Autor: POR CATALINA VERGARA
PIB supera las expectativas en el II trimestre y mercado se entusiasma con un crecimiento más cercano a 2,5% este año
PIB supera las expectativas en el II trimestre y mercado se entusiasma con un crecimiento más cercano a 2,5% este año PIEL FRESC BLOOMBERG El Producto Interno Bruto (PIB) creció un 3,1% anual en el segundo trimestre, ubicándose sobre las expectativas de los analistas que, segun el consenso de Bloomberg, esperaban una expansión de 2,9%, "Este resultado fue coherente con una mayor demanda interna, donde destacó la contribución de la inversión", dijo el Banco Central.
Desde la perspectiva del origen, el aumento se explico, principalmente, por las actividades de servicios personales, comercio, mineria e industria manufacturera. nes lo hicieron en un 14,6%. En las primeras, destacaron los productos mineros y manufacturados, registrándose mayores envios de cobre y de productos alimenticios y de madera. Mientras que las importaciones fueron lideradas por el componente de bienes. "Las exportaciones registraron una caida trimestral por primera vez desde el segundo trimestre de 2023. Esto podría ser una primera señal del menor impulso externo que "Las cifras muestran que la demanda interna está recuperando impulso.
Si bien el primer trimestre tuvo algunos elementos temporales que contribuyeron, el crecimiento de la demanda interna sugiere una economia un poco más dinámica de lo que se había anticipado", menciono la economista de Bci Estudios, Isidora Undurraga.
Frente al primer trimestre, el Producto creció 0,4%. En el periodo, el consumo de los hogares, por su parte, creció un 3,1%, registrando aumentos en todos sus componentes. "El gasto en bienes no durables fue la principal incidencia al alza, reflejo de un mayor consumo de vestuario, alimentos y productos farmacéuticos", aseguró el instituto emisor. El consumo de gobierno se expandio un 2,6%, en linea con un incremento en los servicios de salud.
Por otro lado, las exportaciones de bienes y servicios subieron un 5,4%, mientras que las importacioLAS PROYECCIONES DEL MERCADO PARA LA ECONOMIA ESTE AÑO PIB 2025 (WAR ANUAL) Bc 2,3% BICE Inversiones 2.3% Coopeuch 2.0% Credicorp Capital 2,4% EuroAmerica 2.4% Fynsa 2.5% Moody's Analytics 2,6% Oxford Economics 2,4% Santander 2,4% Valtin Consulting En torno a 2.5% FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A IMIOYECCO NES DEL MERCADO Marcel valora el resultado y anticipa revisión de proyección pará el ejercicio D El ministro de Hacienda, Mario Marcel, celebró la expansión de 3,1% del PIB del segundo trimestre y anticipó que "vamos a revisar nuestra proyección. Probablemente, tengamos más modificaciones del lado de la demanda interna que del Producto.
Y demanda interna significa inversión y consumo privado, consumo de los hogares, bienestar para las familias". Dijo que si no fuera por los factores estacionales y el año bisiesto, "probablemente estaríamos en 3% o levemente por encima de 3%". Además, sostuvo que las cifras muestran que se ha ido consolidando un ritmo de crecimiento superior al que muchos habían estimado", sostenido en el dinamismo de las exportaciones y de la inversión.
Planteó que en el caso de la inversión no solamente genera demanda interna, sino que capacidad productiva para seguir creciendo en el futuro: "Son cifras que tenemos que valorar y que nos indican que para este año y con nuestra proyección de 2,5%, que por el momento estaba por arriba de otras proyecciones de mercado, probablemente va a ser la más acertada y quizás haya que elevarlo un poquito en atención a estos datos". Añadió que se puede esperar un tercer trimestre bastante positivo, pero el cuarto no lo será tanto en la comparación de 12 meses, porque el cuarto del año pasado fue bastante sólido. "Pero se va volviendo bastante seguro que crezcamos este año un 2,5% o una décima más o algo así", cerró.. La economía se expandió 3,1% anual de la mano de la inversión. La formación bruta de capital fijo (FBCF) subió 5,6% impulsada por recursos destinados a maquinaria y equipo.
