EDITORIAL: Para fortalecer a los municipios
EDITORIAL: Para fortalecer a los municipios Editorial Para fortalecer alos municipios El Congreso tramita una ley especial que busca entregar a los alcaldes mayores atribuciones en el ámbito de la seguridad. uando los resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) correspondiente al año 2024 muestran una leve alza en el indicador de victimización por delitos violentos a nivel regional y una percepción de aumento de la delincuencia cercana al 89%, un grupo de alcaldes consultados por este Diario expuso la necesidad de establecer mejores condiciones para que los municipios se sumen de forma efectiva a trabajo de seguridad pública.
Los jefes comunales plantean que, junto con entregar nuevas atribuciones que permitan perfeccionar las medidas de prevención y asegurar los recursos necesarios para garantizar una implementación adecuada, los parlamentarios que analizan el proyecto de Ley de Seguridad Pública Municipal deben establecer medidas especiales de protección para los funcionarios consistoriales, pues son ellos quienes en muchas Esimportante que oportunidades enfrenla legislación avance tan de forma directa aldeacuerdo alas gunas faltas y delitos que A Pueden convertirse en sugerencias que incidentes violentos.
La hacenlos alcaldes y petición es justa y necenoacontrapelo de saria, más aún cuando dichas opiniones, existe un clamor general z de la ciudadanía por meespecialmente en el didas más estrictas para tema de los recursos. el control del comercio ambulante y mejores capacidades resolutivas en el control de la delincuencia que afecta las calles de cada comuna.
El perfeccionamiento de la capacidad municipal en este ámbito permitirá integrar un eslabón más al conjunto de instituciones que se preocupa de la prevención en seguridad y luego de la persecución de los delincuentes, pero es importante que la legislación avance de acuerdo a las sugerencias que hacen los alcaldes y no a contrapelo de dichas Opiniones. No vaya a ocurrir, como tantas veces anteriores, que del Parlamento salga una normativa pensada para los municipios más grandes, pero imposible de poner en práctica por aquellas comunas que no cuentan con recursos adecuados..