Autor: Joaquín Riveros
El renacimiento empresarial de Belén Soto tras el quiebre de su productora: “Fracasé por mi ansiedad”
El renacimiento empresarial de Belén Soto tras el quiebre de su productora: “Fracasé por mi ansiedad” Ex actriz de "Papi Ricky" dio charla en cumbre de emprendedores de Mercado Libre El renacimiento empresarial de Belén Soto tras el quiebre de su productora: "Fracasé por mi ansiedad" Entregó tips de cómo posicionar una marca en redes sociales. "La gente quiere ver historias reales", afirma.
Jo sus 28 años, la actriz Belén Soto -conocida por su papel en la teleserie "Papi Ricky" puede decir que armó un emprendimiento, fracasó, reconoció las lecciones de ese engaño, volvió a emprender, salió adelante y se reinventó.
Su historia y sus consejos resiliencia emprendedora los contó estarán el miércoles en Espacio Riesco, durante el Mercado Libre Experiencia, evento anual del Marketplace que reúne a emprendedores, proveedores, marcas y desarrolladores para conocer las últimas tendencias del comercio electrónico.
En la instancia, la empresa anunció la construcción de un nuevo centro de almacenamiento y distribución en Chile (Ver recuadro). El primer capítulo de la historia emprendedora de Belén Soto, luego de abandonar parcialmente a los 22 años su carrera de actriz, fue con una productora audiovisual.
Con ella alcanzó un programa sobre los costos reales de hacer viajes, llamado "Plan de viaje", que se exhibió en Canal 13 Cable, "Le fue muy bien en audiencia y comercialmente, pero fallamos en la gestión y en las finanzas. No tenía un equipo con roles definidos, no había gente dedicada a la contabilidad y comenzamos a andar en bicicleta, Fracasé por mi ansiedad, ganas de hacer cosas y de abarcarlo todo", relata. La primera lección de ese fracaso, dice, fue entender que ella no podía hacer todo y debía armar un equipo con gente capacitada para asumir determinados roles, todo enfocados hacia un norte común. La segunda, agrega, tener un estudio de mercado que permita conocer al cliente y una proyección real, en base a datos, de hacia dónde se quiere que crezca el negocio. La idea es que sea escalable, característica que sirve tanto para un emprendimiento como para una carrera profesional. La tercera enseñanza fue entender el fracaso como un paso y no como un punto final. Con todas esas lecciones, Soto se lanzó con un nuevo emprendimiento audiovisual llamado Tusk. Se asoció con Ingrid Bragemann, productora chilena con 30 años de experiencia, quien ha sido jurado en Cannes. "Ese es otro punto, elige al socio adecuado para que sea tu socio. Ella me ha mentoreado todos estos años para convertirme en la productora que estoy construyendo", explica Soto. explica Soto.
La productora hoy realiza documentales, comerciales, cine y otro tipo de piezas, con los que ha tenido éxito, al punto que hoy tiene sedes, además de Chile, en México, Argentina, Colombia, Polonia, España y Hong Kong. Muy importante entre sus producciones es el documental "Powerful Women", que grabó en Kenia. "Ganó más de 12 premios en distintos festivales como mejor documental y dirección. Incluso este año tuve dos nominaciones en Cannes Lions", explica. En julio de este año exhibieron también en Cannes Lions el corto "Born to create drama" y ganaron en la categoría directores jóvenes.
Lentes para filmar Pero el capítulo actual de Tusk es el lanzamiento, en dos semanas más, de un nuevo producto realizado por Soto en asociación con Benson, fabricante de óptica y videos de Hong Kong, que busca hacer más accesible la filmación de piezas audiovisuales de alta calidad.
Se llama Tusk de Cinema Line y es una maleta que tiene ocho filtros y siete lentes más un estuche de montura para iPhone, que permite grabar en calidad de cine, "Esto es nuevo y permite a cualquier persona grabar piezas de gran factura solo con el IPhone y los lentes y filtros. Tiene un costo de US$4.000, lo que es un 10% de lo que cuesta arrendar cámaras de cine", explica Soto.
La actriz y emprendedora entrega más detalles: "Son ópticas (lentes y filtros) reales pára ne, que permiten grabar un reales pára ne, que permiten grabar un filme sin que se note la diferencia con una cámara profesional. Es la maleta con la que hemos filmado y producido desde documentales hasta comerciales y películas.
Es algo que hoy no existe y que va a democratizar la filmación de cine, publicidad, pero también la fabricación de videos de gran calidad por emprendedores". Tips para marcas Durante su exposición en el Mercado Libre Experience, Belén Soto también abordó el posicionamiento de marca y la captación de audiencia mediante reels en redes sociales. "Es importante fundar tu marca personal con la de tu negocio. La gente quiere ver historias reales, no imágenes falsas, Belén Soto tiene 28 años, E ¿ El 8 i testimonios de cómo se crea tu producto o servicio y del esfuerzo que hay detrás. Si es un zapato, que aparece el maestro que lo fabrica.
La historia de éxito ya no pega, lo que pega es lo mucho que te ha costado y el camino que has seguido para llegar donde estás". ¿Cómo captar la atención del público? "Tus reels deben tener un gancho (anzuelo) en la entrada, porque la atención de la gente se juega en los primeros cinco segundos. Para eso puedes enganchar con una pregunta, plantear una duda o algo que intriga a tu audiencia. En el cierre la idea es siempre dejar colgando algo con lo que se continuará, para que luego retomen tu narrativa", agrega.
Dos nuevos centros de almacenamiento Durante el Mercado Libre Experience, la empresa anunció la construcción de un nuevo centro de distribución en Colina, en la Región Metropolitana, de 100 mil metros cuadrados, que se suman a su actual centro en esa misma comuna. Con estas nuevas instalaciones, la compañía alcanzará un total de 200 mil metros cuadrados construidos, duplicando su capacidad de almacenamiento.
El nuevo centro implica una inversión de US$135.000.000, la generación de 600 puestos de trabajo y comenzará a operar durante el último trimestre de 2026. "Chile necesita crecer, y nosotros confiamos en su futuro", dijo Alan Meyer, vicepresidente de Países Andinos y líder de la empresa en nuestro país, Además, la empresa construirá el primer centro de almacenamiento y distribución regional en la ciudad de Concepción Entregó tips de cómo posicionar una marca en redes sociales. “La gente quiere ver historias reales”, afirma..