Autor: Universidad de Tarapacá
Columnas de Opinión: La guerra de los mundos
Columnas de Opinión: La guerra de los mundos El título de esta nota demarca lo impactante que para las personas debióser que escucharon la transmisión radial de una adaptación de la novela de H.G. Wellsen 1938. El responsable sería el, entonces novato actor radial, Orson Welles.
Nacido un día como hoy hace 110 años, esta acción lo llevaría a obtener el desprecio de muchas personas, pero ala vez lo catapultaría a una exitosa carrera en la radio y el cine, saliendo 3 años después su exitosa película dramática “Ciudadano Kane”. Esa noche dedomingo, a las Spm, iniciaría una transmisión especial de Halloween de la serie radial “The Mercury Theatre on the Air”, luego de una falsa interrupción de la transmisión con Wells (como el profesor Pierson): “Señoras y señores, les presentamos el último boletín de Intercontinental Radio News. Desde Toronto, el profesor Morse de la Universidad de McGill informa que ha observado un total de tres explosiones del planeta Marte entre las 7:45 P.M. y las 9:20 P.M. ” Con. esto daría inicio la falsa transmisión de una invasión alienígena, marcada como uno de los eventos radiales más icónicos dela historia. Algunos registros indican que llevó al pánico a más de 1 millón de personas, siendo una muestra del poder de los medios.
Sin embargo, actualmente se ha presentado evidencia que la histeria colectiva pudo ser mucho menor de loindicado en los medios della época al día siguiente, Pero, de ser ese el caso, la publicidad generada por la transmisión elevó este evento al hito comunicacional que conocemos hoy en día. Ya sea por un lado o Pablo E.
González Villarroel, astrónomo, cena en o] jecto Explora Tarapa: 1 Ministerio de Cinca, Tecnología, Conocimiento e Innovación. por el otro, esto mostró que ya hace 100años el poder delos medios comunicacionales era enorme, dando una gran responsabilidad a los comunicadores, que debían mantener la credibilidad de sus fuentes e investigación periodística. Sin embargo, esto fuecomplicándose con los años.
Actualmente, la diversidad de canales de “comunicación” es enorme, donde la saturación de información está a la orden del día, promocionada por personas que no necesariamente pasan por un criterio de investigación adecuado o tienen objetivos más allá de comunicar la verdad. Esto puede ser muy perjudicial para el desarrollo de la ciencia y el conocimiento de las futuras generaciones.
Por ello, como receptores de esta información, debemos tomar la responsabilidad de saber reconocer los canales de información adecuados, cuestionando certeramente la desinformación. 1 Debemostomar la responsabilidad de saber reconocer los canales de información, cuestionando la desinformación”. OPINIÓN. OPINIÓN