Autor: El Austral carolina.torres@australtermico.cl
Arteterapia demuestra eficacia en tratamiento de enfermedades poco frecuentes como esclerosis múltiple
Arteterapia demuestra eficacia en tratamiento de enfermedades poco frecuentes como esclerosis múltiple asados en las posibilidaB des que ofrece el arte ción Regional de Pacientes con Esclerosis Múltiple (Corpem), de los cuales 13 completaron el proceso. Las edades de los participantes oscilaron entre los 18 y 74 años. La intervención incluyó sesiones grupales que utilizaron técnicas de arte plástico como acuarela, acrílico y elaboración de máscaras.
Más que aprender técnicas artísticas, el objetivo fue utilizar el arte como vehículo de expresión emocional y reflexión personal. "Abordamos temas como el diagnóstico, el reconocimiento y validación de emociones, y finalizamos trabajando con máscaras para representar que la enfermedad es sólo una parte de su identidad, no su totalidad", detalló Vanneste. Las variables medidas calidad de vida, autoestima, sintomas depresivos y fatigamostraron avances importantes. En tres de ellas los resultados fueron estadisticamente significativos, mientras que la mejora en la fatiga, aunque positiva, no alcanzó ese umbral. Actualmente, el proyecto se encuentra en etapa de análisis final y redacción de articulos científicos junto a la Dra. Bárbara Burgos, también parte del equipo de investigación.
Uno de los objetivos futuros es validar esta intervención para que sea considerada dentro del marco de la recientemente aprobada Ley de Enfermedades Raras y Poco Frecuentes como medio de expresión con fines terapéuticos, un grupo de investigadores de la Universidad de La Frontera diseñó un programa de intervención para pacientes con esclerosis múltiple de Temuco. El proyecto fue liderado por la kinesióloga y académica del Departamento de Rehabilitación de la Facultad de Medicina, Mg. Stephanie Vanneste, y contó con el apoyo del Centro Interdisciplinario de Investigación y Creación Artística (CIICA) de la Ufro.
La propuesta se centro en el uso del arte como una herramienta terapéutica para abordar aspectos emocionales y psicológicos de pacientes diagnosticados con esta enfermedad neurológica crónica. "La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica, autoinmune y que afecta principalmente a personas jóvenes, con un promedio de diagnostico a los 30 años.
Sin embargo, el acceso a la rehabilitación en nuestra Región sigue siendo limitado", explicó Vanneste, insistiendo precisamente en que "esta iniciativa buscó llenar ese vacio, ofreciendo una alternativa creativa y efectiva". El programa de arteterapia contempló a 22 pacientes convocados a través de la Corpora"La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica, autoinmune y que afecta principlamente a personas jóvenes, con un promedio de diagnóstico a los 30 años". Stephanie Vanneste, investigadora Ufro. INVESTIGACIÓN UFRO.
Una innovadora intervención desarrollada en Temuco evidenció resultados terapéuticos en autoestima, emociones y calidad de vida gracias a la expresión artística, en pacientes con esclerosis múltiple. "La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica, autoinmune y que afecta principlamente a personas jóvenes, con un promedio de diagnóstico a los 30 años". Stephanie Vanneste, investigadora Ufro INNOVADORA INTERVENCIÓN ARROJA RESULTADOS TERAPÉUTICOS PROMETEDORES PARA LOS PACIENTES.