Las claves del caso de corrupción que sacude al gobierno de Milei en plena campaña
Las claves del caso de corrupción que sacude al gobierno de Milei en plena campaña E l golpe que sufre el gobierno del Presidente Javier Milei, por el escándalo de supuestos sobornos en la compra de medicamentos --que señala a Eduardo "Lule" Menem como articulador y a Karina Milei como supuesta beneficiaria de la tram a -, e s c a l ó a y e r h a s t a e l Congreso argentino, luego de que la oposición pidiera interpelar por el caso al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al ministro de Salud, Mario Lugones, al margen de la investigación que ya lleva adelante la justicia contra el círculo del mandatario.
El ejecutivo, no obstante, afirma que las denuncias son parte de una campaña opositora de desprestigio cuando se aproximan las elecciones en la Provincia de Buenos Aires y las legislativas nacionales. "No puedo hablar ni aseverar nada acerca de la autenticidad o no de los audios que circulan, pero sí puedo asegurar la absoluta falsedad de su contenido", escribió en X el secretario de Gestión Institucional, Eduardo Menem, uno de los principales implicados en las acusaciones de corrupción, que según él, son una "burda operación política del kirchnerismo" para sacar "rédito electoral". "No me importa todo el daño que puedan hacer de acá al 7 de septiembre (cuando son las provinciales de Buenos Aires) o hasta el 26 de octubre (fecha de las legislativas nacionales). Si di vuelta el déficit fiscal de 123 años en un mes, ¿ustedes se creen que me voy a preocupar por lo que me van a hacer en dos meses?", dijo ayer Javier Milei, en su única mención pública al caso.
Justo luego de que la oposición anunciara que presentó proyectos al Congreso para elevar un pedido de informes al Ejecutivo sobre esta trama y la creación de una comisión investigadora, además de las interpelaciones a Lugones y Francos. Coimas a Karina y "Lule" Menem El escándalo se desató la seexpresidenta Cristina Fernández, Gregorio Dalbón, contra Javier y Karina Milei, Eduardo Menem, Spagnuolo y los tres hermanos Kovalivker, dueños de Suizo Argentina.
La causa quedó en manos del juez Sebastián Casanello, quien allanó la Andis, la farmacéutica y los hogares de algunos de los involucrados donde se incautaron máquinas de contar billetes, teléfonos y grandes sumas de dinero. En el auto de Emmanuel Kovalivker, uno de los hermanos, se encontraron 266.000 dólares y 7 millones de pesos, además de su celular y pasaporte. Ahora, la Justicia avanza en examinar este material, para determinar si existe el esquema de corrupción denunciado, y si los audios difundidos reflejan hechos concretos.
La trama, además, llega justo cuando el oficialismo necesita apoyos de cara a los próximos comicios legislativos, y pone en tensión el discurso "anticasta" y de probidad con el que Milei llegó al poder, al salpicar a funcionarios de su confianza. "Milei siempre se mostró muy implacable con la idea de que si hay denuncias, las iban a resolver echando inmediatamente a cualquiera que esté sospechado, y la gente espera que lo cumpla", apunta Novaro. "Y como no se cumplió, ahora hay un problema de pérdida de credibilidad, donde no le va a ser fácil dejar atrás este escándalo, que se complica por la situación electoral, cuando además, tienen problemas para sostener la recuperación económica", cierra. sumarse a La Libertad Avanza en 2021. Ese mismo año, incluso, integró la lista de diputados nacionales por la Ciudad de Buenos Aires en el puesto número trece.
Y cuando Milei ganó la presidencia entregó a su amigo la dirección de la Andis, un organismo clave por el volumen de su presupuesto y que concentra decisiones sobre pensiones y programas sociales vinculados a la discapacidad.
Según La Nación, este organismo se caracteriza por evitar licitaciones públicas amplias y recurrir, en cambio, a un número reducido de oferentes para comprar medicamentos, entre los que figura Suizo Argentina. "Hay dos áreas donde siempre los gobiernos argentinos en las últimas décadas se han financiado, uno es obra pública y el otro es medicamentos.