LAS PROYECCIONES DEL MERCADO PARA LA ECONOMIA ESTE AÑO PIB 2025 (WAR ANUAL) Bc 2,3% BICE Inversiones 2.3% Coopeuch 2.0% Credicorp Capital 2,4% EuroAmerica 2.4% Fynsa 2.5% Moody's Analytics 2,6% Oxford Economics 2,4% Santander 2,4% Valtin Consulting En torno a 2.5% FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A IMIOYECCO NES DEL MERCADO Marcel valora el resultado y anticipa revisión de proyección pará el ejercicio D El ministro de Hacienda, Mario Marcel, celebró la expansión de 3,1% del PIB del segundo trimestre y anticipó que "vamos a revisar nuestra proyección. Probablemente, tengamos más modificaciones del lado de la demanda interna que del Producto.
Y demanda interna significa inversión y consumo privado, consumo de los hogares, bienestar para las familias". Dijo que si no fuera por los factores estacionales y el año bisiesto, "probablemente estaríamos en 3% o levemente por encima de 3%". Además, sostuvo que las cifras muestran que se ha ido consolidando un ritmo de crecimiento superior al que muchos habían estimado", sostenido en el dinamismo de las exportaciones y de la inversión.
Planteó que en el caso de la inversión no solamente genera demanda interna, sino que capacidad productiva para seguir creciendo en el futuro: "Son cifras que tenemos que valorar y que nos indican que para este año y con nuestra proyección de 2,5%, que por el momento estaba por arriba de otras proyecciones de mercado, probablemente va a ser la más acertada y quizás haya que elevarlo un poquito en atención a estos datos". Añadió que se puede esperar un tercer trimestre bastante positivo, pero el cuarto no lo será tanto en la comparación de 12 meses, porque el cuarto del año pasado fue bastante sólido. "Pero se va volviendo bastante seguro que crezcamos este año un 2,5% o una décima más o algo así", cerró.
Costa: "Las decisiones de política monetaria se toman en cada reunión" La presidenta del ente emisor dijo de que la vicepresidenta del ente emisor, que la actividad ha evolucionado en Stephany Griffith-Jones, afirmara en una linea con lo previsto en junio. entrevista con CNN Chile que se podía esperar otra baja en septiembre.
Sus palaJunto con recordar el recorte de la tasa bras eso si fueron previas al alto aumento del IPC de 0,9% visto en julio. de interés en julio de 5% a 4,75%, la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, Al comentar la expansión del PIB de 3,1% afirmó este lunes que "las decisiones en el segundo trimestre, Costa afirmó que de política monetaria se toman en cada "la actividad ha evolucionado en linea con reunión, teniendo a la vista la información lo previsto en el IPOM de junio". Y agregó disponible y sus implicancias". que "vale la pena destacar el dinamismo de los sectores de servicios y construcción, En el marco de una presentación en un mientras que los factores puntuales (turisencuentro organizado por Council of the mo y producción de frutas) que afectaron Americas, dijo: "Como siempre, evaluaremos los próximos movimientos de la TPM el primer trimestre se suavizaron". En el lado de la demanda, señaló que teniendo presente la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias tanto el consumo privado como la formación bruta de capital fijo "tuvieron un para la convergencia inflacionaria" mejor desempeño de lo esperado". Estas declaraciones surgen días después PIB supera las expectativas en el II trimestre y mercado se entusiasma con un crecimiento más cercano a 2,5% este año UNA MIRADA LA DEMANDA INTERNA SVAR ANUAL AL CIERRE DEL TRIMESTRE UNA MIRADA POR SECTORES 1 VAR. ANUAL I TRIM. 2024 TRIM. 2025 183 DEMANDA INTERNA -CONSUMO DE HOGARES * FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FUO 12 17.5,8 5,6 9 3,1 51 51 45 41 42 2,9 1.07 22 25 41 ST. MINERA NOUSTRA MANUFACTURERA SORV. VIVENDA EINMOBILIARIOS CONSTRUCCIÓN OLIC. G'S AQUA YGESTIONDE DESECHOS PERSONALES 2022 2023 1 2025 MEINSTITUCIONES PRIVADAS SIN FINES DE LUCRO FUENTE: BANCO CENTRAL DE CHILE AGROPECUARIO -SILVICOLA TRANSPORTE COMEROQ RESTAURANTES YHOTELES RBTOTAL SERV FINANCIEROS COMUNICACIONESY YEMPRESARIALES SERV. INFORMACION ADM.
PUBLICA Actividad acelera el tranco SVAR ANUAL AL CIERRE DEL TRIMESTRE 6.1 I TRIM 4.0 IV TRM 3,1% II TRIM. 2025 3.3 ITRIM 4,5 I TÊM 1.4 2.5 2.0 ITRA 0.7 ITRIM 1,1 1.2 ITIM 2022 -0.1 -0,3 2023 2024 2025 -2.1. N TRIM la aguja en las proyecciones del mercado.
