Autor: WILHEM KRAUSE
Este celular es pura cámara: mega zoom enfoca a kilómetros de distancia
Este celular es pura cámara: mega zoom enfoca a kilómetros de distancia Se lanzó en la Torre Titanium: desde el helipuerto, captó con nitidez hasta el Estadio Nacional Este celular es pura cámara: mega zoom enfoca a kilómetros de distancia Es el primer equipo del mundo en integrar doble teleobjetivo, el que podría ser un nuevo estándar a futuro. VWViLHemM KRAUSE VWViLHemM KRAUSE Torre Titanium La Portada ostentó el título del edificio más alto de Chile. Hoy su vecina, popularmente conocida como Sky Costanera, la supera por 106 metros. Sin embargo, la torre Titanium guarda una ventaja curiosa: sus barandas exteriores permiten instalar trípodes y probar sin obstáculos los zooms más poderosos, un lujo que el Sky, con sus ventanales sellados, no concede.
Ello explica que el helipuerto del Titanium, a 191 metros de altura, haya sido el escenario para presentar esta semana los nuevos Pura 80 Pro y Ultra de Huawei, con un montón de los nuevos celulares apuntando a lugares tan distantes como el Estadio Nacional o la Gran Rueda de Parque Araucano.
Los equipos llaman la atención desde lejos: más de un tercio de su chasis está ocupado por un enorme módulo de cámaras (diseño que ya había generado rumores en mayo, cuando un ejecutivo de la marca fue sorprendido usándolo en China). E 2010, durante algunos meses, la Pura historia Pero lo realmente especial de esta línea es su sistema de teleobjetivos intercambiables reservado hasta ahora solo para cámaras profesionales.
A diferencia de un teléfono normal, donde el zoom digital degrada la imagen, dentro de la cámara del Pura 80 Ultra cambia físicamente el lente de zoom, para ofrecer 10x de zoom óptico real (o sea, la imagen enfocada se ve 10 veces más cerca que en la posición base de la cámara principal) y hasta 100x de zoom digital (que sigue viéndose sorprendentemente limpio). En la presentación se repasó la historia de la serie P rebautizada Pura, como pionera en fotografía móvil. ¿Hitos? El P9 (2016) estrenó la doble cámara Leica, que mejoró la captura de luz para retratos (y masificó que los celulares tuvieran más de una cámara). El P20 (2018) llevó la inteligencia artificial a la fotografía, para que el teléfono reconociera escenas y ajustara la imagen automáticamente. El P30 (2019) estrenó el zoom periscópico y las fotos nocturnas nítidas, mientras el P40 (2020) sorprendió al llevar el zoom digital a 100 Xx.
Entre los asistentes al lanzamiento estaba el sociólogo Daniel Horta, aficionado a la fotografía, quien lleva años cionado a la fotografía, quien lleva años El módulo de cámaras, que aloja un sensor de una pulgada y los dos teleobjetivos. teleobjetivos. teleobjetivos. siguiendo la serie P "Partí en el colegio con modelos de entrada y, a medida que tuve más poder adquisitivo, pasé por los P30,40, 50,60 y 70", relata. Su motivación siempre ha sido la cámara: "La especialidad de Huawei es la fotografía, por eso me gustan los P", resume. Al nuevo Pura 80 Ultra lo ve como un salto evidente. "Ahora te puedes acercar a lo que miras de lejos de manera real, y no como un recorte digital", valora.
Doble teleobjetivo Para entender cómo funciona el sistema de teleobjetivos intercambiables, Josefa Bernales, PR Manager de Huawei en Chile, lo explica como si hablara con un niño de quinto básico. "Imagina que dentro del teléfono hay dos rueditas de reloj que trabajan juntas: una enfoca y la RICHARD ULLOA ULLOA otra mantiene la imagen estable.
Cuando haces zoom, estas rueditas se mueven para acercarte de verdad a lo que estás mirando, sin que la foto salga borrosa ni con esas onditas que suelen aparecer en los acercamientos digitales". El truco está en el módulo de cámaras, que ocupa casi un tercio del chasis y aloJa un sensor de una pulgada junto a los dos teleobjetivos que trabajan en conjunto.
Según Bernales, eso permite que ¡ ncluso en un acercamiento de 10X óptico los bordes de la imagen se mantengan rectos y nítidos, evitando las deformaciones típicas de los zoom digitales. "La gracia del doble teleobjetivo es que no se siente como un recorte digital; lo que ves es real y eso hace que este zoom sea tan distinto frente a otros teléfonos". Acercamiento extremo El fotógrafo Oscar Muñoz Badilla probó el Pura 80 Ultra durante tres semanas, tras años usando teléfonos de la competencia. La gran diferencia, coincide, es que el zoom ocupa el lente físico, lo que permite conservar detalles y nitidez en la foto final. Los celulares tope de línea más conocidos, señala, tienen un zoom digital de hasta 25 Xx, mientras que el Ultra alcanza un 10X óptico real. "Eso facilita llegar a 100 x con menos distorsión", destaca. Su experiencia profesional lo llevó a probar el equipo en escenarios extremos. "Poder hacer fotos desde una abejita hasta la Vía Láctea en un teléfono que cabe en el bolsillo es algo que valoro mucho. Uno no siempre anda con valoro mucho.
Uno no siempre anda con RICHARD ULLOA la cámara profesional y los lentes colgando; muchas veces no es práctico o no es seguro". Muñoz aconseja cómo sacarle provecho a cualquier teléfono con varias cámaras. "Siempre es mejor usar los zoom fijos, como 0.5x, 1x, 3x 0 10X. Si te quedas en valores intermedios, el teléfono lo interpola digitalmente y pierdes calidad.
Los fotógrafos más puristas sabemos que todo parte del archivo base: si la imagen inicial tiene buena resolución y nitidez, el resultado final después de la edición también lo será". El periodista especializado en tecnología Martín Calderón recalca que la gracia del Pura 80 Ultra está en cómo combina sus dos teleobjetivos con el procesador propio de Huawei: "Cuando haces un zoom fuerte, el teléfono usa ambos lentes para juntar más información y el machine learning reconstruye la foto al instante". Esto permite que incluso en acercamientos extremos la imagen conserve detalles sin la espera habitual de procesamiento. Según dice, el Ultra se diferencia porque tiene un teleobjetivo extra, más memoria y un sensor principal grande que capta más luz. Esto permite mejores fotos nocturnas y retratos con bokeh natural, sin depender de efectos digitales.
Frente a la competencia, dice, otros teléfonos Android llegan a 100X o más, pero sus imágenes se ven más acuareladas". El se la juega: "Creo que este equipo marca la pauta de lo que otras marcas tendrán que hacer si quieren competir en fotografía móvil"..