienes integran integran la cadena de valor.
A tra vds de este código, se aspira a mantener un estándar ético aplicable a todas las operarione& operarione& Para TPS, este documento constituye una invitación a compartir una visión común, basada en la integridad, la excelencia excelencia y la sostenibilidad. que va más allá del cumplimiento cumplimiento legaL para avanzarjuntoa avanzarjuntoa loscontratustasen cnterios ambientales, sociales y de gobemanza gobemanza que beneficien a toda toda la comunidad portuaria..