Autor: Mirian Mondaca Herrera mirianmondacaQestrellavalpod
Denuncian negligencia en el Hospital de Quilpué por muerte de paciente tras hemorragia
Denuncian negligencia en el Hospital de Quilpué por muerte de paciente tras hemorragia esgraciados días, D llenos de dolor, son los que ha soportado la familia Mora Panez a raíz de la muerte de Rubén Heraldo, de 61 años, en el Hospital de Quilpué deceso ocurrido durante la madrugada de este domingo 20 de abril. Aquella jornada, luego de una profusa hemorragia digestiva que tuvo su primer episodio a inicios de este mes, su cuerpo no soportó más y falleció. Sin embargo, además del natural desconsuelo por el deceso de un ser querido, esa sensación se potencia entre sus cercanos debido a la posible existencia de una negligencia médica, acusan.
Jacqueline Mora alzó la voz tras la muerte de su y acusó que pese hermano a la abundante hemorragia que presentó a inicios de abril en el hospital no se le realizó una endoscopia de manera oportuna. “Cuando llegó no hicieron los protocolos necesarios para poder hac le los exámenes requeridos para ver porqué sangraba. Una doctora me informó que por ley, cómo el llegó, tenían 72 horas para hacerle la endoscopia para ver qué tenía su cuerpo. Eso no se hizo (... ]”, remarcó.
Pero aquello no fue todo, ya que luego de la Hospital de Quilpué aseguraron que la atención médica del paciente, con enfermedades de base “se realizó conforme a su condición de salud, utilizando para ello todos los recursos humanos, clíniCos y terapéuticos para su tratamiento”. De todas formas, confirmaron que se ordenó la realización de una auditoría clínica “para evaluar detalladamente todo el proceso de atención del paciente, para la transparencia y tranquilidad de la familia”. Sobre las circunstancias de las atenciones, señalaron que a principios de abril ingresó al recinto por un cuadro de hemorragia digestiva alta, ocasión en la que fue estabilizado en la Unidad de Paciente Crítico y trasladado a sala para seguimiento.
Allí, “se mantuvo estable durante su hospitalización, y tras un evento de sangrado, se le practicaron múltiples atenciones intensivas, junto con el estudio endoscópico que remuerte de su hermano también denunció la ocurrencia de un insólito e indignante hecho, considerando el complejo momento emocional por el cual estaban pasando como familia por la reciente pérdida: no podían retirar el cuerpo de su hermano desde la morgue porque estaba la puerta cerrada. “Les pregunto (al personal del hospital) si no tienen una copia (de la llave) y me dicen que no (... )”, señaló la hermana del hombre. Supuestamente la llave se la había llevado la persona a cargo asu casa, le habrían informado. Tras más de una hora de espera recién se pudo abrir la puerta. Ahora la familia está siendo asesorada por un abogado para evaluar interponer acciones legales por estos hechos. Consultados sobre estas acusaciones, junto con lamentar el fallecimiento de Rubén Mora, desde el veló una úlcera gástrica a la cual se le dio tratamiento”, informaron. No obstante, pese a nuestras consultas, desde el hospital no respondieron sobre cuánto tiempo después del ingreso de Mora se efectuó el mencionado estudio endoscópico.
Luego de lo anterior, agregaron, el paciente evolucionó favorablemente, y se le realizó un segundo estudio endoscópico que comprobó el término del sangrado, por lo que completó su hospitalización y se le dio de alta “de acuerdo a su condición de salud, con indicaciones de seguimiento”. Posteriormente, cuandoreingresó, el 19 de abril, fue con un nuevo episodio sangrado de digestivo “producto desu diagnósticoprevioy factores deriesgos asociados”, tras locual selogró estabilizarlo en la Unidad de Emergencia y quedó hospitalizado. No obstante, en las horas posun teriores, “presentó evento hemorrágico masivo, extremadamente complejo, que impedía la realización de un tratamiento endoscópico, centrándose todos los esfuerzos en su estabilización con apoyo de múltiples terapias intensivas”, aseguraron. Finalmente fue entonces que ocurrió el fallecimiento enla Unidad de Paciente Crítico.
Entanto, sobreel retraso en la entrega del cuerpo, desde el hospital aseguraron que se generó “un retraso puntual producto de una situación operativa que fue solucionada prontamente”. Esta situación dio lugar a una investigación interna, que determinará las mejoras en este proceso.
Y) EVENTUAL QUERELLA El abogado con amplia experiencia en casos de negligencias, Jorge Suez, planteó que trasrevisarlos antecedentes médicos, “podrá determinarsesi cabe una querella criminal, que deberá investigar la Fiscalía por la muerte de esta persona, sin perjuicio de una demanda civil quela familia tendrá derecho a deducir”. Si una persona llega de urgencia, con sangramiento interno, eslógico que en breve tiempo deben organizarse y técnicos para identificarel origen de la losrecursos médicos hemorragia y darle tratamiento, y si aquello no se hizo ose hizo mal, hay al menos una falta de servicio(... , agregó. 1 de abril de 2025 ingresó por primera vezal Hospital de Quilpué Rubén Mora.. Familia de Rubén Mora Panez (61) asegura que no se le efectuó una endoscopia dentro de las primeras horas luego de su ingreso al recinto de salud a inicios de abril. Además, tras su muerte, hubo un retraso en la entrega del cuerpo. RUBÉN MORA PANEZTUVO LA PRIMERA INTENSA HEMORRAGIA A INICIOS DE ABRIL.