Un caso que llamó la atención fue el de Santander, que corrigió su estimación de expansión para este año desde 2,1% a 2,4%. "La consolidación de grandes proyectos en minería y energía seguirá aportando al impulso de la demanda interna en los proxinomista jefe de EuroAmerica, Felipe bora Reyna. Alarcón. "Esperamos una desaceleración en la segunda mitad del año asociada a las perspectivas menos optimistas para el sector minero debido al accidente de Codelco y ciertas paralizaciones por mantenimientos.
A nivel de gasto, el sector externo comienza a incidir negativamente en el crecimiento ya que las exportaciones pierden dinamismo en medio del complicado entorno global", postuló, en tanto, la economista para América Latina de Oxford Economics, DePolítica monetaria El dato del segundo trimestre no tendría una implicancia en la política monetaria. "La única razón que podría detonar un cambio monetario seria un repunte agresivo y permanente de la inflación", sostuvo el director para Latinoamérica de Moody's Analytics, Alfredo Coutino. "Una actividad algo más dinámica podría llevar al Banco Central a actuar con mayor cautela en la próxima reunión", dijo, a su vez, Carrasco. mos trimestres", señalaron en un informe.
Bci Estudios se movió desde un 2,1% a un 2,3%, y Moody's Analytics de 2,4% a 2,6%. El resto del mercado, se mantiene bajo el 2,5% que prevé el Ministerio de Hacienda (ver tabla). Aun así, todo indica que el PIB del segundo trimestre será el más dinamico del año, aseguró el ecoRosanna Costa presidenta del Banco Central NOWY En materia internacional, Costa indicó que las perspectivas de crecimiento global no han cambiado mucho, los precios del petróleo han vuelto a estar en linea con los del cierre de nuestro Informe, y aun se espera que la Reserva Federal relaje su política monetaria para el resto del año. estamos esperando para el segundo semestre del año, como consecuencia de la guerra comercial", planteó el economista senior de Coopeuch, Nicolás García. La formación bruta de capital, por su parte, mejoró 16,2% gracias a la variación de existencias.
Y la formación bruta de capital fijo (FBCF) subió 5,6% debido a más inversión en maquinaria y equipo. "Esta cifra de inversión se produce en un contexto en el que la revisión más reciente del catastro de proyectos mostró una nueva corrección al alza", explicó la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, en un encuentro organizado por el Council of the Americas (ver nota relacionada). A juicio del economista jefe para Chile de Credicorp Capital, Samuel Carrasco, justamente "la sorpresa positiva estuvo principalmente en la inversión, que mostró una recuperación más firme de lo previsto". La maquinaria y equipos creció más de 10%. En ese sentido, es probable que se haya dado un impulso gracias a la renovación de equipos de minería, lo que de todas formas no sería permanente, complemento el economista jefe de BICE Inversiones, Marco Correa.
Cambios en pronósticos El sorpresivo dato llegó a mover Costa: "Las decisiones de política monetaria se toman en cada reunión" La presidenta del ente emisor dijo de que la vicepresidenta del ente emisor, que la actividad ha evolucionado en Stephany Griffith-Jones, afirmara en una linea con lo previsto en junio. entrevista con CNN Chile que se podía esperar otra baja en septiembre.
Sus palaJunto con recordar el recorte de la tasa bras eso si fueron previas al alto aumento del IPC de 0,9% visto en julio. de interés en julio de 5% a 4,75%, la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, Al comentar la expansión del PIB de 3,1% afirmó este lunes que "las decisiones en el segundo trimestre, Costa afirmó que de política monetaria se toman en cada "la actividad ha evolucionado en linea con reunión, teniendo a la vista la información lo previsto en el IPOM de junio". Y agregó disponible y sus implicancias". que "vale la pena destacar el dinamismo de los sectores de servicios y construcción, En el marco de una presentación en un mientras que los factores puntuales (turisencuentro organizado por Council of the mo y producción de frutas) que afectaron Americas, dijo: "Como siempre, evaluaremos los próximos movimientos de la TPM el primer trimestre se suavizaron". En el lado de la demanda, señaló que teniendo presente la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias tanto el consumo privado como la formación bruta de capital fijo "tuvieron un para la convergencia inflacionaria" mejor desempeño de lo esperado". Estas declaraciones surgen días después.