El diseño chileno inspirado en su naturaleza y geografía
El diseño chileno inspirado en su naturaleza y geografía Por_ Hernán Garfias ¡ Ja ¡ Ja exposición «Naturaleza y geografía de Chile, a través del diseño», renueva la Galería del Diseño del Centro Cultural Cultural La Moneda, y recupera el sentido que le diera cuando la fundé en 2008, transformando el espacio residual de 6 enormes vitrinas ubicadas en un pasillo oscuro, en el único lugar de nuestro nuestro país donde se expone el diseño en forma permanente. Durante el primer periodo de la galería, planificamos 12 exposiciones exposiciones notables, que recorrieron diversos temas sobre la historia, desarrollo, tendencias y especialidades del diseño tanto a nivel nacional, como también en otras latitudes. El recorrido que ahora nos convoca, fue pensado para reflejar una característica de la estética hecha en Chile que lo ha destacado en el medio internacional.
La idea es reflejar la Naturaleza de Chile, Chile, sus paisajes, esa “loca geografia” de la que escribía Benjamín Subercaseaux, donde tenemos desierto, valles templados, clima mediterráneo, selva valdiviana, ríos y lagos, islas, archipiélagos, ventisqueros, ventisqueros, fiordos, montañas y volcanes, la inmensa Cordillera de Los Andes y un Océano Pacífico que nos baña desde el norte hasta la Antártida. Una nación con muchos contrastes, que atrae a miles de viajeros de todo el mundo. Y es muy reconocida por eso. Siguiendo con esa idea, en esta muestra pude convocar a 18 diseñadoras y 10 diseñadores.
Entonces comenzaron a agruparse las obras elaboradas con maderas nativas, como la lenga, el coihue y el roble, para las sillas creadas por Rodrigo Bravo, Matías Ruiz, Catalina Varas, Vicente Stephens y Stefano Dodero; se suma el espino utilizado como base para una lámpara de Andes House. Y J h.
A la izquierda, tapices de pequeño formato de Sofía Hott con las técnicas ancestrales de las tejedoras de los pueblos originarios; a la derecha, la butaca M100 de Matías Ruiz. la premiada Stick Lamp de Matías Ruiz en madera de lenga. O la piedra de combarbalita que forma una familia de bellos objetos, diseñados por Rodrigo Bravo, después de una larga investigación. Las famosas Pet Lamps, que reciclan las botellas de plástico para bebidas con el vestido de mimbre de Chimbarono, han sido efectuadas en alianza entre el diseñador español Alvaro Catalán de Ocón + Si Studio. Made in Mimbre también utiliza la artesanía de Chimbarongo para crear lámparas colgantes y de mesa, formando una familia. familia. La cerámica se hace presente en las lámparas de María José Seguel de Maia Design y por Magdalena Gili para sus piezas inspiradas inspiradas en las formas de los lagos del sur. Por su parte, el Candelabro Candelabro Topográfico de Si Siudio dibuja los minerales a tajo abierto. El cobre también inspira al formar parte de la estructura para la reconocida butaca M100 de Matías Ruiz, que agrega 100 metros de cuerda para escalar y dar forma al asiento y el respaldo. En el caso del mural modular de Estefanía Johnson de Qstudio, el cobre va armando las piezas que contienen iluminación, o receptáculos para flores y plantas ornamentales. Este puede crecer infinitamente infinitamente a través del muro.
Para obtener una conversación fluida entre el diseño tridimensional y bidimensional, la exhibición se va armando en su museografla, con el fin de lograr dimensionar con igual importancia los diversos tamaños entre los envases para el vino, los licores y las mermeladas, entremedio de los brochures y el diseño de libros y revistas, en contraste con los muebles y lámparas, los textiles y los objetos. Familia de objetos de combarbalita diseñados por Rodrigo Bravo. Hernán Garfias Arze. Diseñador Gráfico UCV, fundador revista «Diseño», y Facultad cte Arquitectura, Arte y Diseño UDP; creador Galería Diseño CCPLM, curador exposiciones Andrée Putman, Alessandro Mendini, Ettore Sottsass, Philippe Starck, Diseño Escandinavo, Bauhaus: Influencia en Diseño Chileno. Autor de cientos de artículos sobre arte, diseño y arquitectura. Cavalieri Stella Italia, Premio Trayectoria Diseño Ministerio de Cultura.
