Autor: Eduardo Henriquez Ormeño
"Mi trabajo es la respuesta a una señal de 'alto' que me dio la vida"
"Mi trabajo es la respuesta a una señal de 'alto' que me dio la vida" u na serie de eventos desafortunados y tocar fondo, derechamente, llevaron a la publicista Camila Rojas López a abandonar todo lo que estaba haciendo y dar un salto de fe para procurarse un "reinicio" y un presente más conectado con su realidad y su derecho a bienestar.
Hace dos años ese nuevo comienzo se tradujo en el emprendimiento de Brilla por Dentro, un trabajo independiente que hoy se divide en un servicio de talleres de autocuidado y un podcast alojado en Youtube, ambos destinados al público femenino.
Nacida en Punta Arenas, con historia en Los Angeles y Talca y 20 años de residencia en Temuco, esta madre de dos pequeños hijos, comparte cómo ve la vida y especialmente a las mujeres en este mundo contemporáneo. Camila, ¿cómo surge el emprendimiento"no convencional" que lideras y que sostienes en Temuco? Se debe a una experiencia personal, a un hundimiento bien grande que vivi. Fueron varios episodios en los cuales la vida me fue dando una señal de stop. Así que puedo decir que, hoy, mi trabajo es la respuesta a una señal de "alto" que me dio la vida. Yo siempre fui trabajólica.
Sucede que llegado el momento me convertí en mamá, mi papá se enfermo de cáncer, vino la pandemia y estando en toque de queda mi hermano se perdió haciendo trekking en Tolhuaca y estuvo 48 horas perdido. Después de esa serie de señales dije esta no es la vida que quiero. Me cambié de pega yen esa pega se trataba muy mal a la mujer. En el sentido de que si eras mamá ya no eras tan buena laboralmente. Se nos exigia trabajar como si no tuviéramos hijos, pero a la vez criar como si no tuviéramos trabajo. Entonces, estaba toda esta nebulosa y dije: ibasta! Deje todo y empecé a buscar espacios para ser feliz, porque sólo estaba cumpliendo lo que la sociedad me demandaba. Lo que hice fue empezar a encontrarme a mi misma, conocerme y a generar esos espacios; y me di cuenta que otras mujeres estaban en la misma sintonia. Una cosa llevó a la otra y de pronto organicé un primer taller que luego llevó al otro. Al principio sin cobrar un peso. -¿ En qué momento esto cambia y se convierte en una actividad formal y rentable? Yo había renunciado a mi pega y tenía que empezar a generar recursos. Con mucha vergüenza empecé a cobrar.
Me daba pudor al principio, pero de a poquito me di cuenta que no era un tema, que las mujeres si estaban dispuestasa invertir en ellas, y que el autocuidado no solo era ir a la peluquería o hacerse las uñas. Al principio era proponer todo lo que yo creía, pero en cada uno de los eventos hicimos encuestas y en ellas pedimos sugerencias. Finalmente, ha sido la retroalimentación la que ha funcionado. Yo siempre he dicho que soy un canal para llegar a esos temas de interés comun. dueña de una historia que habla de resiliencia, coraje y determinación. Ella viene de un origen humilde y no lo reniega. Además, generosamente confiesa que logró escapar de una relación de violencia fisica y psicológica; y superó adicciones. ¿ Cómo sale de todo eso? Dándole un resignificado a su vida y emprendiendo un proyecto de perfumería. A través de un original aroma y con convicción sale a flote. Esta historia me marca porque le dice a otras mujeres se puede romper esa racha de oscuridad.
Detrás de cada mujer hay una historia tremenda para resignificar algo y para el empoderamiento. -¿ Cuál fue el primer taller de tu emprendimiento? El primero lo hicimos un gran colaborador, Jason Berly. y fue de gestión emocional. Recuerdo que hice una publicidad en Instagram y pensé: nadie va a pescar. Pero me equivoqué. Empezaron a escribir y a escribir. Y lo más loco es que en mis talleres hay personas de 80 años y universitarias de 20. La necesidad de autocuidado es transversal no? Enel podcast Brilla por Dentro tienes invitadas.
