Usando madera masiva, Niuform levanta edificio de tres pisos en Santiago: “Es de alta calidad”
Usando madera masiva, Niuform levanta edificio de tres pisos en Santiago: “Es de alta calidad” Ilfíli n países como Japón, la construcción II! con madera masiva se ha consolidado l%Ifí como una alternativa sostenible para reducir la huella de carbono en las ciudades.
Chile podría dar un paso en esa dirección de la mano de Niuform, filial de CMPC que levanta levanta en Providencia un edificio de tres niveles niveles construido íntegramente con 203 m3 de madera CLT (cross laminated timber) y 142 m3 de madera GLT (glued laminated timber). Este proyecto, desarrollado para albergar a la Fundación TAD, marcará un precedente en la arquitectura sustentable, ya que permitirá retener alrededor de 410 toneladas de C02, equivalente al carbono que absorben 400 árboles árboles durante 40 años. El edificio se construye en Ricardo Lyon 1522 (Providencia) y tendrá una superficie de 1.400 m2. Pero más allá de las dimensiones, dimensiones, el quid del proyecto es que usa un material material diferente al que se suele recurrir: madera madera masiva certificada. “Es la misma madera madera que conocemos, pero tratada de una forma distinta. Es de alta calidad y por eso lo que queremos es reposicionar la madera como un elemento de construcción”, detaha detaha Juan Pablo Pereira, gerente de Negocio CMPC Maderas.
Esto se trabaja a través de un proceso fingerjoint, fingerjoint, el cual permite unir piezas de madera madera con un sistema de dientes para formar tablones largos y resistentes, optimizando el uso del material y mejorando así su forma. “Tiene tecnología y eso significa que está estructuralmente estructuralmente clasificada, entonces aguanta aguanta más que la madera tradicional. Tiene una protección para aumentar su durabilidad”, menciona.
OBRA DE BAJO IMPACTO Además, debido al uso de piezas prefabricadas, prefabricadas, se reduce significativamente el uso de camiones y materiales necesarios en el lugar, lo que es un beneficio a la hora de construir en una zona urbana ya que el ruido es casi nulo. Otra ventaja es que esta madera tiene mejores propiedades de aislación térmica, es un material antisísmico y hace que el tiempo de construcción se reduzca entre 30% y 50%, dependiendo de los elementos utilizados. Debido a esto, se aumenta la productividad y se disminuye significativamente la generación generación de residuos contaminantes.
La obra, diseñada por Elton + Léniz Arquitectos Arquitectos junto a Cruz Mandiola y Rodrigo Fernández, abriría sus puertas en marzo de 2026 y será un espacio de acompañamiento e inclusividad para aquellas personas que lo necesiten.
“La mejor forma de que las personas con discapacidad se integren mejor a la sociedad es abriéndose, y por eso fue que se diseñó un edificio que estuviera también abierto a la comunidad y en conjunto con las personas con discapacidad. Buscando esa integración es que se creó este edificio”, complementa María José Maturana, directora de la Fundación Fundación TAD. Respecto de su apertura, este espacio ofrecerá ofrecerá diversas actividades y espacios de encuentro. encuentro. Habrá talleres de creatividad, artesanía, artesanía, cerámica y muchos más donde los integrantes integrantes podrán participar sin limitaciones. También, contarán con subdivisiones por personas y comunidad, con programas enfocados enfocados tanto a personas mayores como jóvenes. jóvenes.
“La razón del por qué lo hicimos así, de esta forma tan amable, es efectivamente porque porque también queremos atraer a distintas instituciones, instituciones, empresas y gobierno que nos ayuden a la sostenibihidad económica en el tiempo de la fundación”, añade la directora. En cuanto a las proyecciones de Niuform y su uso de madera masiva, la visión es clara. “Chile tiene todos los elementos para poder constituirse como el epicentro de la construcción construcción en madera”, dice Pereira. Su construcción estaría terminada entre finales de octubre y comienzos de noviembre de 2025. Convocan premio innovacion alimentaria Hasta el 22 de abierta la convocatoria Nacional de Innovación Alimentaria, impulsado por Alimentos. “Este premio respaldar a quienes marcando el futuro desde chile”, dice Urrutia, gerenta de Transforma Alimentos. La iniciativa tiene categorías (Alimentos saludable, Agri-foodtech, Patrimonio gastronómico Sostenibilidad alimentaria) www.innovacionalimentaria.cl.
MAYOR PROYECTO INSTITUCIONAL DE ESTE TIPO EN CHILE Usando madera masiva, Niuform levanta edificio de tres pisos en Santiago: “Es de alta calidad” Esta obra buscará retener hasta 410 toneladas de C02 y desde marzo albergará a la Fundación TAD. JOSEFINA MUÑOZ BECERRA. - - - - - - - -