Este gobierno no hace nada de obra pública, entonces para financiar sus campañas, lo han hecho a través de los convenios de medicamentos", afirma Marcos Novaro, politólogo e investigador del Conicet. "Todo el mundo sabe que es así hace mucho tiempo y no ha cambiado en nada. Lo que sí es un cambio es la desprolijidad y torpeza con la que este grupo se manejó en este tema, generando tensión, incluso, entre los propios miembros del gobierno", cierra.
La investigación judicial y lo que sigue La filtración derivó en una denuncia penal del abogado de la uno de los audios, cuya autenticidad no ha sido desmentida por el gobierno. "Es muy probable que la oposición ya tuviera las grabaciones, pero que decidieran esperar a estar cerca de las elecciones para publicarlas", dice a "El Mercurio" Sergio Morresi, politólogo de la Universidad Nacional del Litoral. "Pero que eso sea así, no implica que lo que digan esos audios sea necesariamente falso", agrega.
El rol del amigo cercano de Milei Tras la difusión de los audios, Milei dispuso el jueves pasado la separación de Spagnuolo de su cargo y la intervención de la Andis por parte del ministerio de Salud.
La decisión significó un duro golpe para quien había sido durante años su abogado personal y uno de los primeros en de la existencia de una red de recaudación ilegal de dinero, en la que se exigiría a los laboratorios farmacéuticos entre el 5% y el 8% de la facturación para obtener contratos con este organismo del Estado, lo que ascendería a sumas mensuales de entre 500.000 y 800.000 dólares. De esta recaudación, Karina Milei presuntamente se llevaría un 3%, mientras que "Lule" Menem estaría a cargo del control del esquema de sobornos.
E n e s o s a u d i o s, a d e m á s, Spagnuolo asegura que habló con el Presidente para advertirle de que en la Andis se robaba, mediante sobreprecios en los medicamentos acordados con la farmacéutica Suizo Argentina, que actuaba como el principal canal para el desvío de fondos públicos. "Javier, vos sabés que están choreando, que tu hermana está choreando", se escucha decir al exdirector de Andis en mana pasada cuando medios locales publicaron grabaciones en las que se escucha supuestamente al entonces titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y amigo personal de Milei, Diego Spagnuolo, dar cuenta Karina Milei y "Lule" Menem son apuntados de beneficiarse con la compra de medicamentos desde el Estado: Las claves del caso de corrupción que sacude al gobierno de Milei en plena campaña EVA LUNA GATICA El escándalo se desató tras la difusión de audios filtrados del exdirector de la Andis, Diego Spagnuolo, y ya derivó en denuncias judiciales y allanamientos de la agencia y de la farmacéutica involucrada. Las columnas de opinión y editoriales de la prensa argentina se inundaron de análisis sobre el caso de corrupción.
Joaquín Morales Solá, columnista de La Nación, planteó en un artículo llamado "Los peores días de Javier Milei", que es llamativo que "el primer despedido del Gobierno haya sido quien hizo la denuncia, Spagnuolo, antes incluso de una primera investigación del caso", mientras de cara a las elecciones de octubre señaló que "ningún encuestador pronostica para entonces, una derrota del oficialismo, pero la marcha de la economía y la evolución de los escándalos podrían modificar el porcentaje del triunfo". También en La Nación, Claudio Jacquelin planteó que "fuentes de la cúpula oficialista hablan de un clima de terror a que sigan apareciendo audios". Mientras que en Clarín se menciona en una editorial que "si el oficialismo logra evitar que sus evidentes problemas políticos no afecten a la macroeconomía", podría vencer en las legislativas. n "Peores días de Milei" CONTRATOS Según La Nación, en el período de Spagnuolo al frente de la Andis, la farmacéutica involucrada Suizo Argentina multiplicó sus negocios con el Estado: pasó de firmar contratos por $3.898 millones en 2024 a $108.299 millones en lo que va de 2025. LOS HERMANOS Javier Milei y Karina son señalados de haber tenido conocimiento de la trama de corrupción. LA NACIÓN/ARGENTINA/GDA.