Catedrático UDD.. El diseño chileno inspirado en su naturaleza y geografía está pensada que los ciudadanos todas las edades que se den cuenta Naturaleza es la mejor maestra de la verdad, San Agustín (354 d.C. -430 d.c. ), escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de al norte de Africa.
Dedicó parte de su vida a escribir sobre Filosofía y Teología, siendo «Confesiones» y «La ciudad de Dios» sus obras más destacadas. izquierda, las Pet Lamps, realizadas en alianza entre el diseñador Álvaro Catalán de Ocón + Si Studio. Al centro, textil de Luz Méndez, en una obra de Loro Coirón. Abajo, a la derecha, el diseño gráfico en el packaging de vino. Sitial D05 de Vicente Stephens. por las 6 vitrinas de la Gatería del Diseño mundos donde el diálogo de la materia, la forma, el y la comunicación se van uniendo por su excelente estética.
El que los acoge parte con un degradado de color ocre como el de Atacama continuando con un verde del centro y sur de territorio, para terminar con un azul de las zonas más frías y de los canales y los mares interiores. diseño gráfico está muy bien representado por las etiquetas y de las botellas de vino, pisco y otros licores, que han dado a la producción exportadora de Chile.
Los trabajos de Deo se inspiran en la Cordillera de Los Andes, el paisaje del Central, utilizando la tipografia con gran maestría, al igual que los diseños de Jesús Vial de JVD Estudio, donde la etiquetas recogen las características de los viñedos y del lugar.
Destacando el diseño para la caja y el envase para un pisco de lujo, donde el que el diseño cobre es el elemento central. en todas partes en el El diseño editorial se despliediario vivir de las personas. ga con los trabajos de Pozo Marcic Ensamble, de Patricio Pozo y Nevenka Marcic, en para los hoteles Explora, con libros, mapas, bitácoras, señalética y otros impresos de fina facturación. Del mismo aparecen los libros para Puerto Ideas y para Incubo.
Y la anual de Minera Escondida, todas son piezas gráficas de Además, se agrega el desarrollo de marca para el agua Avonni de la Patagonia, una lección de buen diseño. libros para Cecilia Avendaño y la revista «Maule» de Patricio de Cinco Estudio representan la calidad del diseño donde el uso tipográfico y la ilustración son muy bien para el regocijo del lector. Le:. F-i, Jo[insorr, el cobre va armando s ni-, iuliiiiiuii, IeI.. tptciI.. ulu para tures o plantas ornamentales. Los libros de Constanza Gaggero muestran su gran trayectoria como diseñadora en Chile e Inglaterra, y como una de las autoras chilenas reconocidas en el medio de la institucionalidad cultural. En el caso de Otros Pérez Estudio, se exhiben excelentes piezas gráficas, como el libro «Fauna y Flora», la identidad para Frutillar y los libros para gt2P.
El diseño textil se incorpora con dos trabajos de la reconocida diseñadora Luz Méndez, uno que representa la costa de Pichilemu, formada por tres piezas, y otra que se inspira en una ilustración del artista Loro Coirón, para reflejar las uvas y las viñas del Valle Central. Sofia Hott trabaja 3 tapices de pequeño formato con las técnicas ancestrales de las tejedoras de los pueblos originarios, aplicando aplicando la geometría del cuadrado en negro sobre blanco. Y acercándose acercándose a la relación Arte y Diseño, Agostina Branchi utiliza los hilos blancos para anudar un cuerpo escultórico de gran belleza. 27.