Compromiso PRO cuenta con más de 37 alternativas de cursos y talleres
Compromiso PRO cuenta con más de 37 alternativas de cursos y talleres FORMACÓN Y HERRAMENTAS: Compromiso PRO cuenta con más de 37 alternativas de cursos y talleres Entre eflos, destaca e “Curso ntensivo de SostenibUidad en a Construcción”, que a CChC dicta en ahanza con a Academia de SostenibUidad Empresaria (ASE), que hasta a fecha ha capacitado a más de 90 empresas y 184 personas. Cada año, Compromiso PRO organiza más de 100 instancias formativas dirigidas a empresas del sector construcción, abordando diversas temáticas de sostenibilidad.
Estas actividades se realizan de forma presencial en todo el país y también a través de formatos online, tanto sincrónicos como asincrónicos, con el objetivo de generar y transferir conocimientos a quienes forman parte de la industria. Gracias a este esfuerzo, se llega a más de 2.000 personas al año, entre representantes de empresas y profesionales del sector. Liderazgo y gestión de riesgos, estrategia de relación con la comunidad, reducción de residuos y gestión de gobiernos corporativos son parte de la oferta formativa que entrega Compromiso PRO. Son más de 37 alternativas de cursos y talleres que se ofrecen a todas las empresas socias del país, a través de las 19 sedes de la CChC.
Una alianza que ha sido fundamental para la formación de profesionales de la construcción en estas temáticas, ha sido la que se tiene con la Academia de Sostenibilidad Empresarial (ASE), con la cual se creó un curso específico para la industria, llamado “Curso Intensivo de Sostenibilidad en la Construcción”, que ya tiene seis versiones desde 2023 y donde han participado más de 90 empresas y 184 personas. Además, Compromiso PRO cuenta con más de 50 herramientas disponibles y de uso público, que abordan los siete pilares de sostenibilidad. Estas incluyen guías, manuales, estudios, scanners, plataformas virtuales, etc. Todo este contenido se encuentra disponible en www.compromisopro.cl, donde cada Pilar de Sostenibilidad posee una “Ruta PRO” que estructura todo el contenido y conocimiento que se genera junto a las empresas socias. La Ruta actúa como una guía en el camino de aprendizaje y mejora de gestión.
FORMACIÓN QUE TRANSFORMA: EL CURSO INTENSIVO QUE ACELERA LA SOSTENIBILIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN Con seis ediciones realizadas y más de 90 empresas beneficiadas, la alianza entre Compromiso PRO y Acción Empresas entrega herramientas concretas para que las empresas del sector construcción integren la ees e r es E e a e e r e, e “Es t rl a s as e e e e ees e e e ee z e z, F ea, e r r e s r e a e s e “E e s e e e qee r s r u y t e e es s, S sostenibilidad en sus decisiones y operaciones. “Esta alianza ha sido una tremenda oportunidad para acelerar la transformación sostenible del sector.
Hemos visto cómo las empresas fortalecen capacidades internas, acceden a herramientas prácticas y construyen planes de acción concretos que les permiten enfrentar sus desafíos con mayor solidez”, señala Silvia Bravo Mollinger, directora de la Academia de Sostenibilidad Empresarial (ASE) de Acción Empresas.
Durante las cuatro semanas de formación, los participantes trabajan en sesiones teóricas y prácticas presenciales y virtualesy deben desarrollar en grupo un plan de sostenibilidad aplicable a una organización real, La alianza entre Compromiso PRO yASEha sido fundamental para la formación de profesionales de la construcción. permitiéndoles llevar los contenidos directamente a su entorno laboral. Temas como estrategia, ética, gobernanza, gestión ambiental, impacto social y grupos de interés son parte del enfoque integral del programa. A propósito del impacto del curso, Silvia Bravo identifica los principales desafíos que enfrenta el sector: “Un reto central es incorporar la sostenibilidad como un eje estructural del negocio, no como acciones aisladas. También falta avanzar en la medición de impactos y en el desarrollo de sistemas de información robustos que permitan monitorear el desempeño ESG.
Finalmente, el cambio cultural dentro de las organizaciones es clave: necesitamos líderes capaces de traducir los conceptos en acciones concretas en terreno”. Silvia Bravo Mollinger, directora de la Academia de Sostenibilidad Empresarial (ASE) de Acción Empresas..