Autor: V. Barahona / Agencia EFE Medios Regionales
Olores segregados por las mujeres al ovular podrían hacerlas más atractivas
Olores segregados por las mujeres al ovular podrían hacerlas más atractivas investigan en Chile. estores de la Univern equipo de investisidad de Tokio estudió como los cambios en el olor corporal femenino durante la ovulación provocan reacciones medibles en los hombres, que ven a las mujeres mas atractivas y se relajan al percibir esos olores. Los científicos coordinaron a más de 20 mujeres para garantizar que se recogieran sus olores en momentos clave de sus ciclos menstruales. Las conclusiones de su estudio, en el que describen las reacciones de los hombres frente a esos olores, fueron publicadas en la revista iScience. Los resultados indicaron que ciertos compuestos olfativos presentes en el olor corporal femenino aumentan durante la ovulación y pueden influir en como se sienten los hombres.
Cuando los hombres percibieron esos olores, junto con muestras de olor de las axilas durante la menstruación, percibieron los rostros de mujeres que se les mostraron, asociadas a esos olores, como más femeninas, atractivas y agradables, respecto a imágenes mostradas sin ir acompañadas del olor.
A esto se añadió que los aromas femeninos también parecían reducir el estrés de los hombres al percibirlos. los científicos asiáticos encontraron un proceso paralelo a esa idea de feromonas, que podría provocar un cambio de comportamiento similar. "Descubrimos tambien que esos compuestos relajaban a los sujetos masculinos, e incluso suprimian el aumento de la cantidad de amilasa (un biomarcador del estrés) en su saliva", agregó el investigador Kazushige Touhara.
Estudios previos ya haFEROMONAS El equipo afirmó que esto no prueba la existencia de feromonas (conjunto de sustancias químicas que facilitan el apareamiento en diversas especies) en los seres humanos, pero que el olor podría influir sutilmente en la forma en que las personas interactúan y se comunican. Aunque son un elemento habitual en la cultura popular, aun no se ha demostrado de forma concluyente la existencia de feromonas en los seres humanos. Si se ha descrito su presencia en otros mamíferos. En el mercado existen numerosos productos como perfumes, cremas y labiales que aseguran tener feromonas como un aliciente para la seducción. Sin embargo, esta vez ovulación sean feromonas humanas, pero sí hemos encontrado compuestos similares a ellos en el cuerpo", agrega el investigador.
El equipo adelantó que tiene previsto explorar otras dimensiones de esta investigación, como ampliar los tipos de personas participantes para eliminar la posibilidad de que un rasgo genético específico influya en los resultados, realizar análisis químicos más profundos y estudiar como los compuestos ovulatorios podrían afectar a áreas activas del cerebro relacionadas con las emociones y la percepción.
ATRACCIÓN Y MUERTE En las especies animales, donde sí está comprobada la existencia de las feromonas, los humanos a veces las utilizan para la eliminación de plagas, como investigó el docente de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) Jan Bergmann, quien investigó a la polilla del álamo (Leucoptera sinuella), que se alimenta de este tipo de árboles y luego sigue con cultivos frutales, generando grandes pérdidas, junto al rechazo de mercados como Estados Unidos y México. El doctor en Ciencias Naturales por la Universidad de Hamburgo explicó que las sustancias liberadas para el apareamiento establecen "un canal de comunicación privado.
Y eso hace a la feromona altamente atractiva para usarla en el manejo de plagas". "Cuando uno usa la feromona, afectamos solamente a la plaga, sin pasar a llevar a ningún otro insecto que esté presente en el campo", lo que convierte a esta técnica en bio-responsable, sostuvo el académico del Instituto de Química de la casa de estudios porteña.
O ticipantes masculinos se hicieron a ciegas, de manera que ellos no tuvieran ninguna pista sobre lo que estaban oliendo ni con qué finalidad, para "reducir o eliminar los factores psicológicos y las expectativas", detalló Touhara. "No podemos afirmar de forma concluyente que los compuestos que hemos encontrado y que aumentan durante el período de bian descrito como el olor corporal femenino cambia a lo largo del ciclo menstrual, y como las modificaciones en la fase ovulatoria pueden ser percibidas por los hombres y consideradoa como agradables, pero hasta ahora no se había identificado la naturaleza especifica de esos olores.
EXTRACCIÓN Touhara y su equipo utilizaron una técnica de análisis químico llamada cromatografia de gases y espectrometría de masas, destinada a aislar compuestos volátiles que varían a lo largo de las fases del ciclo menstrual Las 20 participantes tuvieron seguimiento durante todo un ciclo menstrual y fueron entrevistadas sobre la temperatura corporal y otros indicadores, a fin de recopilar muestras que ayudaran a entender los cambios que se iban produciendo.
Las pruebas con los parEsos compuestos relajaban a los hombres e incluso suprimían el aumento de la amilasa (biomarcador del estrés)". Kazushige Touhara, biólogo de la Universidad de Tokio.. Si bien no está comprobada la existencia de feromonas en los seres humanos, estudio de la Universidad de Tokio afirma que hay sustancias que elevan la tendencia a la reproducción.
En el reino animal abundan las feromonas y se [TENDENCIAS] Esos compuestos relajaban a los hombres e incluso suprimían el aumento de la amilasa (biomarcador del estrés)". MUESTRAS DE OLORES FUERON PRESENTADOS "A CIEGAS" A HOMBRES, SIN OTRA INFORMACIÓN RESPECTO A QUIEN LOS EMANABA PUCV JAN BERGMANN ESTUDIA LAS FEROMONAS EN INSECTOS EN CHILE.