COLUMNAS DE OPINIÓN: XXIX Coloquio de Filosofía, Educación y Sociedad. El Humanismo en Perspectiva
COLUMNAS DE OPINIÓN: XXIX Coloquio de Filosofía, Educación y Sociedad. El Humanismo en Perspectiva Li. deTe sido interpretada, aptoUn á/ica dc piada y tensionada desde múltiples enfoques ideológicos, políticos y culturales.
En un contexto global y local marcado por transformaciones transformaciones vertiginosas en los ámbitos social, económico, tecnológico y simbólico, el humanismo se presenta como una oportunidad de volver a sObar a la persona de manera manera integral en el centro de las estructuras y prácticas que configuran nuestra sida colectiva. Esta relectura y reflexión en tomo al humanismo, no busca concluir el debate, sino abrirlo: para interrogar sus fundamentos, explorar sus ambigüedades ambigüedades y discernir sus potencialidades en los escenarios complejos que nos tora visir. Hoy más que nunca, el humanismo migo ser pensado más allá de los eslóganes políticos y retóricos, muchas veces veces vacíos de contenidos. Se requiere agregarle contenido o compromiso, pasa que tenga sentido y pertinencia en el Chile de hoy. Por ello, este Coloquio se propone como un espacio fecundo para la reflexión crítica, el diálogo interóisciplinario o la constucáón de horizontes éticos compartidos. La insitaáón está abierta a toda la comunidad académica académica y ciudadana interesada en participar de esta instancia signdiratioa.
Porque pensar el humanismo es, también, pensar pensar el futuro que queremos construir para nuestra refluyo. otiá fltñiianine Jd Los días 27 y 28 de agosto se llevará a rabo la vigésima vigésima novena versión del Coloquio de Filosofía, Edoracion Edoracion y Sociedad, una iniciativa del Departamento de Teología de la Universidad Católica del Norte que busco consolidarse como un espacio de encuentro, mfleoión y diálogo en torno a temas relevantes para la generación de conocimiento. Y desde allí contribuir activamente a los desafíos urgentes que atraviesan la educación, la sociedad sociedad y el pensamiento critico contemporáneo. Este año, el Coloquio contará con la destarada participación participación del filósofo Dr. Manto Hopenhayn Goluboff, cuya trayectoria académica nacional e internacional lo posidona como una voz autorizada en el ámbito del pensamiento latinoamericano.
Entre alguna de sus la bores ejercido como director de la Comirión Económica para América Latina y el Caribe (CEPALI, lo que enriquece enriquece su reflexión y contribución al pensamiento tilosdñco, so presenda en la dudad de Coquimbo representa un verdadero privilegio y oportunidad para enriquecer el diálogo interdisciplinario. Justo a él, participarán ñlósofos, teólogos y cientistas sociales provenientes de diversas universidades de la region y el país, íbrtalvaendo así el caracter plural y abierto del encuentro. El tema c0000cante de esta edición del Coloqoio es, El Humansmo en Perspectva, se pretende ivutar a repensar uva corriente que, a lo largo de la histona, ha. - - -