Cómo repensar las ciudades desde la naturaleza
Cómo repensar las ciudades desde la naturaleza rr 1 EN EL CONTEXTO DE LA CRISIS CLIMÁTICA: C tmr rncr. /I 1 I.
J 1 1 1 as as c LI CI a ci e s 1 dd dd 1 es es e a n a t u ra 1 e za Reutilizacion de suelos subutilizados, participación ciudadana, enfoque ecosistémico, y conexion con areas verdes existentes son principios que, según los expertos, deberían guiar el desarrollo urbano... ,. El parque urbano Isla Cautín, en Temuco, combino bosque nativo, senderos, hurnedol y zonas de recreación. niupo t, ecos bién mucha vegetación ribereña cios vitales para las urbes, como aguas lluvias, deporte y encuentro forma aislada.
Necesitamos una por erosión y extracción de áridos, Las ciudades chilenas crecen, y en el resto del país mucho bospero su expansión muchas veces que nativo, matorrales y humedafiltrar el aire, regular el calor, abcomunitario política de ordenamiento territonal sorber lluvias y mejorar la salud de No se trata de copiar diseños, real”, dice Celis, “También debesus habitantes. sino de adaptar principios como mos fortalecer los bancos de comavanza sobre ecosistemas como les, que por lo general se secan y bosques. humedales, nberas y celuego se rellenan para la construcrros, cuya desaparición no solo cien”, afirma, Se trata de “espacios naturales reutilización de suelos subutilizapensación; que los proyectos iiio seminaturales interconectados dos, participación ciudadana, enviertan en restaurar ecosistemas en una red. Incluyo no solo parfoque ecosistémico y conexión urbanos. comocorrosislaobordes transforma el pissae. sino que tamEsta tensión entre cemento y ques, sino también ríos, humadacon ¿ reas verdes existentes.
“En de río, en lugar de plantar árboles bien agrave la contarronaoón, intenvegetación se refleja en las cifras: les, cerros y arbolado urbano, ciudades corno Iquique. con clima donde no aportan”. agrega. sifíca las olas de calor e incluso inapenas un 15,4% de las comunas apunta Rolas, árido, se puede usar paisajismo Para Carolina Ro1as, uno de los electricrementa las enfermedades respidel país cumple con el estándar de “Una ciudad verde nos ahorra serofilico, especies adaptadas y avances más significativos ha s, ratonas y cardiovasculares.
Esto sa10 sa10 metros cuadrados de ¿ reasverun montón de recursosquo noasosistemas de captación de aguas dala Ley de Humedales Urbanos, tura el sistema de salud y genera des por habitante, según el Sisteciamos directamente, agrega grises o desalación a pequeña esque permitió reconocer legalpérdidas eaxiórracas. ma de Indicadores y Estándares Juan Luis Celis, investigador del cala, señala Ricardo Truffello, mente más de 100 de estos ecoLo que más se están perdiende Desarrollo Urbano ISiedu). La Instituto de Ecología y Biodiversiacadémico y director del Observasistemas Observasistemas dentro del espacio de infordo son los bosques, adviene Ca mitad de las comunas tiene medad (IEBI. académico de la Univertono de Ciudades de la Universilas ciudades.
“Esto genera identiletenitaciorolina Rojas. docente del Instituto nos de 5 m2 por persona. sidad Católica de Valparaíso y exdad Católica, dad, apego coniunitanio y motiva de Estudios Urbanos y TerritomiaSin embargo, cada vez más vo les de la Universidad Católica e tices expertas advierten que desa peno en restauración ecológica y iniciativas de protección amblenbiodiversidad urbana. Ejemplos Cambios normativos talo nivel local”, señala, vestigadora del Centro de Desarrollo y naturaleza no tienen por destacados son el parque urbano necesarios Sin embargo, advierto que aun rrollo Urbano Sustentable (Cequé estar en conflicto. La idea no lslaCautin, enTemuco, quecombifaltaquelosplanesreguladoresre(acepodeus). Sectores como Peñaloes solo conservar árboles o nos na bosque nativo, senderos. huPara sostener este ciclo virtuoconozcan los servicios ecosisiémihidroeléctnilen, PuenteAho.
ColinayChicureo aislados, sino reconocer la infraesmodal y zonas de recreación; y el so, los expertos coinciden en la rjros que prestan estos espacios y perdieron mucho bosque espino truclura verde como una red de parque La Hondonada, en Cerro gencia de ajustes regulatorios. que existan incentivos reales para so debido a la urbanización. Tamecosistomas que prestan serviNavia, que incorpora manejo de “Muchos proyectos se evalúan de su conservación.. - - - - - -