Alli, ¿cómo funciona el contenido? ¿ Estos estân enlazados con los talleres o El podcast viene a visibilizar y a mostrar el rol de la mujer, pero centrado en la historia que hay detrás de cada una, porque cada mujer no está un liderazgo por tener cierto apeIlido, por tener recursos o por influencia del marido, sino por historias de vida que la sustenta. Eso es lo que más me ha enseñado el podcast.
Porque tú ves a mujeres, alguna bellisimas y crees ipucha, todo se le ha dado fácil! Pero descubres que ella empezó desde abajo, que alguna vez se cayó, que la maltrataron o que lo perdió todo.
El podcast busca eso, mostrar a la mujer en una dimensión más humana para conectar con aquellas que están detrás de la pantalla. -Sobre la base de este acercamiento a las historias femeninas ¿ qué crees que nos está pasando hoy como sociedad? Yo creo que las historias de vida nos enseñan que necesitamos parar. Estamos muy acelerados, muy en piloto automáticoy cumpliendo con las expectativas sociales. Necesitamos un alto.
El cuerpo nos va dando señales y esas señales nos revelan la necesidad de hacer una pausa para nosotras. ¿ Qué temas has podido explorar en dos años? Hemos hecho talleres de gestión emocional, de alimentación y emociones (toda esta relación que tienes con el cuerpo y estas exigencias también con el cuerpo), de autocuidado, autoconocimiento, sobre ¿ quién eres?, ¿qué te gusta?, ¿como poner limites?, ¿cómo priorizarte en este mundo tan acelerado? También hemos hablado mucho de validar nuestras emociones, de priorizarte y de cómo el amor propio está tan manoseado en el presente.
En su lugar indagamos sobre ¿ qué es realmente el amor propio? O ¿ cómo es en este mundo decir yo amo a mi familia, pero tambien me amo a mi? O yo te amo a ti, pero esta vez te voy a decir que no porque me voy a priorizar.
Y eso puede ser super facil para otro, pero para una mujer no lo es. -¿ Cuándo será el próximo taller? El sábado 30 de agosto haremos el segundo taller de prevención de abuso sexual infantil junto a la psicologa Yohanina Muñoz, una experta en el tema. Ella trabaja en Carabineros y es de las pocas psicólogas acreditadas en Chile para hacer entrevistas a los niños abusados. Toda la información está en el Instagram: Brilla por Dentro. De todas las historias orevelaciones que has escuchado, ¿cuáles son las que más te inspiran? Hay una historia que me marcó mucho.
Es la historia de Carolina Reyes, una mujer joven que produce un perfume vegano desde la Región (Esplendor Latino). Ella conduce un programa de emprendimiento en Santiago, fue finalista en un programa del Mega, fue modelo y exMiss Chile, yes -¿ Cómo se fueron dando estos temas? "Las historias de vida nos enseñan que necesitamos parar. Estamos muy acelerados, muy en piloto automático y cumpliendo con las expectativas sociales. Necesitamos un alto.
El cuerpo nos va dando señales y esas señales nos revelan la necesidad de hacer una pausa para nosotras".. Luego de una serie de episodios que le hicieron repensar su existencia, hace dos años, esta publicista con 20 años de trayectoria en Temuco creó un emprendimiento dirigido a las mujeres, el cual explora dos vertientes: talleres de autocuidado y las comunicaciones en un podcast alojado en Youtube; a través los cuales hoy conecta audiencias con inspiradoras historias. Camila Rojas López, creadora del emprendimiento Brilla por Dentro: "Las historias de vida nos enseñan que necesitamos parar. Estamos muy acelerados, muy en piloto automático y cumpliendo con las expectativas sociales. Necesitamos un alto. El cuerpo nos va dando señales y esas señales nos revelan la necesidad de hacer una pausa para nosotras".