Chile cierra con éxito la FIBA Womer's AmeriCup 2025
Chile cierra con éxito la FIBA Womer's AmeriCup 2025 Congregó a más de 35 mil espectadores en ocho jornadas Chile cierra con éxito la FIBA Women's AmeriCup 2025 El torneo continental confirmó la capacidad del país para producir eventos deportivos de alto estándar. Ocho días. 32 partidos. Diezse lecciones.
Más de 35 mil personas en las tribunas del Centro de De portes Colectivos (CECO). La Fl BA Women's AmeriCup Chile 2025 concluyó con Estados Uni dos como campeón, pero tam bién con Chile como ganador en lo organizativo Desde el primer salto inicial hasta la ceremonia de premia ción, el torneo se desarrolló con altos estándares técnicos, logísti cos y humanos, recibiendo elo giostantode FIBA como delas de Jegaciones participantes. "Chile ha demostrado que pue de organizar eventos de primer nivel. Todo ha estado a la altura: losrecintos, la operación técnica, la experiencia para el público. Ha sido una AmeriCupejemplar", se ñaló Carlos Alves, director ejecu tivo de FIBA Américas. El CECO, legado de Santiago 2023, fue el recinto principal del evento. Con graderías reconfigu: tadas y equipamiento técnico es pecializado, albergó más de 2.900 personas por jornada en sus sesiones dobles. En total, se jugaron 32 partidosentre fase de grupos, cuartos de final, semifi nales y las definiciones del octavo al primer lugar. La infraestructura y operación fueron puestas a prueba con re: sultados notables: las diez delegaciones alojadas en recintos coor: dinados, traslados oficialesoperativossin contratiempos, zonas de entrenamiento asignadas y soportelogísticocontinuo. Lainversión pública en infraestructura dejó una huella delargo plazo, de mostrando que los legados de Santiago 2023 siguen activos.
El trabajo de la Unidad de Gran-Zoe fue la mascota oficial del tomeo y de FEBAChile. des Eventos Deportivos del Insti: tuto Nacional de Deportes (IND) fuecomplementado porel esfuer zo de 112 voluntarios, quienes cu brieron más de 1.100 tumosenaeropuerto, hoteles yrecinto. El 65% fueron mujeres, y hubo representación de personas con discapaci dad, estudiantes, adultos mayores y residentesextranjeros. El programa de voluntariado fue valorado por su calidez, compromiso y di versidad. Además, másde 120 pro fesionales de prensa fueron acreditados, con medios presentes de Argentina, Brasil, México, Canadá, Puerto Rico, Estados Unidos y otros países. Las transmisiones ofi ciales a cargo de DirecTV y Courtside 1891 llevaron cada jor nada a todo el continente. LAS PROTAGONISTAS Entrenadoras y jugadorasnoes catimaron palabras para destacar la experiencia vivida. Kara La wson, DT de Estados Unidos, des tacó "el profesionalismo y la hos pitalidad? del equipo local. Pokey Chatman, entrenadora de Brasil, ás allá: "Esta ciudad sabe re. cibir.
Ha puesto al básquetbol fe menino enel centro de laescena". rganización del evento incluyó actividades de legadoe inclusión, como lajoma da junto a atletas de Olimpiadas Especiales y experiencias pensa das para el público familiar, con zonas de comida, espectáculos y activaciones diarias. Con su título, EE. UU. aseguró el boleto directo al Mundial FIBA Femenino 2026, que se disputará en Berlín. Losequiposque ocupa ron del segundo al sexto lugar Brasil, Canadá, Argentina, Colom bia y Puerto Rico disputarán los torneos clasificatorios mundiales en busca de sus cupos. Pero más allá del trofeo, el torneo deja un resultado que no aparece en las planillas estadísticas: Chile con firmó, una vez más, su capacidad de ser anfitrión. Un país con in fraestructura, equipos técnicos y voluntad institucional para pen: saren grande. saren grande. saren grande..