COLUMNAS DE OPINIÓN: Crónica de una auditoría anunciada
COLUMNAS DE OPINIÓN: Crónica de una auditoría anunciada a transparencia es una palabra recurrente en el debate público. Su mención suele rememorar el hecho de que cuando son fondos públicos, asociados a la gestión de funcionarios públicos, resulta fundamental tener claridad, más allá de quienes son las personas que están a cargo. Cuando partió el período municipal anterior, años 2020-2024, una de las primeras medidas que tomó la administración fue realizar una completa auditoría al gobierno municipal anterior. Una vez concluida se hizo una importante comunicación mediática, acusando situaciones con respecto al saldo inicial de caja y la situación contractual de algunos funcionarios. Incluso, se dijo que se seguiría investigando, tema que no prosperó en la notoriedad pública, salvo el anuncio.
En aquel entonces se hizo ver la importancia de estos procesos, su celeridad y funcionalidad para el mejor resguardo de los fondos de los vecinos, más aún considerando que con todas las necesidades que existen, no alcanza para todo y se debe priorizar. El primer gobierno municipal de Tomás Gárate no ha sido auditado. Tampoco lo que lleva del segundo. Esto fue motivo de severa controversia el año pasado, previo a la elección municipal del año 2024. Un grupo de concejales, identificados como de oposición, intentó, en más de una oportunidad, realizar una completa auditoría. En aquel entonces, contó con el apoyo de Antonio Horn, Marcelo Salazar y Juan Patricio Godoy, y con el rechazo de Rocío Alvarado, Rodrigo Schnettler y Nataly Schadow.
El alcalde se abstuvo de votar en ambas oportunidades, permitiendo un empate sobre el cual se resolvió una figura curiosa, imposible si se quiere, la del no acuerdo, que generó un vacío deliberante sobre el cual, en definitiva, imperó el no prosperar. En los hechos, fue una forma de rechazo.
Luego, fue el mismo alcalde quien anunció, pocas semanas después, durante un evento de alta concurrencia, sobre un escenario, que ahora sí había que hacer la auditoría a su período, proceso que promovió en pleno debate electoral, distinto a lo que pasó en las votaciones de concejo donde optó por no votar, y donde quienes lo suelen apoyar, lo rechazaron, para permitir el resultado de no avanzar. En aquel entonces se mencionó como argumento otros procesos en curso, sobre los cuales no se informaron las conclusiones. La intención de realizar la auditoría se encuentra aprobada desde abril de este año. En el último concejo se mencionan algunos retrasos en la licitación, pero, que será pronto. Una semana o dos.
Mientras, el área jurídica de la administración ya fue reestructurada durante el gobierno municipal anterior, proceso que se repite, sin tener claridad de los motivos asociados, más allá de la prudencia y/o sensibilidad que puede significar este tipo de modificaciones.
Se agrega al cuadro la ausencia de claridad en casos como los potenciales 900 millones de pesos que podría tener que pagar el municipio a la empresa de mantención de áreas verdes, el monto definitivo asociado al problema de los trabajadores finiquitados que no fueron bien finiquitados, los despidos con elástico de los reintegrados por la justicia, los problem Cooperativa Eléctrica Crell está realizando trabajos de refuerzo de la red troncal entre Nueva Braunau y El Maitén En esta primera etapa se está llevando a cabo el recambio de 3 kilómetros de conductor eléctrico, de un total de 8,5 kilómetros planificados, con una inversión de $300 millones.
Cooperativa Eléctrica Crell está ejecutando un importante proyecto de modernización y refuerzo de la red troncal de media tensión que une los sectores de Nueva Braunau y El Maitén, iniciativa que busca mejorar la calidad y continuidad del suministro eléctrico para socios y clientes. En esta primera etapa se está llevando a cabo el recambio de 3 kilómetros de conductor eléctrico, de un total de 8,5 kilómetros planificados.
El proyecto está asociado al alimentador Puerto Varas y contempla el reemplazo de los tres conductores de media tensión actuales por un cable de mayor calibre y robustez, lo que permitirá: transportar más energía y realizar futuros traspasos de carga de manera más eficiente, disminuir las pérdidas técnicas, optimizando la operación de la red y mejorar la calidad de servicio, entregando un suministro más seguro, estable y con menos interrupciones. Además, se está trabajando. -